Alquileres: ¿ Cuánto costará alquilar un departamento en Junio en Neuquén?

Los precios liberados por el DNU generan distorsiones en la ciudad, en un mismo edificio hay diferencias de hasta 100 mil pesos y los contratos son por IPC

NACIONALES17/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
alquileres-cartel-alquiler-neuquen-generica-valida-1200-
Alquileres - Neuquén

El clima de los alquileres en Neuquén está caliente en estos meses donde el rol de las inmobiliarias es clave para calmar las aguas de la liberación de precios. ¿Cuánto costará alquilar un departamento en junio? Hay disparidad de los valores en un escenario que tiende a equilibrarse.

El precio testigo de un departamento céntrico de un dormitorio en la ciudad de Neuquén ronda entre los 380 y 420 mil pesos, de acuerdo a las prestaciones, si tiene cochera o el tipo de calefacción, según convienen las inmobiliarias.

Los monoambientes, que son los más buscados por los estudiantes, tienen una gran demanda, y no bajan de 300 mil pesos. Pero muchos de estos inmuebles ya están alquilados, con viejos contratos y difíciles de conseguir en la ciudad bajo inmobiliaria.
 
Desde que está vigente el decreto 70/23 de Javier Milei que deroga la Ley de Alquileres, hubo meses de alto revuelo, escasez y alta demanda, con una corrida descomunal de los precios. Pero en estos meses, el mercado tiende a estabilizarse.

“Lo que estamos haciendo es darle la opinión a los propietarios e inquilinos, porque hay precios que no se condicen de la realidad, y se van muy por arriba de los valores del mercado”, dijo Guillermo Reybet, dueño de la inmobiliaria que lleva el mismo nombre.

Es que la construcción de departamentos para alquilar y la cantidad de familias que llegan por día a la ciudad, no sólo saturan el mercado, sino que elevan los precios, pese al clima de competencia.

Un ejemplo de ello es la disparidad que hay por un mismo departamento de un dormitorio, en la misma zona e igual construcción. Con una diferencia de sólo dos pisos más arriba o abajo en un edificio, el valor puede ubicarse entre los 400 y 560 mil pesos.

Alquileres: mismo edificio, distinto precio

“Estas son las distorsiones y en enero o febrero la demanda era mayor. Ahora el mercado se está equilibrando. Si hay precios altos, no se alquilan y eso el propietario lo sabe”, indicó el dueño de la inmobiliaria.

Para empezar, alquilar con una inmobiliaria sigue siendo costoso, y un departamento barato arranca en los 480 mil pesos en la zona centro, por ejemplo, en la calle Belgrano al 400. A este precio hay que sumarle unos 35 mil pesos de expensas más los servicios.

Hay diferencias de precios por un mismo departamento de un dormitorio, en la misma zona e igual construcción. En u mismo edificio, el valor puede variar entre los 400 y 560 mil pesos.

Es un departamento a estrenar de un dormitorio, living, con salida al balcón, en un edificio con terraza, parrilla y jardín seco, con un reajuste por IPC cada cuatro meses, de acuerdo a lo fijado por la inmobiliaria Makrich.

Claro que los precios son más bajos si son departamentos viejos, que necesitan arreglos. Estos se pueden conseguir a un precio cercano a los 380 mil pesos, en una zona céntrica. Son los más buscados por estudiantes y personas solteras, sin hijos o a lo sumo en pareja o con menos posibilidades económicas.

Departamentos más viejos y mascotas

El precio también puede variar con otras prestaciones. Por ejemplo un departamento en la calle Brown, en pleno centro en un edificio de seis plantas cuesta unos 550 mil pesos. Con un dormitorio, living, comedor y cocina, bañera, balcón y aire acondicionado. En este caso, los propietarios aceptan mascotas aunque “chicas”, según la inmobiliaria Leo Sfeir & Asociados.

También las inmobiliarias compiten entre sí por los precios, en una misma zona. Por ejemplo, un departamento de un dormitorio de 55 metros cuadrados, en un noveno piso de la calle Belgrano ronda los 480 mil pesos, según publica Landriani-Blenkmann. Es un inmueble a estrenar.

Los precios también varían por la ubicación y el tipo de prestaciones internas. Por ejemplo, un departamento en la calle Santiago del Estero, con vista a la plaza General Roca, de 8 metros cuadrados, con un dormitorio, y piso radiante, tiene un valor mensual de 600 mil pesos más expensas, de otros 58 mil, según publica la inmobiliaria Armando D’Abramo.

¿Y los contratos en dólares?

Lo que aún no está claro es que los alquileres están dolarizados. Es decir, que por ahora las inmobiliarias están recibiendo pesos argentinos.

Los alquileres que se ofrecían en dólares eran los temporarios destinados a los turistas de otros países o al sector nacional de alto poder adquisitivo. Esa situación ya había complicado al extremo a los vecinos de las localidades turísticas que viven de forma permanente en una casa o departamento alquilado.

En los últimos años, el mercado inmobiliario de viviendas permanentes se acotó en los sitios turísticos a favor del crecimiento de los alquileres temporarios.

¿Un sueldo, un alquiler?

También hay otro tema tácito pero que ayuda a ponerse de acuerdo entre las partes, con la intervención de las inmobiliarias: intentar que el valor del alquiler no supere el 35% de los ingresos del inquilino, algo que en algunos casos es imposible.

Es decir, en algunas franjas de salarios más del 70% de un suelto o casi la totalidad se va en el pago del alquiler. Esto hace que se genere un quiebre en el contrato social con familias, estudiantes y trabajadores que caen en la pobreza y tiene que volver a una casa familiar. O a vivir con los padres, o a compartir gastos con otras personas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) apenas se conoció el DNU de Javier Milei el año pasado, respecto a los contratos de alquileres, inmediatamente se incrementó la oferta de inmuebles.

Pero no sucede lo mismo en Neuquén, donde hay un mercado saturado, y donde constantemente hay recirculación de inquilinos que se trasladan a otras zonas por precios más bajos. Se trasladan de las zonas del centro, donde están los mejores departamentos, hacia la periferia.

Es una tendencia que se está dando en todo el mundo, pero con la mirada puesta Vaca muerta, aparecen las diferencias y contrastes sociales de quienes pueden y no pagar un alquiler en Neuquén.

Te puede interesar
Lo más visto
puerto_exca

Argentina y el espejo del mundo: radiografía de un país que exporta por debajo de su potencial

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN18/05/2025

Aunque Argentina supo ser una de las economías más integradas al comercio mundial, hoy representa apenas el 0,3% de las exportaciones globales. Estancamiento estructural, concentración en productos primarios y oportunidades perdidas explican el retroceso. Este artículo propone un diagnóstico claro y realista sobre el lugar del país en el mapa económico global y cómo impacta en el bienestar de su población.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales- una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Horóscopo Chino

🐇 Horóscopo Chino Diario – Lunes 19 de mayo de 2025, Energía del día: Conejo de Fuego

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/05/2025

Comienza la semana con una vibración que combina pasión, intuición, empatía y elegancia. El Conejo de Fuego invita a resolver con tacto, actuar con sutileza y tomar decisiones con inteligencia emocional. Es un buen día para charlas delicadas, acuerdos importantes, y para retomar proyectos creativos. Se favorecen los encuentros personales sinceros, las reconciliaciones y el refinamiento.