Clonación de voces con Inteligencia Artificial: una nueva amenaza en las estafas por WhatsApp

Ahora las estafas son tan sofisticadas que es casi imposible darse cuenta: lo hacen con voces de seres queridos gracias a la Inteligencia Artificial y aprovechándose de la inmediatez del WhatsApp.

TECNOLOGÍA10/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews
deepfake-voceswebp
La IA crea y clona voces humanizadas

La tecnología de Inteligencia Artificial (IA) está siendo utilizada por estafadores para clonar las voces de personas conocidas y realizar engaños a través de WhatsApp.

Esta nueva modalidad, que se suma a las ya conocidas técnicas de phishing y suplantación de identidad, representa un peligro cada vez más sofisticado para los usuarios de la popular aplicación de mensajería instantánea.

¿Cómo funciona la clonación de voces?: Los estafadores utilizan software de deepfake para crear audios falsos que imitan la voz de la víctima. Para ello, recopilan fragmentos de audio de la persona en cuestión, ya sea a través de sus redes sociales, llamadas telefónicas o grabaciones filtradas.

Una vez que tienen la voz clonada, los estafadores se contactan con la víctima por WhatsApp, haciéndose pasar por un familiar, amigo o incluso una empresa de confianza.

whatsappjpg

Con un tono convincente y utilizando frases o expresiones que solo la víctima y la persona real conocerían, logran engañarla para que revele información personal, como datos bancarios o claves de acceso.

Inteligencia Artificial: cómo protegerse de las estafas

Si recibes un mensaje de WhatsApp de un número desconocido o de un contacto que dice ser alguien que conoces, pero la voz te suena extraña:

  •  No compartas información personal: No proporciones datos bancarios, contraseñas ni ningún otro tipo de información sensible.
  • Verifica la identidad del contacto: Llama a la persona que dice ser o envíale un mensaje de texto desde otro número para confirmar su identidad.
  • Denuncia el número: Reporta el número telefónico a WhatsApp para que sea bloqueado y evitar que otras personas sean víctimas de la estafa.
  • Ten cuidado con lo que compartes en redes sociales: Evita publicar información personal o privada en tus redes sociales, ya que esta puede ser utilizada por los estafadores para crear deepfakes más convincentes.
  • Nunca compartas información personal con personas desconocidas o que no puedas identificar plenamente.
  • Confía en tu intuición: Si algo te parece extraño o fuera de lo normal, probablemente lo sea.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que pueden protegerte de este tipo de ataques.
  • Denuncia las estafas: Si eres víctima de una estafa, repórtala a las autoridades correspondientes para que se tomen las medidas necesarias.

Es fundamental estar informados sobre las nuevas modalidades de engaño y tomar las medidas necesarias para protegernos. La prevención y la responsabilidad son claves para evitar ser víctimas de estos delitos.

minutouno.com

Te puede interesar
Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

16111_Temp486

Violencia en las escuelas: ¿Protección o punitivismo? Un análisis del nuevo Plan Integral para trabajadores de la educación en Neuquén

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN02/07/2025

Con 25 votos a favor, la Legislatura neuquina aprobó un régimen de prevención y sanción ante hechos de violencia hacia docentes y no docentes. Aunque se presenta como una herramienta de protección, sectores gremiales, legisladores y especialistas advierten que el enfoque predominante es punitivo, sin abordar las raíces estructurales del conflicto escolar.