
Provincia y ONU Mujeres fortalecen alianzas de cooperación contra la violencia de género
La provincia y la entidad de Naciones Unidades firmaron un acuerdo de asistencia técnica en la implementación de políticas públicas que promuevan la equidad de género en Neuquén
REGIONALES06/06/2024

El gobernador Rolando Figueroa firmó una Carta de Intención con ONU Mujeres para la asistencia técnica en la implementación de políticas públicas que promuevan la equidad de género en la provincia. En representación del organismo internacional estuvo presente la directora regional, María Noel Vaeza y también participó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia, Julieta Corroza.
“Este acuerdo, con el sello de ONU Mujeres, es muy importante para la provincia del Neuquén, porque nos permite dar continuidad a líneas de trabajo conjunto. Es prioridad absoluta de este Gobierno erradicar la violencia de género”, enfatizó Figueroa.
Por su parte, la ministra Julieta Corroza destacó: “El gobernador Rolando Figueroa fue muy contundente al señalar que la denuncia por violencia que no se tome, será motivo de sumario con posibilidad de remoción del cargo por incumplimiento de las funciones públicas que le fueron delegadas. Esto da cuenta de la relevancia del abordaje de esta problemática para el Gobierno provincial a la hora de tomar medidas decisivas contra la violencia hacia las mujeres”.
María Noel Vaeza agradeció “la voluntad política” del gobernador “para construir con ONU Mujeres estos acuerdos de trabajo que permiten cambiar realidades. Ojalá sirva de ejemplo el trabajo con las fuerzas de seguridad del Neuquén, a través de la implementación transversal de políticas públicas con perspectiva de género”.
Añadió que, “a partir de esta alianza estratégica, ONU Mujeres brindará asistencia técnica al ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, con proyectos que tienen como ejes el abordaje de la autonomía económica de las mujeres y, por otro lado, herramientas para la formación en liderazgo para mujeres de comunidades indígenas”.
También participaron del acto, la secretaria de Género provincial, Natalia Fenizi y autoridades de ONU Mujeres.
Neuquén presente en encuentro sobre avances y desafíos para erradicar la violencia
Invitada por ONU Mujeres y la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), Corroza expuso -en representación del gobierno neuquino- acerca de las estrategias del Estado provincial para el abordaje de la violencia. Lo hizo ante referentes de todo el país en materia de Género.
Fue como parte del noveno aniversario del movimiento Ni Una Menos, donde referentes de diversas instituciones gubernamentales, de la sociedad civil y organismos multilaterales, se dieron cita para dialogar e intercambiar experiencias acerca de los avances y desafíos para poner fin a la violencia de género, con el objetivo de contribuir al debate público y visibilizar la problemática.
Corroza detalló los grandes ejes que integran el Plan Provincial para la Equidad de Género, implementado a través de la secretaría de Género y sus subsecretarías de Mujeres y de Diversidades. El mismo tiene como objetivo avanzar en políticas públicas que promuevan la autonomía de las mujeres, la capacitación, la promoción de derechos y la prevención de las violencias, propiciando la igualdad de oportunidades para mujeres y diversidades.
“El Plan Provincial para la Equidad de Género es la política pública de nuestro Ministerio, y contiene tres ejes que le dan fundamento: la concientización, la capacitación y la asistencia técnica”, dijo la ministra.
Sostuvo que, “más allá de que Neuquén tiene una amplia legislación en materia de prevención de las violencias por motivos de género y garantía de derechos para las mujeres y las diversidades, el año pasado tuvimos la tasa más alta de femicidios a nivel nacional, a lo que se suma que, en relación al resto de las provincias del país, las mujeres neuquinas tenemos la mayor dependencia económica”.
“Esto nos llevó desde el primer día de la gestión a ocuparnos en implementar políticas públicas que posibiliten la equidad de género y que mitiguen las desigualdades en mujeres y diversidades. Por ello nos encontramos trabajando para lograr que la construcción de normativa se traduzca en políticas efectivas que modifiquen la vida de las mujeres y diversidades”, agregó.
Entre las experiencias de agenda de política pública, destacó el trabajo con los Gobiernos Locales, como “Mujeres Constructoras”, una propuesta que se implementará en Las Ovejas, y la formación con perspectiva de género, como Ley Micaela, “Cerrando Brechas Económicas”; entre otras capacitaciones.
Asimismo, compartió acerca de las diversas estrategias que se llevan adelante, desde todas las áreas del Gobierno provincial, como Salud, Educación, Registro Civil, entre otras; con espacios como “Integrando Mujeres” e “Integrando Diversidades”, que permiten visibilizar y promover derechos, a través de la participación ciudadana, con stands para emprendedores y emprendedoras, espectáculos culturales, propuestas para las juventudes, y actividades deportivas.
Finalmente, dio a conocer acerca de la línea telefónica (148), dependiente de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, con alcance provincial disponible las 24 horas, todos los días del año, para la atención profesional de consultas y asesoramientos, contención y asistencia relativos a las violencias en cualquiera de sus formas; así como derivación hacia los demás dispositivos estatales.
“Nuestro objetivo es disminuir estas brechas de género y prevenir las violencias hacia mujeres y diversidades. Lo hacemos a partir de un enfoque integral construyendo puentes interministeriales, interinstitucionales y de cooperación internacional”, concluyó.


Muni Express: A partir de hoy los mayores de 65 años podrán renovar la licencia de conducir desde sus hogares
El proceso que viene implementando la Municipalidad de Neuquén que tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos sigue sumando opciones, esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.

Ocho zonas de Plottier se verán afectadas por cortes programados de energía
Será este viernes 11 de abril durante la mañana

Nuevos valores de las fotomultas en Neuquén, ¿Cuáles son las faltas mas frecuentes?
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?

Nuevo sismo en Vaca Muerta: Magnitud 2,5 registrado cerca de un equipo de fractura
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en Córdoba y suma 155 MW al sistema eléctrico nacional
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.

Chapelco lanza la pre‑venta de pases: precios especiales hasta el 28 de abril
El gobierno neuquino habilitará la venta on‑line de cuatro tipos de pases para la temporada 2025. Habrá tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y planes de financiamiento en estudio. La oferta estará disponible sólo hasta la apertura de sobres de la nueva licitación del centro de esquí.

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

Ocho zonas de Plottier se verán afectadas por cortes programados de energía
Será este viernes 11 de abril durante la mañana


El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia