
Senado: Se reinicia hoy a partir de las 15 el debate de la ley de Bases
Luego del cuarto intermedio dispuesto la semana pasada en el Senado, el plenario que analiza el proyecto que tiene media sanción reanuda su trabajo hoy lunes. Los convocados van desde Daer, a Andrés Gil Domínguez, Diego Golombek y Estela de Carlotto.
NACIONALES13/05/2024

Luego del impasse dispuesto el jueves pasado, al cabo de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que comenzó a analizar ese día el proyecto de ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, vuelve a reunirse este lunes el plenario de comisiones que debate la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Será a partir de las 15, en el Salón Azul, y han sido invitados 46 representantes de diversos sectores que expondrán tanto sobre la ley de Bases, como también el paquete fiscal.
Según la nómina a la que accedió parlamentario.com, las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y de Hacienda y de Asuntos Constitucionales escucharán este lunes a los siguientes oradores, que detallamos según los nombres de quienes los han invitado:
Héctor Daer (CGT); Hugo Yasky (CTA); María Eugenia Sconfienza (OIT); Luciano Galfione (Fundación Pro Tejer), y el abogado Carlos Nielsen Enemark, todos ellos invitados por la senadora Juliana di Tullio.
Convocados por el senador José María Carambia, estarán también Gustavo Fita (diputado provincial de Chubut, secretario general de la CGT de Comodoro Rivadavia); Sebastián Rodríguez (secretario de Asuntos Laborales de FUVA); y César Guatti (Instituciones Agropecuarias de la provincia de Santa Cruz FIASI).
Propuestos por la senadora Lucila Crexell estarán el consultor Juan José Carbajales y Mariano Llinas.
Los expositores propuestos por el bloque Pro son Eugenio José Maurette (abogado especializado en Derecho Laboral); Ezequiel Calcamani (Asociación de Emprendedores de Argentina); Gustavo del Boca (presidente de la Cámara Industriales Metalúrgicos y componentes de Córdoba, CIMCC), y Gastón Utrera (Cámara Industriales Metalúrgicos y componentes Córdoba, CIMCC).
El presidente del interbloque UP, José Mayans, ha convocado a Carlos Brassesco (Unión Personal de Casas Particulares); Andrés Gil Domínguez (abogado constitucionalista), María Lucila “Pimpi” Colombo (secretaria General del SACRA); Paula Litvachky (CELS), y Josefina Vaca (investigadora FCE-UBA y consultora CEPAL).
Por la senadora Guadalupe Tagliaferri se ha convocado al contador Román Guajardo (presidente de la Unión Industrial Pyme –Región Rosario); Luis Manini (ADIMRA sector Petróleo y Gas), y José Tamborenea (ADIMRA Sector Energía).
A instancias del senador radical Martín Lousteau estarán Guillermo Durán (decano Ciencias Exactas UBA); Eugenio García Huidobro (abogado administrativista), y Martín Reido (Fundación FUNDAR).
El bloque Unidad Federal también tiene sus convocados, que son Sofía Frangie (INTI); Noelia Villafañe (titular de MARA, Monotributistas Asociados de la República Argentina); Javier Martín (Parque Industrial Sauce Viejo); Enrique Bertini (ADIMRA Maquinaria Agrícola) y Mariano Guizzo (ADIMRA Sector Minería).
El senador salteño Sergio Leavi convocó a Guillermo Baudino (INTI Regional NOA).
El décimo llamado también corresponde al senador Mayans, e incluye a Alberto Baruj (CONICET- Instituto Balseiro); Andrea Ozamiz (secretaria General AFAUDI); Guillermo Moretti (vicepresidente de la UIA); José Voytenco (UATRE), y Carlos Freytes (FUNDAR).
El décimo primer llamado corresponde también a la senadora Crexel, y es para Agustín Campero y Tomás Karagozian.
Otra tanda de expositores convocados por Martín Lousteau incluye a Diego Golombek (Ciencia y Tecnología) y Vanessa Ragone (Cámara Argentina Industria Cinematográfica).
El décimo tercer llamado es de la senadora Tagliaferri, para Rafael Rofman (especialista previsional) y Benjamín Naishtat (CINE).
Y el décimo cuarto y último llamado corresponde a la senadora Di Tulliio, para Hugo Ernesto Godoy (CTA Autónoma Nacional); Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo); Elio del Re (ADIMRA) y Nancy Pazos (Periodistas Argentinas).


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.