
Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
El problema se detectó esta mañana y tres auxiliares de servicio fueron atendidos por el SIEN. Unos 300 chicos quedaron sin clases
ACTUALIDAD27/05/2024La comunidad educativa de la Escuela 82 quedó en estado de alerta luego de que una pérdida de gas en el establecimiento obligara a los padres a retirar a los alumnos este lunes por la mañana. En el horario de ingreso, se detectó un fuerte olor a gas y, tras registrar que tres de los auxiliares de servicio estaban descompuestos, se suspendieron las clases en el establecimiento.
Después de las 8 de la mañana, y en pleno horario de ingreso de los estudiantes, los trabajadores de servicio que estaban en el sector de la cocina notaron olor a gas y se comunicaron con UPCN, el gremio que los agrupa. Señalaron que tres porteros se sentían descompuestos y con dolor de cabeza, por lo que se solicitó asistencia a las autoridades.
Ante el llamado, personal del Servicio Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), de Bomberos y de Policía concurrió al establecimiento educativo, ubicado en Avenida Olascoaga al 1200, entre Fava y Emilio Guiñazú. Si bien el personal médico no detectó inconvenientes por la inhalación de monóxido de carbono, desde el gremio aclararon que tres porteros se sintieron descompuestos por la fuga de gas.
"Fueron atendidos por el SIEN, dos quedaron en la escuela y otro trasladado al Hospital Castro Rendón para que lo revisen", dijo Luis Tapia, referente del gremio, en declaraciones a la prensa. Agregó que un total de 300 chicos se quedaron sin clases porque, al notar el inconveniente, los padres retiraron a los estudiantes que ya habían ingresado y se decidió suspender las actividades del turno mañana y el turno tarde.
"Ya habían hecho una inspección pero llegamos y había olor a gas, como gremio vamos a hacer la verificación y se van a suspender las actividades por el tema que está sucediendo", aclaró Belén Ramírez, que aseguró que ya se habían hecho reclamos por el mal estado de las cocinas, pero desde el gobierno les señalaron que no se registraban fugas.
"Acá lo que preocupa es que se está dando esta situación en un lugar donde se prepara el refrigerio de los chicos, es una cocina industrial que está siempre prendida. Queremos garantizar la salud de los trabajadores y las infancias que concurren a las escuelas", dijo Tapia y agregó: "No somos partidarios de que se suspendan las clases porque hay muchos chicos que el refrigero que comen acá es la única comida del día".
La falta de calefacción complica las clases
A partir del ingreso de un frente de aire frío que adelantó las temperaturas invernales en Neuquén capital, se notaron varios inconvenientes en el dictado de clases por problemas o incluso la carencia de sistemas de calefacción. Desde el gremio docente ATEN aseguraron que hay al menos 17 establecimientos que tuvieron que suspender las actividades a partir de las fallas edilicias que ponen en riesgo la salud de estudiantes y maestros.
"El porcentaje no es muy alto en la totalidad, pero el tema es que no debería haber ni una sola escuela", afirmó Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, en diálogo con LU5. Y agregó que algunas comunidades educativas pudieron trasladarse a edificios provisorios para cumplir con el cronograma de clases, mientras que hay 17 establecimientos con problemas estructurales o con afecciones temporales, como la falla en los calefactores o la falta de provisión de gas, sobre todo en escuelas rurales del interior.
"Venimos sorteando dificultades vinculadas con el tema de infraestructura, pero luego del conflicto pero pudimos tener determinada regularidad en el funcionamiento del sistema. Es producto de que la discusión de principio de año incluyó temas que se siguen discutiendo en mesas técnicas", dijo Guagliardo y aclaró: "Claramente el tema más preocupante es la infraestructura. Muchas de esas obras que se han paralizado se venían ejecutando con fondos nación, hay una responsabilidad principal del gobierno principal pero también una falta del recurso por el corrimiento del Estado nacional".
LM
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
La audiencia se suspendió por un cambio de roles en el tribunal y el viaje programado de una de las juezas
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?