TW_CIBERDELITO_1100x100

Los Petroleros van a un paro de 48 hs, la medida afectará la producción de Vaca Muerta

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa anunció un paro de 48 horas a partir del 18 de junio en reclamo de mejoras salariales. La medida afectará la producción en Vaca Muerta

ACTUALIDAD15/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa anunció un paro de 48 horas a partir del próximo martes 18 de junio, en reclamo de mejoras salariales que aún no han sido acordadas con las cámaras empresariales.

La medida de fuerza afectará la producción en la formación Vaca Muerta, una de las áreas petroleras más importantes de Argentina. El sindicato que conduce Marcelo Rucci informó la decisión a través de una nota enviada a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

En la nota, el gremio indica que ha mantenido "un sinnúmero de reuniones privadas" con las empresas, pero que no se ha logrado "ningún avance concreto" en las negociaciones salariales. "Es por ello que le hacemos saber que a partir del día martes 18 de junio llevaremos adelante una medida de acción directa con afectación a la producción y por el término de 48 horas", agrega el comunicado.

El paro se suma a las crecientes tensiones en el sector petrolero argentino, donde los trabajadores vienen reclamando mejoras salariales para hacer frente a la alta inflación.  

Las cámaras empresariales aún no han hecho declaraciones sobre el paro. Sin embargo, se espera que rechacen la medida y que busquen llegar a un acuerdo con el sindicato para evitar el impacto en la producción.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.