TW_CIBERDELITO_1100x100

Rio Negro : 3J “Ni una menos”, en 2023 hubo 250 víctimas directas de femicidio

En promedio en el país en el año 2023, hubo una víctima directa de femicidio cada 35 horas y una víctima de la violencia letal de género cada 32 horas (incluyendo también a las víctimas de femicidio vinculado)

ACTUALIDAD03/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ni una menos
3J Ni una Menos

Cada 3 de junio desde el año 2015, se desarrolla en nuestro país la campaña “Ni una menos”, con el objetivo de visibilizar, concientizar y prevenir las violencias contra las mujeres, diversidades y disidencias.

Según el informe del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, se registró un incremento interanual del 10,6% en la cantidad de víctimas directas de femicidio en nuestro país. Se informa que durante el año 2023 hubo 250 víctimas directas de femicidio, mientras que en el año 2022 se registraron 226 casos. 

En la provincia de Río Negro durante el año 2023 se registraron cuatro muertes violentas de mujeres. También ingresaron 11.663 causas por violencia familiar y de género en Unidades Procesales de Familia o Juzgados de Paz, que constituyen el 59,33% del total de las causas en trámite en el fuero.

La violencia por razón del género se manifiesta de diversas maneras, siendo el femicidio el último eslabón de una extensa cadena de discriminación y violencias, que vulneran en forma sistemática el goce pleno de los derechos humanos.

En este marco, el Superior Tribunal de Justicia a través de la Oficina de Derechos Humanos y Género, destaca la importancia de concientizar sobre el derecho a una vida libre de violencias y resalta la importancia de un abordaje interinstitucional, Inter seccional e interdisciplinario de esta problemática que demanda soluciones urgentes y colectivas, para garantizar los derechos de todas las personas en condiciones de igualdad.

Por ello, en esta ocasión invita a reflexionar acerca de la violencia digital como una modalidad de violencia de género (Ley Nacional N° 26.485, art. 6, inc. i), e insta a su abordaje no como fenómeno aislado o excepcional, sino como una manifestación más de las relaciones desiguales de poder entre géneros, que se proyecta en entornos digitales.

Con el objeto de incorporar perspectiva de género en el ámbito institucional se ha sensibilizado al 99% de las personas que se desempeñan en el Poder Judicial, mediante la implementación de capacitaciones obligatorias por Acordada 01/19 STJ. De esta manera, implementó la denominada Ley Micaela. El STJ estableció asimismo la obligatoriedad de incorporar perspectiva de género en clave de derechos humanos en todos los programas evaluativos para concursos de cargo, de ingreso y ascenso, por Acordada 20/22.

En la misma línea, resalta las tareas realizadas por el Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género, y pone en valor la creación del Suplemento Interactivo de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género del Poder Judicial como una herramienta de consulta permanente para las y los operadores del servicio de justicia y la comunidad, que se encuentra disponible en el sitio web institucional.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.