TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El gobierno de Milei realizó una maniobra que permitirá privatizar las represas sobre los ríos neuquinos

El ex diputado Mariano Mansilla, quien siguió todo el proceso de reclamo de participación de la provincia en el destino de las represas advierte sobre los riesgos de una privatización.

NACIONALES26/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews
WhatsApp Image 2024-06-26 at 10.50.01
Reclamo por las represas(Foto de archivo)

Para Mansilla la puesta en manos privadas de las represas sin la participación de las provincias va en contra del espíritu de la Constitución Nacional que reconoce a las mismas la propiedad del recurso y calificó como "un saqueo escandaloso e ilegal de nuestros recursos" el accionar de gobierno nacional.

Compartimos el comunicado de Mariano Mansilla:

"El Presidente Javier Milei publicó en el Boletín Oficial la creación de cuatro empresas sociedades anónimas, compuestas accionariamente por Nucleoeléctrica Argentina SA y Energía Argentina SA denominadas:

a) CHOCON HIDROELÉCTRICA ARGENTINA S.A.

b) CERROS COLORADOS HIDROELÉCTRICA S.A.

c) ALICURA HIDROELÉCTRICA ARGENTINA S.A. 

d) PIEDRA DEL AGUILA ARGENTINA S.A.

Pero las empresas nacionales se encuentran en el listado de empresas a privatizar (Nucleoeléctrica Argentina SA y Energía Argentina SA).

Es decir que una vez aprobada la Ley Bases, el Gobierno Nacional podría vender los paquetes accionarios a las mismas operadoras o a otras empresas de su agrado.

Lo grave de esta situación es que las provincias de Neuquén y Río Negro no hemos sido convocadas ni a ser parte ni a discutir sobre el futuro de estas seis represas hidroeléctricas, cuyo insumo principal es el agua y que como recurso natural pertenece a las provincias, reconocido así en el artículo 124 de la Constitución Nacional en la reforma del año 1994.

Ningún legislador nacional de las provincias de Neuquén, Río Negro y la Patagonia en general debería apoyar la ley bases y si trabajar intensamente para que estas dos empresas nacionales no sean incluidas en la lista de empresas sujetas a privatización (Nucleoeléctrica Argentina SA y Energía Argentina SA).

El centralismo porteño, que no distingue de ideologías cuando se trata de apropiarse de los recursos de las provincias, intenta continuar con un saqueo escandaloso e ilegal de nuestros recursos y no devolvernos el manejo de nuestros ríos."

Entrevista realizada al ex diputado Mariano Mansilla en el programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén el 16 de junio del corriente año.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.