
Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Un repaso al trágico día del 16 de junio de 1955, que marcó el inicio del fin de la primera presidencia de Juan Domingo Perón y el comienzo de una era de proscripción y exilio.
18/06/2024El 16 de junio de 1955, Buenos Aires se convirtió en escenario de una de las jornadas más oscuras de su historia reciente. Oficiales de la armada argentina, apoyados por comandos civiles armados y líderes opositores, desataron un bombardeo sobre la Plaza de Mayo, apuntando deliberadamente contra civiles. La acción dejó un saldo devastador: centenares de muertos y miles de heridos, inocentes en su mayoría.
Este acto violento no fue un hecho aislado, sino el comienzo de un proceso que culminaría con el derrocamiento del entonces presidente Juan Domingo Perón.
La denominada “Revolución fusiladora”, como la llamaron sus ejecutores, o “Revolución Libertadora”, como prefirieron titularla quienes tomaron el poder, marcó un antes y un después en la política argentina.
Perón, enfrentado a una oposición cada vez más hostil y violenta, optó por el exilio en 1955, permaneciendo fuera del país hasta su retorno en 1972, autorizado por la dictadura gobernante en ese momento.
La represión contra el peronismo no se limitó al acto violento inicial
El general Pedro Eugenio Aramburu, figura clave del gobierno surgido tras el golpe, implementó medidas severas para erradicar la influencia peronista.
El Decreto 4161/56, sancionado el 5 de marzo de 1956, proscribió al peronismo en todas sus formas: ilegalizó al partido político, prohibió sus ideas y símbolos e incluso censuró la mención pública de los nombres de Perón y Evita.
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025