TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Pymes, ¿Cómo se compone el sector en Neuquén?

Hoy se celebra el Día de las Pymes, tal como se estableció en 2017. EN Neuquén hay casi 25.000 pymes

REGIONALES27/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Pymes Nqn

El Día de las Pymes se celebra el 27 de junio, fecha propuesta por Argentina a la ONU (con el apoyo de los 54 estados miembros) en el año 2017. En este marco, nos preguntamos: ¿Cómo se compone el sector pyme en Neuquén?

Según datos del “Registro MiPyME”que elabora el Ministerio de Economía de la Nación, en Neuquén existen 24.912 empresas, de las cuales un 96% son microempresas. Desde la secretaría de Producción, detallan las principales actividades desarrolladas están relacionadas a servicios (56,3%) y comercio (24,9%).

En cuanto a la distribución geográfica, Confluencia concentra el 72,7% de empresas de la provincia, seguido por la zona Sur y Centro (9,9% y 5,1%, respectivamente).

En cuanto al segmento emprendedor, es decir las empresas registradas en los últimos 7 años, optaron por registrarse en mayor medida como monotributistas (55%), seguido también por los responsables inscriptos, que redujeron su participación (31,5%).

“Las pymes son el motor del crecimiento de nuestra economía porque son quienes impulsan el desarrollo económico y generan empleo. Desde nuestro rol como Agencia de Desarrollo implementamos acciones para generar las condiciones para que las empresas neuquinas se progresen de la mejor manera”, afirmó Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU.

Asistencia personalizada

Actualmente, a través de distintas áreas y organismos brinda herramientas para profesionalizar la gestión de pymes y emprendedores, además de líneas de financiamiento que promueven las inversiones y el crecimiento de la actividad privada.

parque-industrial_pin

“Con el foco puesto en mejorar y eficientizar el funcionamiento del Estado provincial, el gobernador Rolando Figueroa decidió centralizar el acompañamiento al sector privado bajo la órbita del Ministerio de Economía, Producción e Industria, que cuenta con la Secretaría de Producción e Industria y organismos que detentan misiones complementarias”, explicó el secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Juan Peláez.

Bajo la órbita de este ministerio, “el BPN y el IADEP concentran ofertas crediticias, a las que el Centro PyME-ADENEU suplementa con asistencia técnica personalizada y capacitaciones para el entramado de empresas y el ecosistema emprendedor de toda la provincia”, agregó.

En este punto, Lucero Idizarri comentó que “junto a las inversiones y los instrumentos que aporta el Estado provincial buscamos que el sector privado nos acompañe en la ampliación y reconversión de la matriz económica y productiva de nuestra provincia”.

Herramientas vigentes

El Centro PyME-ADENEU diseña e implementa programas específicos para sectores y actividades económico-productivos, llegando a productores, emprendedores y pymes de los campos industrial, agropecuario, comercial y de servicios de todo el territorio de la provincia del Neuquén.

Principalmente brinda asistencia técnica y capacitación, a lo que se suma la gestión de créditos, como el programa “Más Pymes, Más Futuro”. El mismo fue diseñado a partir de fondos que aporta a la provincia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde la secretaría de Producción, detallan las principales actividades desarrolladas están relacionadas a servicios y comercio. Foto: secretaría de Producción.
El programa prioriza proyectos destinados a fortalecer a los sectores primario (agropecuario, forestal, minero no metalífero), industrial y turístico. Asimismo, serán elegibles proyectos de los sectores comercial y de servicios a la producción y a la industria.

Las solicitudes deben ser presentadas mediante la ventanilla única del Centro PyME ADENEU, disponible en www.adeneu.com.ar/maspymes. Allí, las empresas encontrarán las condiciones generales del programa y las líneas disponibles.

Por otro lado, el COPADE -Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional- difunde las diversas líneas de créditos y el Fondo de Garantías del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Para más información ingresar en www.copade.gob.ar/herramientas-de-financiamiento.

Te puede interesar
503903789_4191711237727587_5475497721160502458_n-1-1024x563

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina

Neuquén Noticias
REGIONALES17/11/2025

La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.