
Más de mil personas fijaron residencia en Añelo en los últimos tres meses
Según el intendente Fernando Banderet, mas de mil personas cambiaron su domicilio en el Registro Civil, y un número comparable aún permanece con el anterior
REGIONALES03/06/2024

En tres meses, más de mil personas se radicaron en Añelo. El área de Añelo experimenta un crecimiento poblacional significativo.
Sin duda, la exposición nacional de la formación en Vaca Muerta levantó grandes expectativas laborales y no tardó en llegar a muchas personas que vieron una oportunidad de mejorar su situación económica y decidieron viajar a esta zona.
Los que deben enfrentar los desafíos de conseguir una fuente laboral y obtener un techo para vivir con los altos costos de alquiler que se manejan en la localidad, experimentaron diferencias debido a la realidad de crisis económica del país.
Fernando Banderet, el intendente de Añelo, informó «en los primeros tres meses de este año hicimos un relevamiento que nos arrojó que más de mil personas se radicaron en Añelo. Unas 550 personas hicieron el cambio de domicilio a través del Registro Civil, mientras que un número similar todavía tiene en el documento su vieja residencia».
Banderet consideró que «se trata de un fenómeno de crecimiento que viene alentado por los medios de comunicación, que alientan una esperanza de trabajo y la posibilidad de consolidarse de la mano de la actividad hidrocarburifera» y dijo que «la realidad es distinta en medio de la crisis, con bajas laborales y una paralización de obras».
«En el marco de crisis nacional, la construcción tiene un declive de 700 puestos de trabajo menos, hay un estancamiento de la obra pública y otra parte por obras que fueron culminando. El problema de la vivienda se hace visible, con un 90 por ciento de ocupación», añadió el mandamás municipal.
«La demanda ocupacional en el 90 por ciento lo absorbe la actividad petrolera, un alquiler en Añelo, de un departamento de una habitación y cocina comedor ronda los $ 400 mil a $ 500 mil pesos mensuales. Para un trabajador es difícil de sostener esa renta de alquiler, pero para una empresa es un costo muy bajo», expuso asimismo.
Para concluir, afirmó que el desafío de su gestión es crear lotes con servicios, y agregó que están trabajando con la provincia para regularizar un lote que fue entregado por la gestión anterior que carecía de servicios.
«Estamos en proceso de canalizar y llevar los servicios a un loteo que se adjudicó en la gestión anterior para llevar los servicios a los vecinos para que se instalen de forma definitiva», dijo finalmente el intendente.


Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes


Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.