TW_CIBERDELITO_1100x100

Pablo Parra fue declarado culpable por el femicidio de Agustina Fernández

El jurado popular dio a conocer en la tarde de este miércoles el veredicto del juicio por el femicidio de la estudiante de Medicina. Por unanimidad fue declarado culpable

ACTUALIDAD - POLICIALES15/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
juicio-el-femicidio-agustina-fernandez-10jpg

Pablo Parra fue declarado culpable del femicidio de Agustina Fernández, la estudiante pampeana de Medicina que fue salvajemente atacada. Tras los alegatos, este miércoles por la tarde, el jurado popular se inclinó por la culpabilidad luego de evaluar las pruebas presentadas por las partes y debatir el veredicto a puertas cerradas.

El vecino de Agustina Fernández, ese trabajador petrolero que se obsesionó con ella y que no soportó que no lo eligiera como pareja, pasará sus días tras las rejas, luego de que se defina el monto de la pena y la sentencia quede firme. Un jurado popular lo halló culpable del ataque que le causó la muerte a la joven estudiante

La Fiscalía, la querella y la defensa hicieron sus alegatos ante el jurado popular del juicio por el crimen de Agustina Fernández. Presentaron sus conclusiones del juicio a partir de las pruebas, y los numerosos testimonios vertidos durante el debate.

parra-culpable-jpg

Los acusadores pidieron que Pablo Parra sea declarado culpable de femicidio. La defensa, en tanto, había solicitado que se lo declare inocente.

Como resultado del veredicto, el jurado popular avaló que Parra fue quien atacó a Agustina con un nivel de violencia que la dejó en agonía. Para el jurado, que se inclinó por la teoría de la Fiscalía, Parra no soportó el rechazo de la joven y al enterarse que ella había pasado una tarde apasionada con otro hombre, montó un plan para matarla. Después, Parra intentó ocultar el crimen denunciando un falso robo con el fin de desviar la atención de la Policía.

El jurado no se inclinó por planteo de la defensa, que cuestionó duramente a los acusadores. El abogado de Parra insistió en que existió un sesgo contra su defendido, falta de "celo" en la investigación y denunció que "todo lo que se construyó" fue en base a las imágenes de cámaras de seguridad que no captaron el auto de Parra.

Luego de que se conociera el veredicto de culpabilidad, hubo momentos muy duros en la sala de audiencias de los Tribunales de Cipolletti. La mamá y el papá de Agustina, otros familiares y amigos, se abrazaron y entre llantos de desahogo, mantuvieron más presente que nunca el recuerdo de la joven y el reclamo de justicia.

Agustina Fernández y el "mía o de nadie" de un vecino obsesivo y asesino

Agustina Fernández fue asesinada tal como lo expuso su mamá, Silvana Capello, durante su testimonio, por elegir, por ser libre. No soportó el acoso de su vecino, que imaginaba un futuro con ella, le puso límites a la relación y Parra decidió ponerle fin a su vida. “Mía o de nadie”, ese patrón que se repite cada vez que llega el momento de un juicio por una mujer asesinada en manos de un hombre que no aceptó el rechazo.

Agustina Fernández fue brutalmente atacada el 2 de julio 2022 en el interior de un departamento del complejo en el que vivía, en Cipolletti. Luego de agonizar durante tres días, Agustina murió en el Hospital Pedro Moguillansky por las graves heridas que sufrió. Tenía 19 años de edad y había llegado a la ciudad desde La Pampa, persiguiendo el sueño de estudiar la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Comahue.

LM

Te puede interesar
md - 2025-10-21T103620.165

Formulan cargos por el transfemicidio de Azul Semeñenko y piden prisión preventiva

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES21/10/2025

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.