
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
Para asegurarse el buen funcionamiento del motor, es importante saber cuándo cambiar el aceite
ACTUALIDAD12/06/2024No se trata de un aspecto menor. Claro, porque el cambio de aceite es importante para proteger al auto de cualquier arranque en frío. Además, evita el sobrecalentamiento del vehículo y contribuye a la limpieza del motor. De allí que resulte muy ventajoso llevar un registro del cambio de aceite.
Todos los especialistas coinciden en señalar que el cambio de aceite del auto es un aspecto clave en el cuidado del vehículo, así como también el reemplazo del filtro. Pero, ¿cada cuánto tiempo debe hacerse?
¿Cada cuánto tiempo se le debe cambiar el aceite a un auto?
Para determinar con precisión cada cuánto tiempo debe cambiarse el aceite del auto, es fundamental saber qué tipo de aceite se está empleando. Y si bien normalmente se puede cambiar cada 20.000 a 30.000 kilómetros, el sitio de los combustibles Total Energies hace una distinción en función del aceite que se emplea en el auto.
Así, destacan que, a la hora de evaluar el cambio de aceite del auto hay que chequear si este es mineral (si se está utilizando un lubricante cuya base sea mineral lo recomendable es cambiar el aceite a los 5.000 kilómetros como máximo); semi sintético (un aceite fabricado con una base semi sintética es capaz de prolongar el cambio de aceite hasta los 10.000 Km) o sintético (estos lubricantes de última tecnología pueden alcanzar intervalos de cambio de aceite que van desde los 20.000 kilómetros hasta los 30.000 kilómetros).
Además, en el mencionado portal se hace hincapié en un tema fundamental para cambiar el aceite del auto:
"Siempre consultar el manual del vehículo o las referencias que el fabricante ha dejado en el motor u otra ubicación del vehículo, sobre el lubricante a utilizar. Los consejos entregados anteriormente son generales en cuanto al manejo en situaciones normales de uso. Si usted conduce fuera de ruta, en caminos no asfaltados o con gran esfuerzo para el motor, reduzca los intervalos de cambio de aceite para asegurar que este siga cumpliendo con su principal objetivo: proteger el motor".
¿A cuántos kilómetros se cambia el aceite?
En líneas generales, los expertos coinciden en señalar que el aceite del auto debe cambiarse cada 20.000 a 30.000 kilómetros. Y puntualizan que la mayoría de los vehículos nuevos necesitan un cambio de aceite a los 15.000 o 20.000 km, dependiendo del automóvil. También señalan que algunos modelos inclusive pueden llegar a los 30.000 km antes de que sea necesario cambiarles el aceite.
En el sitio de Bardahl, se entregan consejos útiles para saber cuándo proceder al cambio de aceite en un auto:
El aceite se quema (con la marcha, el lubricante puede comenzar a quemarse, ya que no resiste las altas temperaturas; esto hará que se forme una especie de pasta de hollín, y sí, es el primer indicador para hacer un cambio de aceite);
El aceite se vuelve viejo (otra forma de identificar que es necesario realizar el cambio de aceite es porque pierde la coloración miel y se vuelve café oscuro y el aceite se vuelve denso (conforme es más denso el aceite lubricante, requiere mayor esfuerzo para trasladarse por el interior del motor, y a mayor esfuerzo, mayor temperatura del motor, y a mayor temperatura, más aceite de motor quemado, por lo que se vuelve en un problema exponencial)
Luego, añaden que "a la par, el filtro de aceite se satura, e incluso, se llega a tapar, generando vacío en el sistema y por lo tanto, una ruptura de una manguera, o peor aún, un componente interno. Cuando esto sucede, hay que instalar un nuevo filtro, y no permitir que se tape inmediatamente, por lo que también, cambiar el aceite del motor es imprescindible". Sí: para todos los conductores es clave realizar un seguimiento y no descuidar el cambio de aceite en el auto.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas