
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
La medida, que busca paliar el aumento del consumo y los costos en la época invernal, generaría mayores subsidios y ha sido criticada por algunos sectores
NACIONALES16/05/2024El Gobierno argentino evalúa congelar las tarifas de luz y gas durante el invierno con el objetivo de mantener la baja de la inflación. La medida, que busca paliar el aumento del consumo y los costos en la época invernal, generaría mayores subsidios y ha sido criticada por algunos sectores.
El Gobierno nacional se encuentra analizando la posibilidad de congelar las tarifas de luz y gas durante el próximo invierno, con el objetivo de sostener la baja de la inflación y posicionarla en torno al 4 o 5% mensual. Esta medida, que aún se encuentra en fase de definición, busca evitar el impacto del aumento del consumo y los costos en la época invernal sobre los bolsillos de los ciudadanos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ya ha tomado algunas acciones en este sentido, como mantener el precio del gas PIST de abril, evitar la aplicación del nuevo precio estacional (PEST) de la energía y no aplicar la fórmula de indexación tarifaria. Estas medidas, junto con la no publicación de los nuevos cuadros tarifarios en el Boletín Oficial, apuntan a la concreción del congelamiento.
Si bien el objetivo principal es profundizar la desaceleración de la inflación, que en abril volvió a ser de un dígito (8,8%), la decisión ha generado cuestionamientos y dudas. La principal preocupación es el impacto que la medida tendría sobre los subsidios, que deberían aumentar considerablemente para compensar la diferencia.
Desde el gobierno, rechazan las críticas que califican la medida como "kirchnerista", en referencia a la política de congelamiento tarifario que se extendió durante más de una década. Argumentan que ya se otorgaron recomposiciones importantes en febrero para la electricidad y en abril para el gas, en algunos casos incluso superiores a lo solicitado por las empresas.
La decisión final sobre el congelamiento de las tarifas aún no se ha tomado y se espera que se defina en las próximas semanas. El gobierno deberá sopesar cuidadosamente los beneficios y riesgos de esta medida antes de implementarla.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
Si bien las chicas ya estaban clasificadas desde junio, tras vencer a China en la Pro League, los varones tenían la chance de obtener el cupo mundialista y lo consiguieron de gran manera: con una goleada 10-0.
La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto
Chos Malal se incorpora al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente con la instalación de luminarias LED que modernizarán su infraestructura urbana. La iniciativa, impulsada por el gobierno neuquino y el EPEN, busca mejorar la seguridad, reducir el consumo energético y avanzar hacia una provincia más sustentable.
Estudiantes, docentes y artistas de Bellas Artes participaron de una jornada de serigrafía solidaria junto a los obreros y obreras de Zanon, produciendo shablones con diseños propios y recaudando fondos para el fondo de lucha ceramista. El arte volvió a cruzarse con la autogestión obrera.
Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”