
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Aún falta tiempo para superar la actual pandemia de Covid-19, sin embargo, científicos chinos han asegurado que se preparan para una eventual futura epidemia.
INTERNACIONALES07/02/2021
Los investigadores del Instituto de Descubrimiento de Medicamentos en Beijing están analizando tratamientos y medicamentos que se podrían requerir en caso de que se presenten otras amenazas sanitarias a gran escala en el futuro.
Son investigadores del Instituto de Descubrimiento de Medicamentos en Beijing, que están analizando tratamientos y medicamentos que se podrían requerir en caso de que se presenten otras amenazas sanitarias a gran escala en el futuro.
Ding Sheng, director de la institución, indicó que "esperamos descubrir una nueva forma de comprender las enfermedades y también desarrollar nuevas tecnologías para el desarrollo de fármacos. Esperamos poder difundir nuestros conocimientos y tecnologías desarrolladas aquí para apoyar entidades como estas", indicó.
"Durante la pandemia de Covid, realmente centramos todos nuestros esfuerzos de inmediato en encontrar fármacos contra este virus", añadió Ding.
El centro de investigación cuenta con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates y trabaja de la mano con la Universidad de Tsinghua.
Los responsables del lugar aseguran que, en principio, el coronavirus estará en el mundo durante varios años, por lo que es necesario prepararse con medicamentos y vacunas que, además de ser seguras y efectivas, puedan producirse a bajo costo, pues se requerirán millones de dosis en países que no pueden pagar su fabricación.
“La principal razón por la que muchos países en desarrollo tienen problemas para acceder a esos medicamentos que salvan vidas es porque no pueden costearlo. No tienen la capacidad de desarrollar y manufacturar esas drogas, así que con estas tecnologías, con desarrollos de procesos de código abierto se les facilita el acceso”, destacó Yanzhong Huang, socio del Global Health Council on Foreign Relations.
Los expertos señalan que aunque la pandemia ha dividido a numerosas potencias que se han centrado en estar a la cabeza de los desarrollos médicos, la clave es aprender a trabajar en equipo para que todos esos descubrimientos estén disponibles para la población.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.



Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.
