
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Luego del cuarto intermedio dispuesto la semana pasada en el Senado, el plenario que analiza el proyecto que tiene media sanción reanuda su trabajo hoy lunes. Los convocados van desde Daer, a Andrés Gil Domínguez, Diego Golombek y Estela de Carlotto.
NACIONALES13/05/2024Luego del impasse dispuesto el jueves pasado, al cabo de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que comenzó a analizar ese día el proyecto de ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, vuelve a reunirse este lunes el plenario de comisiones que debate la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Será a partir de las 15, en el Salón Azul, y han sido invitados 46 representantes de diversos sectores que expondrán tanto sobre la ley de Bases, como también el paquete fiscal.
Según la nómina a la que accedió parlamentario.com, las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y de Hacienda y de Asuntos Constitucionales escucharán este lunes a los siguientes oradores, que detallamos según los nombres de quienes los han invitado:
Héctor Daer (CGT); Hugo Yasky (CTA); María Eugenia Sconfienza (OIT); Luciano Galfione (Fundación Pro Tejer), y el abogado Carlos Nielsen Enemark, todos ellos invitados por la senadora Juliana di Tullio.
Convocados por el senador José María Carambia, estarán también Gustavo Fita (diputado provincial de Chubut, secretario general de la CGT de Comodoro Rivadavia); Sebastián Rodríguez (secretario de Asuntos Laborales de FUVA); y César Guatti (Instituciones Agropecuarias de la provincia de Santa Cruz FIASI).
Propuestos por la senadora Lucila Crexell estarán el consultor Juan José Carbajales y Mariano Llinas.
Los expositores propuestos por el bloque Pro son Eugenio José Maurette (abogado especializado en Derecho Laboral); Ezequiel Calcamani (Asociación de Emprendedores de Argentina); Gustavo del Boca (presidente de la Cámara Industriales Metalúrgicos y componentes de Córdoba, CIMCC), y Gastón Utrera (Cámara Industriales Metalúrgicos y componentes Córdoba, CIMCC).
El presidente del interbloque UP, José Mayans, ha convocado a Carlos Brassesco (Unión Personal de Casas Particulares); Andrés Gil Domínguez (abogado constitucionalista), María Lucila “Pimpi” Colombo (secretaria General del SACRA); Paula Litvachky (CELS), y Josefina Vaca (investigadora FCE-UBA y consultora CEPAL).
Por la senadora Guadalupe Tagliaferri se ha convocado al contador Román Guajardo (presidente de la Unión Industrial Pyme –Región Rosario); Luis Manini (ADIMRA sector Petróleo y Gas), y José Tamborenea (ADIMRA Sector Energía).
A instancias del senador radical Martín Lousteau estarán Guillermo Durán (decano Ciencias Exactas UBA); Eugenio García Huidobro (abogado administrativista), y Martín Reido (Fundación FUNDAR).
El bloque Unidad Federal también tiene sus convocados, que son Sofía Frangie (INTI); Noelia Villafañe (titular de MARA, Monotributistas Asociados de la República Argentina); Javier Martín (Parque Industrial Sauce Viejo); Enrique Bertini (ADIMRA Maquinaria Agrícola) y Mariano Guizzo (ADIMRA Sector Minería).
El senador salteño Sergio Leavi convocó a Guillermo Baudino (INTI Regional NOA).
El décimo llamado también corresponde al senador Mayans, e incluye a Alberto Baruj (CONICET- Instituto Balseiro); Andrea Ozamiz (secretaria General AFAUDI); Guillermo Moretti (vicepresidente de la UIA); José Voytenco (UATRE), y Carlos Freytes (FUNDAR).
El décimo primer llamado corresponde también a la senadora Crexel, y es para Agustín Campero y Tomás Karagozian.
Otra tanda de expositores convocados por Martín Lousteau incluye a Diego Golombek (Ciencia y Tecnología) y Vanessa Ragone (Cámara Argentina Industria Cinematográfica).
El décimo tercer llamado es de la senadora Tagliaferri, para Rafael Rofman (especialista previsional) y Benjamín Naishtat (CINE).
Y el décimo cuarto y último llamado corresponde a la senadora Di Tulliio, para Hugo Ernesto Godoy (CTA Autónoma Nacional); Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo); Elio del Re (ADIMRA) y Nancy Pazos (Periodistas Argentinas).
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.