Esperan que llegue medio millón de dosis de AstraZeneca en la segunda mitad de febrero

Si bien la eficiencia es menor que la de la Sputnik, solo con una dosis protege contra cuadros severos y muerte por coronavirus.

NACIONALES08/02/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Aztrazeneca

Tras las demoras en la entrega de vacunas de Rusia, el presidente aseguró que confía que en la segunda mitad de febrero se normalice el suministro de la Sputnik V y también que lleguen dosis de la vacuna de AstraZeneca. Sin embargo, en el Ministerio de Salud aseguraron a LPO que por el momento solo está confirmado el envío de 500 mil dosis de AstraZeneca.

Esta vacuna demostró ser mucho más económica que las demás, a menos de seis dólares las dos dosis, y también menos eficiente en la prevención del contagio, pero sí muy efectiva a la hora de evitar cuadros severos y muertes por el virus, de acuerdo a las últimas investigaciones de la Universidad de Oxford.

El dato no es menor porque si bien no previene la totalidad de los contagios, sí reduce drásticamente la mortalidad por coronavirus y también hace caer la necesidad de cuidados hospitalarios por covid19, lo que se traduce también en mayor disponibilidad para atender otras patologías y descomprime la presión sobre el sistema de salud.

De acuerdo a los datos más recientes, la eficiencia en pacientes luego de tres meses de inoculados con solo la primera dosis de AstraZeneca es del 76%, lo que reduce drásticamente los contagios en la población. La eficiencia, paradójicamente, resultó ser más alta que el 62% informado previamente en pacientes que recibieron las dos dosis, pero con la fecha de corte del estudio a las ocho semanas de la primera dosis. Solo a modo de referencia, cabe recordar que la vacuna antigripal tiene 50% de eficacia.

En tanto que para los que recibieron la segunda dosis, a los tres meses, la eficiencia se eleva al 82%, lo que indica que la eficiencia se incrementa con la segunda dosis y reduce la probabilidad de contagio a terceros en ocho de cada diez vacunados.

La ventaja de esta vacuna por sobre otras, como la de Pfizer, es que no produjo reacciones adversas severas aunque su eficiencia fue menor al 95% de la droga estadounidense, y no requiere más que una heladera doméstica para su conservación y traslado, lo que abarata enormemente su logística.

"Hubo claramente una demora en las previsiones que había hecho Rusia, que a esta altura debería haber entregado 10 millones de vacunas", dijo Alberto Fernández sobre la Sputnik V en una entrevista publicada este domingo por Página/12 y agregó que la explicación que le dieron los rusos es que se necesitan "escaladas de producción". En este punto, aseguró que: "Lo que nosotros hicimos fue contar lo que dice el contrato y ha habido una imposibilidad fáctica de Rusia de cumplir con ese contrato".

De haberse cumplido el contrato, dijo, ya deberían haber vacunado a 10 millones de argentinos y aclaró el Gobierno espera poder vacunar "a lo sumo cuatro millones y medio de personas" por mes. Para llegar a ese número, como adelantó LPO, no basta solo con vacunar en el sector público. Por eso, agregó que: "Estoy viendo experiencias que utilizan en el exterior, como habilitar farmacias para ampliar el número de establecimientos y acelerar el proceso". 

LPO

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.