TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La pera Argentina se posiciona en el mercado de América Central

Los pequeños países de América Central son los que mejor están pagando por la pera argentina en la presente temporada

ACTUALIDAD24/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Peras y manzanas
Exportación de Peras

La comercialización de pera argentina con destino a los mercados externos totalizaron en estos primeros cinco meses del año las 212.597 toneladas, volumen que refleja un salto interanual del orden del 7%. En términos absolutos, Argentina logró exportar, al cierre de mayo, unas 13.500 toneladas adicionales respecto de la temporada pasada. Un dato no menor, teniendo en cuenta la crisis por la que está atravesando gran parte de las economías regionales del país.

Así lo refleja un reciente estudio elaborado por el Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en el que se destaca que, cuando se toma el promedio exportado de las últimas cinco temporadas, el indicador refleja un crecimiento del 5%.

Al analizar los destino de la oferta exportable, la matriz de ventas se mantienen con cierta tendencia al hacer una comparación con los últimos años. Tal como se observa en la gráfica adjunta, en la presente temporada Brasil continua liderando las compras de peras argentinas, aunque con una mayor proporción que en 2018. Rusia e Italia, por el contrario, pierden participación.

Opera Instantánea_2024-06-24_101348_masp.lmneuquen.com

“Sin dudas la falta de oferta y calidad en Europa y Estados Unidos nos permitió posicionarnos con nuestras peras. Fue una temporada positiva, tanto en volumen como en valores”, confió un importante exportador al ser consultado. Las estadísticas avalan lo mencionado por el ejecutivo. Cuando se analiza la evolución que mostraron las exportaciones, los destinos que más crecieron fueron los del hemisferio norte.

 El gráfico adjunto muestra que los primeros cuatro países que más aumentaron sus importaciones corresponden a Europa y al norte de América. Los volúmenes de crecimiento de estos cuatro países mencionados representan el 70% del crecimiento total de las exportaciones de peras argentinas en el período bajo análisis. “Es importante señalar que la baja de cosecha en Europa y los problemas de tamaño en Estados Unidos, fueron claves para poder avanzar en estos mercados. El crecimiento observado solo ha sido coyuntural, especialmente en Europa, y difícilmente pueda ser sostenido en el tiempo”, completó el ejecutivo consultado.

En relación a los precios logrados en destino, las estadísticas también confirman el buen momento de la temporada. Datos oficiales dados a conocer por la Dirección General de Aduanas (DGA) destacan que el precio de venta de las peras puestas en los puertos de salida de la Argentina (valor FOB) se ubicó, en promedio en estos primeros cinco meses del año, en los 0,759 dólares por kilo, cifra 10% superior al valor FOB consolidado para este mismo período del año pasado.

Pero el dato llamativo que presenta está temporada en relación a los precios obtenidos, son los destinos que emergen como los que mejor pagaron por la pera argentina. No son los tradicionales del norte de Europa, ni los de Asia a donde llega en forma marginal la pera de nuestro país. Fueron los países de Centro América quienes lideraron este listado.

Tal como lo detalla el gráfico superior, con información oficial de la DGA, Guatemala fue el destino que mejor abonó por la pera argentina. Las empresas declararon un FOB de 1,269 dólares por kilo de fruta orientada hacia ese mercado, cotización cerca de un 70% superior del promedio logrado por la pera en todos los destinos. Arriba de un dólar por kilo, se ubicaron otros tres países de esta región y solo Reino Unido, como referente europeo.

“La pera del Valle está abriendo nuevos mercados, y lejos de quitarle importancia, los destinos de Centro América, salvo obviamente el caso de México, son nichos que pagan muy bien por este tipo de fruta. No son mercados de volumen. Esperamos profundizar estos destinos que, sin dudas, tienen todavía un importante recorrido para la pera argentina”, remarcó sobre el final de la conversación el empresario.

lmneuquen

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.