Un piloto vivió 36 horas en la montaña tras aterrizar su avión en un lago congelado

Ezequiel Parodi tuvo que pasar la noche a la intemperie con temperaturas casi de bajo cero

ACTUALIDAD01/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Piloto

El piloto que aterrizó en un lago congelado y pasó 36 horas en la montaña contó qué fue lo que pasó: “No me iba a rendir” 

“Acabo de pasar 36 horas en casi hipotermia en la montaña. Cuando estaba volviendo de trabajar, tuve una falla a 5.000 pies de altura y poco tiempo para hacer mucho. El avión no está preparado para aterrizar en nieve. Pasé la noche con mucho frío y mojado”, relata Ezequiel Parodi, el piloto que fue rescatado este domingo tras haber aterrizado de emergencia sobre un lago congelado en la Comarca Andina en la provincia de Chubut donde tuvo que pasar la noche a la intemperie.

El piloto confesó que a medida que pasaban las horas, tenía cada vez menos esperanzas de ser rescatado. "El clima estaba muy malo pero no me iba a rendir. Iba a caminar hasta mi casa si hacía falta".

"El escenario era el peor", dijo Parodi, y agregó: "La noche de hoy hubiese sido muy dura. Estaba mojado y el clima seguía empeorando. Anoche nevó 40 centímetros mientras estaba ahí", relató el piloto.

¿Qué tipo de emergencia se te presentó? "No lo tengo muy claro porque todo se desencadenó muy rápido. Fue una pérdida de potencia de motor o corriente de aire descendente", responde ante la consulta. Lo segundo es muy común en zona de montaña.

Parodi piloteaba un monomotor PA-18 en el momento en que se le presentó el incidente. “Pablo y Daniel Wegrzyn me salvaron la vida arrojando abrigo y comida desde su avión. Hoy caminé desde las 6 de la mañana hasta que me rescataron unos pilotos de helicóptero. Llegué agotado y sin sentir partes del cuerpo por el frío. Mucha gente se sumó al rescate y les estoy muy agradecido. El reencuentro con toda la comunidad fue muy lindo”, expresa antes de tomar un descanso para recuperar la energía perdida.

Amante de los aviones y experto en snowboard, dedica su vida a estas dos disciplinas. Sabe cómo sobrevivir en situaciones críticas de excesiva baja temperatura. Tiene 42 años y se autodescribe como bush pilot, es decir, un piloto especializado en volar naves de pequeño tamaño sobre regiones despobladas y deshabitadas.

Conocido como “Queque”, se destaca como instructor aéreo, piloto y socorrista. Disfruta de sobrevolar la belleza natural de la Patagonia y entre sus frases se distingue: “el cielo es el límite de dónde podemos ir”.

Es propietario de la escuela de vuelo Patagonia Bush Pilots, habilitada por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil). La compañía, que es líder en vuelos de aventura, cuenta con su propia flota de cinco aviones de distintos modelos y características.

Además, creó el canal de YouTube Patagonia Bush Pilots, con el acento puesto en el turismo ecológico y aventura responsable, en el que ofrece una experiencia de bush flying. El concepto se refiere a todas las operaciones aéreas llevadas a cabo en áreas remotas no preparadas para el despegue o aterrizaje de aeronaves.

El rescate

Tras el aterrizaje de emergencia, en la zona del Cerro Plataforma, ubicado en el oeste de la provincia de Chubut, un temporal de lluvia y nieve complicaron las tareas de rescate por lo cual Parodi debió pasar la noche a las orillas de la laguna. No obstante, los rescatistas se aseguraron en brindarle elementos de supervivencia (comida, una bolsa de dormir, elementos para hacer fuego y con qué pasar la noche) mientras se realizaba el operativo. Finalmente, fue rescatado por un helicóptero de una empresa privada de San Martín de los Andes.

Es importante recordar que Parodi ya había protagonizado otra emergencia el pasado 13 de junio, cuando realizaba un vuelo entre Trevelin y Puerto Madryn, en Chubut. En esa ocasión, aterrizó en el paraje Bajo de los Huesos. Además, en octubre de 2021, también tuvo que aterrizar sobre el lago Rosario. Esta vez, Parodi y otra aeronave similar realizaban excursiones sobre los parajes El Turbio y el cerro Plataforma cuando ocurrió el incidente.

“Un avión monomotor puede tener inconvenientes. En este caso, decidió aterrizar en el lago porque no debía haber tenido otra chance y se encontró con que estaba congelado. El riesgo de que se quiebre la capa de nieve o hielo y que el avión se hunda era muy grande; pero Parodi reaccionó a tiempo”, analiza Carlos Rinzelli, periodista y analista aeronáutico, en diálogo con Clarín.

Y sigue: “Las horas son críticas para encontrar a las personas que tienen este tipo de eventos. Por suerte, esto fue una emergencia con un avión monomotor, con alguien absolutamente capacitado, no sólo para resolver la emergencia, sino para entrar a un estado de supervivencia lo que le permitió a la postre esperar todo lo que sea necesario para ser rescatado con este helicóptero privado”.

“Es importante que se realice una mejora en el sistema de búsqueda y alzamiento. De hecho, hay antecedentes: un avión que despegó de El Calafate, de origen brasileño, un monomotor, tuvo una emergencia a la altura de Comodoro Rivadavia. Aparentemente, cayó en el mar. Lo buscaron durante cuatro días hasta que decidieron suspender la búsqueda. Nunca más se encontró”, cuestiona Rinzelli.

Cómo son los vuelos de montaña

Parodi atesora los vuelos de montaña como uno de los más destacados y emocionantes en la ruta de un piloto. Considera que la oportunidad de volar sobre el terreno montañoso de la Cordillera de los Andes, con picos nevados, altos valles y bosques, es una aventura única que no está exenta de riesgos.

Es que las pistas angostas e inclinadas de un solo sentido, las altitudes de densidad mucho más altas de lo común y los cambios impredecibles y abruptos en el clima pueden poner a prueba las habilidades y capacidades de toma de decisiones de cualquier piloto.

Sin embargo, sabe que estas dificultades se minimizan cuando se comprenden completamente las condiciones de estas regiones, los desafíos específicos de los aeropuertos de destino y las características de rendimiento de la aeronave.

En la escuela ofrecen el curso de vuelos de montaña que consiste en 2 horas de entrenamiento en tierra para aprender los conceptos básicos de cómo volar en terreno montañoso: los fundamentos de las consideraciones de rendimiento, el comportamiento del aire, el desarrollo de habilidades de juicio de ir-no ir, la planificación de vuelos de montaña y el desarrollo de la confianza para volar en la montaña.

Y recomienda que los estudiantes con este objetivo reciban una clínica previa. “Este chequeo se puede lograr a través de instrucción individual o tomando el Curso de Vuelo en Montaña en combinación con una sesión individual”, describe en la página de su escuela.

Te puede interesar
Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 24 de abril de 2025 🐕🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/04/2025

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

NeuquenNews
POLÍTICA23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central