
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Durante los meses de inactividad presencial, reparó instalaciones eléctricas, renovó sanitarios y profundizó el mantenimiento integral. Las obras continúan.
REGIONALES03/02/2021
Desde que comenzó la pandemia y se suspendieron las clases presenciales, en marzo de 2020, el Gobierno de la provincia del Neuquén realizó obras de mantenimiento y reparaciones en más de 650 establecimientos educativos de distintos niveles, mientras que en otros se siguen realizando.
Los operarios renovaron instalaciones de electricidad, gas y agua, al tiempo que continuaron con los trabajos de recambio y reparaciones en 35 edificios de la ciudad capital y 25 del interior de la provincia, tal como lo informó la subsecretaría de Obras Públicas.
Desde ese organismo, dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos, se indicó que además se realizaron trabajos en 388 escuelas de municipios que suscribieron convenios de mantenimiento con la Provincia para cambiar cerraduras, artefactos de iluminación, agua potable, desagües cloacales y demás. Mientras que en otros se realizaron cambios de tanques de agua, se construyeron cercos perimetrales, también veredas, se cambiaron cielorrasos y se repararon baños y cocinas.
Los trabajos se realizaron en 157 establecimientos de Neuquén capital, 37 de Zapala, 27 de Plottier, 8 de San Patricio del Chañar y 34 de Cutral Co, municipio que el 26 de enero último renunció, sin previo aviso, al convenio.
Actualmente hay trabajos que continúan en ejecución, tal es el caso de las escuelas de Zapala, cuyas tareas de mantenimiento comenzaron el 1 de noviembre. Mientras que el 1 de diciembre, y por expreso pedido del ministerio de Educación, comenzaron las tareas de mantenimiento en las escuelas de Neuquén Capital, Plottier y San Patricio del Chañar.
En el caso de Cutral Co, se planificó la ejecución de los trabajos a partir del lunes primero de febrero con la participación de tres empresas de esa ciudad.
“Los trabajos generales de mantenimiento que se están llevando a cabo en las escuelas comprenden reparación de instalación sanitaria, mantenimiento y recarga de matafuegos, mantenimiento de conductos de ventilación, reparación y mantenimiento de calefactores, control de insectos y roedores”, dijeron desde Obras Públicas.
Además, y tal como lo explicaron oportunamente el gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Educación, Cristina Storioni, las escuelas están incorporando dispositivos de alcohol en gel y demás elementos para evitar y prevenir contagios de coronavirus.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.