TW_CIBERDELITO_1100x100

Mariano Gaido y 20 intendentes del interior van al Congreso para que Milei devuelva los fondos del Transporte Público

El 4 de junio, junto a otros jefes comunales de ciudades importantes del interior, Gaido estará con legisladores

ACTUALIDAD22/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sfp-nuevos-empresa-trasnporte-colectivos-21jpg

Veintitrés intendentes de importantes ciudades de todo el país, entre ellos Mariano Gaido, irán al Congreso para reclamarle al gobierno de Javier Milei que restituya los fondos para el transporte que retiene desde que asumió. Reactivaron el reclamo por los subsidios que traen desde hace tiempo.

En una misiva enviada a la Casa Rosada, los intendentes contrastan la sequía de fondos para el interior con la remesa que mandó la Nación para sostener el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires. El guadañazo de Milei al Fondo Compensador del Transporte Público del interior motivó al intendente de Neuquén a anotarse entre los impulsores de una liga de intendentes para resistir a la política nacional que contempla el desfinanciamiento de sus administraciones locales.

El gobierno municipal de Neuquén decidió avanzar en una ordenanza para imponer una tasa al consumo de combustibles para compensar la caída del Fondo Compensador del Transporte. La medida generó polémica con el empresariado de la ciudad. El jefe comunal la justificó para evitar un salto del precio del boleto a niveles impagables para los usuarios.
 
La tasa municipal se encima con un impuesto nacional a los combustibles que estaba previsto para subsidiar el transporte público. Milei cortó las remesas, pero siguió recaudando el impuesto. Otros intendentes avanzaron o estudian la aplicación de una vía como la elegida por Gaido para compensar la quita de la Nación.

Conflicto expandido por el transporte público

Los intendentes le facturan directamente a Milei la discriminación del interior respecto al AMBA. Emitieron los jefes comunales un comunicado en el que anuncian que recurrirán al Congreso para intentar presionar al Presidente para que restituya los fondos.

"Con motivo de la reciente Resolución N° 4/2024, dictada por la Secretaría de Transporte de la Nación, por la cual se dispuso un aumento de los subsidios destinados para el transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires, más precisamente, desembolsando $148.745.709.159 para el mes de mayo y $160.777.188.169 para junio del 2024; y, a su vez, atendiendo a la eliminación del fondo compensador del interior realizada en el mes de enero del corriente, es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución -más- federal de los recursos nacionales", señalaron los intendentes.

tarjeta-sube-2-1

"Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades", remarcaron los jefes comunales. "Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales", señala el consenso de los mandatarios locales, entre los que predominan los de las capitales de las provincias y las ciudades más pobladas.

"La ausencia de estos subsidios ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de la tarifa, la cual, en el interior triplica los valores del AMBA", citaron.

Quita a los intendentes por todos lados

"Sumado a esta cuestión, está el hecho del aumento de la comisión que la Nación detrae a las jurisdicciones, en concepto de utilización del servicio SUBE, un incremento del 4% al 7%, sin haber registrado las devoluciones previstas", describieron.

"En resumen, el sesgado compromiso del Estado Nacional al retirar los subsidios ha creado una crisis que requiere la adopción de medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país", consignaron.

"Esto, sumado a la falta de comunicación clara y efectiva, y a las medidas antes mencionadas de subsidiar sólo una parte del territorio nacional -AMBA-, solo ha intensificado estas dificultades", agregaron.

Y concluyeron antes de estampar sus firmas los 23 intendentes: "Por ello, los que suscribimos la presente, comunicamos que el martes 4 de junio iremos al Congreso de la Nación para plantear el tema ante los legisladores nacional".

Los intendentes que firmaron

• Rosario Romero, Intendenta de Paraná

• Ulpiano Suarez, Intendente de Mendoza

• Pablo Javkin, Intendente de Rosario

• Daniel Passerini, Intendente de Córdoba

• Marcos Castro, Intendente de Viedma

• Mariano Gaido, Intendente de Neuquén

• Gustavo Saadi, Intendente de Catamarca

• Raúl Jorge, Intendente de Jujuy

• Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe

• Rodrigo Buteler, Intendente de Cipolletti

• Leonardo Stelatto, Intendente de Posadas

• Martín Perez, Intendente de Río Grande

• Damian Biss , Intendente de Rawson

• Luciano di Napoli, Intendente Santa Rosa La Pampa

• Othar Macaharashvili, Intendente de Comodoro Rivadavia

• Jorge Jofre, Intendente de Formosa

• Eduardo Tassano, Intendente de Corrientes

• Armando Molina, Intendente de La Rioja

• Roy Nikisch, Intendente de Resistencia

• Norma Fuentes, Intendenta Santiago del Estero

• Pablo Grasso, Intendente de Río Gallegos

• Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata

• Francisco Azcue, intendente de Concordia

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.