
Pymes, ¿Cómo se compone el sector en Neuquén?
Hoy se celebra el Día de las Pymes, tal como se estableció en 2017. EN Neuquén hay casi 25.000 pymes
REGIONALES27/06/2024
Neuquén Noticias
El Día de las Pymes se celebra el 27 de junio, fecha propuesta por Argentina a la ONU (con el apoyo de los 54 estados miembros) en el año 2017. En este marco, nos preguntamos: ¿Cómo se compone el sector pyme en Neuquén?
Según datos del “Registro MiPyME”que elabora el Ministerio de Economía de la Nación, en Neuquén existen 24.912 empresas, de las cuales un 96% son microempresas. Desde la secretaría de Producción, detallan las principales actividades desarrolladas están relacionadas a servicios (56,3%) y comercio (24,9%).
En cuanto a la distribución geográfica, Confluencia concentra el 72,7% de empresas de la provincia, seguido por la zona Sur y Centro (9,9% y 5,1%, respectivamente).
En cuanto al segmento emprendedor, es decir las empresas registradas en los últimos 7 años, optaron por registrarse en mayor medida como monotributistas (55%), seguido también por los responsables inscriptos, que redujeron su participación (31,5%).
“Las pymes son el motor del crecimiento de nuestra economía porque son quienes impulsan el desarrollo económico y generan empleo. Desde nuestro rol como Agencia de Desarrollo implementamos acciones para generar las condiciones para que las empresas neuquinas se progresen de la mejor manera”, afirmó Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU.
Asistencia personalizada
Actualmente, a través de distintas áreas y organismos brinda herramientas para profesionalizar la gestión de pymes y emprendedores, además de líneas de financiamiento que promueven las inversiones y el crecimiento de la actividad privada.

“Con el foco puesto en mejorar y eficientizar el funcionamiento del Estado provincial, el gobernador Rolando Figueroa decidió centralizar el acompañamiento al sector privado bajo la órbita del Ministerio de Economía, Producción e Industria, que cuenta con la Secretaría de Producción e Industria y organismos que detentan misiones complementarias”, explicó el secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Juan Peláez.
Bajo la órbita de este ministerio, “el BPN y el IADEP concentran ofertas crediticias, a las que el Centro PyME-ADENEU suplementa con asistencia técnica personalizada y capacitaciones para el entramado de empresas y el ecosistema emprendedor de toda la provincia”, agregó.
En este punto, Lucero Idizarri comentó que “junto a las inversiones y los instrumentos que aporta el Estado provincial buscamos que el sector privado nos acompañe en la ampliación y reconversión de la matriz económica y productiva de nuestra provincia”.
Herramientas vigentes
El Centro PyME-ADENEU diseña e implementa programas específicos para sectores y actividades económico-productivos, llegando a productores, emprendedores y pymes de los campos industrial, agropecuario, comercial y de servicios de todo el territorio de la provincia del Neuquén.
Principalmente brinda asistencia técnica y capacitación, a lo que se suma la gestión de créditos, como el programa “Más Pymes, Más Futuro”. El mismo fue diseñado a partir de fondos que aporta a la provincia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde la secretaría de Producción, detallan las principales actividades desarrolladas están relacionadas a servicios y comercio. Foto: secretaría de Producción.
El programa prioriza proyectos destinados a fortalecer a los sectores primario (agropecuario, forestal, minero no metalífero), industrial y turístico. Asimismo, serán elegibles proyectos de los sectores comercial y de servicios a la producción y a la industria.
Las solicitudes deben ser presentadas mediante la ventanilla única del Centro PyME ADENEU, disponible en www.adeneu.com.ar/maspymes. Allí, las empresas encontrarán las condiciones generales del programa y las líneas disponibles.
Por otro lado, el COPADE -Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional- difunde las diversas líneas de créditos y el Fondo de Garantías del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Para más información ingresar en www.copade.gob.ar/herramientas-de-financiamiento.


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.




