
Alquileres: ¿ Cuánto costará alquilar un departamento en Junio en Neuquén?
Los precios liberados por el DNU generan distorsiones en la ciudad, en un mismo edificio hay diferencias de hasta 100 mil pesos y los contratos son por IPC
NACIONALES17/05/2024

El clima de los alquileres en Neuquén está caliente en estos meses donde el rol de las inmobiliarias es clave para calmar las aguas de la liberación de precios. ¿Cuánto costará alquilar un departamento en junio? Hay disparidad de los valores en un escenario que tiende a equilibrarse.
El precio testigo de un departamento céntrico de un dormitorio en la ciudad de Neuquén ronda entre los 380 y 420 mil pesos, de acuerdo a las prestaciones, si tiene cochera o el tipo de calefacción, según convienen las inmobiliarias.
Los monoambientes, que son los más buscados por los estudiantes, tienen una gran demanda, y no bajan de 300 mil pesos. Pero muchos de estos inmuebles ya están alquilados, con viejos contratos y difíciles de conseguir en la ciudad bajo inmobiliaria.
Desde que está vigente el decreto 70/23 de Javier Milei que deroga la Ley de Alquileres, hubo meses de alto revuelo, escasez y alta demanda, con una corrida descomunal de los precios. Pero en estos meses, el mercado tiende a estabilizarse.
“Lo que estamos haciendo es darle la opinión a los propietarios e inquilinos, porque hay precios que no se condicen de la realidad, y se van muy por arriba de los valores del mercado”, dijo Guillermo Reybet, dueño de la inmobiliaria que lleva el mismo nombre.
Es que la construcción de departamentos para alquilar y la cantidad de familias que llegan por día a la ciudad, no sólo saturan el mercado, sino que elevan los precios, pese al clima de competencia.
Un ejemplo de ello es la disparidad que hay por un mismo departamento de un dormitorio, en la misma zona e igual construcción. Con una diferencia de sólo dos pisos más arriba o abajo en un edificio, el valor puede ubicarse entre los 400 y 560 mil pesos.
Alquileres: mismo edificio, distinto precio
“Estas son las distorsiones y en enero o febrero la demanda era mayor. Ahora el mercado se está equilibrando. Si hay precios altos, no se alquilan y eso el propietario lo sabe”, indicó el dueño de la inmobiliaria.
Para empezar, alquilar con una inmobiliaria sigue siendo costoso, y un departamento barato arranca en los 480 mil pesos en la zona centro, por ejemplo, en la calle Belgrano al 400. A este precio hay que sumarle unos 35 mil pesos de expensas más los servicios.
Hay diferencias de precios por un mismo departamento de un dormitorio, en la misma zona e igual construcción. En u mismo edificio, el valor puede variar entre los 400 y 560 mil pesos.
Es un departamento a estrenar de un dormitorio, living, con salida al balcón, en un edificio con terraza, parrilla y jardín seco, con un reajuste por IPC cada cuatro meses, de acuerdo a lo fijado por la inmobiliaria Makrich.
Claro que los precios son más bajos si son departamentos viejos, que necesitan arreglos. Estos se pueden conseguir a un precio cercano a los 380 mil pesos, en una zona céntrica. Son los más buscados por estudiantes y personas solteras, sin hijos o a lo sumo en pareja o con menos posibilidades económicas.
Departamentos más viejos y mascotas
El precio también puede variar con otras prestaciones. Por ejemplo un departamento en la calle Brown, en pleno centro en un edificio de seis plantas cuesta unos 550 mil pesos. Con un dormitorio, living, comedor y cocina, bañera, balcón y aire acondicionado. En este caso, los propietarios aceptan mascotas aunque “chicas”, según la inmobiliaria Leo Sfeir & Asociados.
También las inmobiliarias compiten entre sí por los precios, en una misma zona. Por ejemplo, un departamento de un dormitorio de 55 metros cuadrados, en un noveno piso de la calle Belgrano ronda los 480 mil pesos, según publica Landriani-Blenkmann. Es un inmueble a estrenar.
Los precios también varían por la ubicación y el tipo de prestaciones internas. Por ejemplo, un departamento en la calle Santiago del Estero, con vista a la plaza General Roca, de 8 metros cuadrados, con un dormitorio, y piso radiante, tiene un valor mensual de 600 mil pesos más expensas, de otros 58 mil, según publica la inmobiliaria Armando D’Abramo.
¿Y los contratos en dólares?
Lo que aún no está claro es que los alquileres están dolarizados. Es decir, que por ahora las inmobiliarias están recibiendo pesos argentinos.
Los alquileres que se ofrecían en dólares eran los temporarios destinados a los turistas de otros países o al sector nacional de alto poder adquisitivo. Esa situación ya había complicado al extremo a los vecinos de las localidades turísticas que viven de forma permanente en una casa o departamento alquilado.
En los últimos años, el mercado inmobiliario de viviendas permanentes se acotó en los sitios turísticos a favor del crecimiento de los alquileres temporarios.
¿Un sueldo, un alquiler?
También hay otro tema tácito pero que ayuda a ponerse de acuerdo entre las partes, con la intervención de las inmobiliarias: intentar que el valor del alquiler no supere el 35% de los ingresos del inquilino, algo que en algunos casos es imposible.
Es decir, en algunas franjas de salarios más del 70% de un suelto o casi la totalidad se va en el pago del alquiler. Esto hace que se genere un quiebre en el contrato social con familias, estudiantes y trabajadores que caen en la pobreza y tiene que volver a una casa familiar. O a vivir con los padres, o a compartir gastos con otras personas.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) apenas se conoció el DNU de Javier Milei el año pasado, respecto a los contratos de alquileres, inmediatamente se incrementó la oferta de inmuebles.
Pero no sucede lo mismo en Neuquén, donde hay un mercado saturado, y donde constantemente hay recirculación de inquilinos que se trasladan a otras zonas por precios más bajos. Se trasladan de las zonas del centro, donde están los mejores departamentos, hacia la periferia.
Es una tendencia que se está dando en todo el mundo, pero con la mirada puesta Vaca muerta, aparecen las diferencias y contrastes sociales de quienes pueden y no pagar un alquiler en Neuquén.



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.


Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.