Comienza la venta presencial de las entradas a La Fiesta de la Confluencia
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Los pequeños países de América Central son los que mejor están pagando por la pera argentina en la presente temporada
ACTUALIDAD24/06/2024Neuquén NoticiasLa comercialización de pera argentina con destino a los mercados externos totalizaron en estos primeros cinco meses del año las 212.597 toneladas, volumen que refleja un salto interanual del orden del 7%. En términos absolutos, Argentina logró exportar, al cierre de mayo, unas 13.500 toneladas adicionales respecto de la temporada pasada. Un dato no menor, teniendo en cuenta la crisis por la que está atravesando gran parte de las economías regionales del país.
Así lo refleja un reciente estudio elaborado por el Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en el que se destaca que, cuando se toma el promedio exportado de las últimas cinco temporadas, el indicador refleja un crecimiento del 5%.
Al analizar los destino de la oferta exportable, la matriz de ventas se mantienen con cierta tendencia al hacer una comparación con los últimos años. Tal como se observa en la gráfica adjunta, en la presente temporada Brasil continua liderando las compras de peras argentinas, aunque con una mayor proporción que en 2018. Rusia e Italia, por el contrario, pierden participación.
“Sin dudas la falta de oferta y calidad en Europa y Estados Unidos nos permitió posicionarnos con nuestras peras. Fue una temporada positiva, tanto en volumen como en valores”, confió un importante exportador al ser consultado. Las estadísticas avalan lo mencionado por el ejecutivo. Cuando se analiza la evolución que mostraron las exportaciones, los destinos que más crecieron fueron los del hemisferio norte.
El gráfico adjunto muestra que los primeros cuatro países que más aumentaron sus importaciones corresponden a Europa y al norte de América. Los volúmenes de crecimiento de estos cuatro países mencionados representan el 70% del crecimiento total de las exportaciones de peras argentinas en el período bajo análisis. “Es importante señalar que la baja de cosecha en Europa y los problemas de tamaño en Estados Unidos, fueron claves para poder avanzar en estos mercados. El crecimiento observado solo ha sido coyuntural, especialmente en Europa, y difícilmente pueda ser sostenido en el tiempo”, completó el ejecutivo consultado.
En relación a los precios logrados en destino, las estadísticas también confirman el buen momento de la temporada. Datos oficiales dados a conocer por la Dirección General de Aduanas (DGA) destacan que el precio de venta de las peras puestas en los puertos de salida de la Argentina (valor FOB) se ubicó, en promedio en estos primeros cinco meses del año, en los 0,759 dólares por kilo, cifra 10% superior al valor FOB consolidado para este mismo período del año pasado.
Pero el dato llamativo que presenta está temporada en relación a los precios obtenidos, son los destinos que emergen como los que mejor pagaron por la pera argentina. No son los tradicionales del norte de Europa, ni los de Asia a donde llega en forma marginal la pera de nuestro país. Fueron los países de Centro América quienes lideraron este listado.
Tal como lo detalla el gráfico superior, con información oficial de la DGA, Guatemala fue el destino que mejor abonó por la pera argentina. Las empresas declararon un FOB de 1,269 dólares por kilo de fruta orientada hacia ese mercado, cotización cerca de un 70% superior del promedio logrado por la pera en todos los destinos. Arriba de un dólar por kilo, se ubicaron otros tres países de esta región y solo Reino Unido, como referente europeo.
“La pera del Valle está abriendo nuevos mercados, y lejos de quitarle importancia, los destinos de Centro América, salvo obviamente el caso de México, son nichos que pagan muy bien por este tipo de fruta. No son mercados de volumen. Esperamos profundizar estos destinos que, sin dudas, tienen todavía un importante recorrido para la pera argentina”, remarcó sobre el final de la conversación el empresario.
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Iniciamos el mes con una energía renovada que nos invita a reflexionar sobre lo que hemos construido y hacia dónde queremos dirigirnos. La clave estará en encontrar el equilibrio entre nuestros deseos y nuestras responsabilidades, en fortalecer lazos y en confiar en nuestra intuición.
El incendio se encuentra activo en todo su perímetro y su dimensión está aún en evaluación
La AIC anticipó que las altas temperaturas continuarán en la región. El viernes el termómetro llegará a los 35°
El último día del mes nos invita a reflexionar sobre lo aprendido y a planificar con inteligencia lo que viene. Es un día ideal para cerrar ciclos, fortalecer relaciones y tomar decisiones con claridad. La energía está enfocada en la introspección y la acción consciente. Escucha tu intuición y avanza con seguridad.
El miércoles por la noche LLA anunció la expulsión del legislador "por no haber seguido los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos ". Le soltaron la mano al provocador de redes, ampliamente repudiado por sus dichos contra sectores vulnerables
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.