
Los videos cortos son la principal fuente de información de los jóvenes, según un informe de Reuters
Los videos cortos difundidos en redes sociales son la principal fuente de información de los jóvenes, por delante de los medios de comunicación tradicionales, que enfrentan además el desafío de la inteligencia artificial, advierte un informe anual del Instituto Reuters
ACTUALIDAD18/06/2024

"Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes", destaca el informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, vinculado a la universidad de Oxford. "TikTok sigue siendo [la red] más popular (...) y el porcentaje de los que la utilizan para recibir noticias ha crecido en un 13% en todos los mercados y un 23% para los que tienen entre 18 y 24 años", explicó el texto.
El informe se basa en encuestas en línea realizadas por la empresa YouGov entre 95.000 personas en 47 países.
El crecimiento es aún mayor "en África, América Latina y partes de Asia", advierten los expertos.
Destacan las cifras de Perú, donde el 27% de los usuarios (de todas las edades) utilizan TikTok como fuente de noticias, frente al 3% de Dinamarca.
Siguiendo la tendencia de los últimos años, el estudio muestra que dos tercios de los encuestados a nivel mundial ven al menos un video corto (de unos minutos) sobre un tema informativo cada semana.
Hasta un 85% de los encuestados en Perú ven videos cortos semanalmente para informarse, un 77% en México (misma cifra que en Colombia), un 76% en Brasil, un 75% en Chile y un 66% en Argentina. En España son un 64%.
Esas cifras descienden, aunque no dramáticamente, entre los países más desarrollados: un 60% en Estados Unidos, un 57% en Canadá, un 45% en Francia, un 49% en Alemania.
El gran problema para los medios tradicionales es que casi tres cuartas partes (72%) de este consumo de videos se realiza en plataformas y redes sociales, frente a solo el 22% en sus sitios originales, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para generar ingresos.
El caso Milei
Al igual que el año pasado, se observa una dicotomía entre las redes. En Facebook y X (antes Twitter), cuya audiencia ha envejecido, los medios tradicionales siguen siendo dominantes, aunque estas redes tienden a dar cada vez menos espacio a la información.
Pero en TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube, con un público más joven, la búsqueda de información se realiza más a través de creadores de contenido e influencers que de medios y periodistas clásicos.
"Los consumidores adoptan el video porque es de fácil acceso y ofrece una amplia variedad de contenidos. Pero muchos medios tradicionales siguen anclados en una cultura del texto y tienen dificultades para adaptarse", comenta Nic Newman, el autor principal del texto.
"El nuevo presidente populista de Argentina, Javier Milei, tiene una exitosa cuenta TikTok con 2,2 millones de seguidores", recuerda el texto.
Y el nuevo presidente indonesio, Prabowo Subianto, que logró una gran victoria electoral en febrero, utilizó en su propaganda en línea imágenes generadas mediante inteligencia artificial.
Noticias redactadas por IA
El estudio cita al grupo de medios alemán KStA, que utiliza un programa de IA llamado Klara Indernach para redactar más del 5% de sus contenidos.
Paralelamente a estas experimentaciones en los medios establecidos, algunos sitios utilizan la IA para piratear contenidos, sin autorización ni control humano, con el fin de generar tráfico y ganar dinero.
Interrogados sobre la IA, los consumidores encuestados "se muestran generalmente preocupados por su uso para tratar la información".
Sin embargo, "son más favorables a la utilización de la IA para realizar ciertas tareas como la transcripción de textos o la traducción, es decir, cuando ayuda a los periodistas y no cuando los reemplaza".
Los modelos de IA se alimentan de datos que encuentran en Internet, incluidos contenidos de prensa, para ser capaces de producir textos o imágenes a partir de una simple solicitud formulada en lenguaje corriente por sus usuarios.
Para obtener una remuneración algunos medios han optado por llegar a acuerdos con los grandes actores de la IA, como el estadounidense OpenAI (creador de ChatGPT).
Es el caso del francés Le Monde, la agencia de prensa estadounidense The Associated Press (AP), el grupo alemán Axel Springer, el conglomerado español Prisa Media o el diario británico Financial Times.
En cambio, periódicos estadounidenses como el New York Times y el Chicago Tribune han demandado a OpenAI por violación de derechos de autor.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica
Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

Santa Editora: desde Neuquén, una voz nueva para escuchar y ser escuchados
Con la dirección de Francisla Marós, nace en Neuquén una editorial que busca “federalizar las voces, conocer obras nuevas y dar a conocer las nuestras desde el sur”. La primera publicación será la novela “Mamá quería que yo fuese Miss Universo”, de Carla Rojkind.