Comienza la venta presencial de las entradas a La Fiesta de la Confluencia
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Las empresas deberán completar menos datos para dar de alta a un trabajador y podrá entregar el resto de la información cuando pague el primer salario.
ACTUALIDAD08/05/2024Neuquén NoticiasLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) simplificó el trámite para dar el alta inicial a los trabajadores que deben realizar los empleadores ante el organismo, en una de las tantas medidas que tienen que ver con la reforma laboral planteada por el Gobierno.
Por medio de la Resolución General 5.508/2024 que se publicó en el Boletín Oficial, se redujeron significativamente los datos necesarios para proceder al alta inicial de un empleado.
“De esta manera, a través de esta norma, se agiliza la gestión que deben realizar los empleadores, facilitando el proceso de registración del trabajador y otorgando seguridad jurídica a las relaciones laborales”, señaló la AFIP.
Cómo será el proceso en AFIP
A partir de ahora, para comunicar el alta de un trabajador ante la AFIP bastará con informar simplemente el CUIL y/o CUIT, domicilio donde se desarrolla la actividad económica, fecha de inicio de la relación laboral, modalidad de contratación, obra social y la fecha de finalización de la relación, en caso de que sea un contrato a plazo fijo.
Según señaló el organismo recaudador, para completar el resto se los datos que habitualmente se requieren se extiende el plazo hasta la primera liquidación del sueldo.
Otros datos que se requieren para iniciar una relación laborales son el monto de la remuneración mensual o el puesto en el que se desempeñará el trabajador.
Anteriormente, debían hacerlo previo al comienzo efectivo de las tareas. Así, los empleadores contarán con más tiempo para completar la información restante, lo que redunda en una menor carga burocrática para los empleadores y mayor celeridad en la registración del trabajador.
En Argentina, según datos oficiales, hay 13,37 millones de trabajadores asalariados, pero de ellos solo 6,3 millones están en empresas privadas. La Población Económicamente Activa (que incluye a los que trabajan y los que buscan trabajo) es de 14,3 millones. Lo que implica que hay 1 millón de trabajadores no registrados en el mercado.
Blanqueo de la Ley Bases
La ley Bases que el Senado ya comenzó a tratar en comisiones, incluye un blanqueo laboral para que se puede regularizar la situación de una cantidad de empleados en negro que es casi igual de la que trabajan en blanco.
El paquete plantea que la deuda que surja por los aportes a la seguridad social tendrán condonaciones de no menos del 70% y que por otro lado se extinguirán acciones penales contra los empleadores.
Las empresas tendrán 90 días para entrar al blanqueo una vez que se ponga en marcha el plan.
Los beneficios previstos son:
a) La extinción de la acción penal prevista por la Ley N° 27.430 y condonación de las infracciones, multas y sanciones de cualquier naturaleza correspondientes a dicha regularización comprendidas n las leyes vigentes
b) Baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), siempre y cuando regularicen a la totalidad de los trabajadores por los que se encuentra publicado en el REPSAL y pague, de corresponder, la multa.
c) Condonación de la deuda por capital e intereses cuando aquella tenga origen en la falta de pago de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Régimen Nacional del Seguro de Salud, Fondo Nacional de Empleo, Régimen Nacional de Asignaciones Familiares, Contribución con destino al Registro Nacional de la Industria de la Construcción, (vii) Otros regímenes laborales
La norma destaca que cuando la AFIP reglamente el blanqueo se determinarán “los porcentajes de condonación que habrán de aplicarse, los que en ningún caso serán inferiores al 70% de las sumas adeudadas”.
Los salarios de los no registrados son los que pierden
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó recientemente que en febrero los salarios le pudieron ganar apenas por una décima a la inflación. Ese mes el IPC subió 13,2, y los sueldos 13.2%. No obstante no todo da igual.
El crecimiento mensual responde a los incrementos de 14,1% en el sector privado registrado, 15,1% en el sector público y 5,7% en el sector privado no registrado.
De esta manera, tanto los empleados privados como estatales lograron una actualización por sobre la línea de inflación.
No obstante, quienes trabajan en la informalidad sufren los efectos de la erosión de su poder adquisitivo al carecer de negociaciones paritarias.
"En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 200,4%, como consecuencia de los incrementos del 225,4% en el sector privado registrado, 197,2% en el sector público y 121,5% en el sector privado no registrado", precisó la entidad estadística.
lm
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Iniciamos el mes con una energía renovada que nos invita a reflexionar sobre lo que hemos construido y hacia dónde queremos dirigirnos. La clave estará en encontrar el equilibrio entre nuestros deseos y nuestras responsabilidades, en fortalecer lazos y en confiar en nuestra intuición.
El incendio se encuentra activo en todo su perímetro y su dimensión está aún en evaluación
La AIC anticipó que las altas temperaturas continuarán en la región. El viernes el termómetro llegará a los 35°
El último día del mes nos invita a reflexionar sobre lo aprendido y a planificar con inteligencia lo que viene. Es un día ideal para cerrar ciclos, fortalecer relaciones y tomar decisiones con claridad. La energía está enfocada en la introspección y la acción consciente. Escucha tu intuición y avanza con seguridad.
El miércoles por la noche LLA anunció la expulsión del legislador "por no haber seguido los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos ". Le soltaron la mano al provocador de redes, ampliamente repudiado por sus dichos contra sectores vulnerables
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.