TW_CIBERDELITO_1100x100

La AFIP simplificó los trámites a empleadores para nuevas contrataciones

Las empresas deberán completar menos datos para dar de alta a un trabajador y podrá entregar el resto de la información cuando pague el primer salario.

ACTUALIDAD08/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
trabajo
Empleo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) simplificó el trámite para dar el alta inicial a los trabajadores que deben realizar los empleadores ante el organismo, en una de las tantas medidas que tienen que ver con la reforma laboral planteada por el Gobierno.

Por medio de la Resolución General 5.508/2024 que se publicó en el Boletín Oficial, se redujeron significativamente los datos necesarios para proceder al alta inicial de un empleado.

“De esta manera, a través de esta norma, se agiliza la gestión que deben realizar los empleadores, facilitando el proceso de registración del trabajador y otorgando seguridad jurídica a las relaciones laborales”, señaló la AFIP.

captura-pantalla datos
 
Cómo será el proceso en AFIP

A partir de ahora, para comunicar el alta de un trabajador ante la AFIP bastará con informar simplemente el CUIL y/o CUIT, domicilio donde se desarrolla la actividad económica, fecha de inicio de la relación laboral, modalidad de contratación, obra social y la fecha de finalización de la relación, en caso de que sea un contrato a plazo fijo.

Según señaló el organismo recaudador, para completar el resto se los datos que habitualmente se requieren se extiende el plazo hasta la primera liquidación del sueldo.

Otros datos que se requieren para iniciar una relación laborales son el monto de la remuneración mensual o el puesto en el que se desempeñará el trabajador.

Anteriormente, debían hacerlo previo al comienzo efectivo de las tareas. Así, los empleadores contarán con más tiempo para completar la información restante, lo que redunda en una menor carga burocrática para los empleadores y mayor celeridad en la registración del trabajador.

En Argentina, según datos oficiales, hay 13,37 millones de trabajadores asalariados, pero de ellos solo 6,3 millones están en empresas privadas. La Población Económicamente Activa (que incluye a los que trabajan y los que buscan trabajo) es de 14,3 millones. Lo que implica que hay 1 millón de trabajadores no registrados en el mercado.

Blanqueo de la Ley Bases

La ley Bases que el Senado ya comenzó a tratar en comisiones, incluye un blanqueo laboral para que se puede regularizar la situación de una cantidad de empleados en negro que es casi igual de la que trabajan en blanco.

El paquete plantea que la deuda que surja por los aportes a la seguridad social tendrán condonaciones de no menos del 70% y que por otro lado se extinguirán acciones penales contra los empleadores.

Las empresas tendrán 90 días para entrar al blanqueo una vez que se ponga en marcha el plan.

Los beneficios previstos son:

a) La extinción de la acción penal prevista por la Ley N° 27.430 y condonación de las infracciones, multas y sanciones de cualquier naturaleza correspondientes a dicha regularización comprendidas n las leyes vigentes

b) Baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), siempre y cuando regularicen a la totalidad de los trabajadores por los que se encuentra publicado en el REPSAL y pague, de corresponder, la multa.

c) Condonación de la deuda por capital e intereses cuando aquella tenga origen en la falta de pago de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Régimen Nacional del Seguro de Salud, Fondo Nacional de Empleo, Régimen Nacional de Asignaciones Familiares, Contribución con destino al Registro Nacional de la Industria de la Construcción, (vii) Otros regímenes laborales

La norma destaca que cuando la AFIP reglamente el blanqueo se determinarán “los porcentajes de condonación que habrán de aplicarse, los que en ningún caso serán inferiores al 70% de las sumas adeudadas”.

Los salarios de los no registrados son los que pierden

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó recientemente que en febrero los salarios le pudieron ganar apenas por una décima a la inflación. Ese mes el IPC subió 13,2, y los sueldos 13.2%. No obstante no todo da igual.

El crecimiento mensual responde a los incrementos de 14,1% en el sector privado registrado, 15,1% en el sector público y 5,7% en el sector privado no registrado.

De esta manera, tanto los empleados privados como estatales lograron una actualización por sobre la línea de inflación.

No obstante, quienes trabajan en la informalidad sufren los efectos de la erosión de su poder adquisitivo al carecer de negociaciones paritarias.

"En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 200,4%, como consecuencia de los incrementos del 225,4% en el sector privado registrado, 197,2% en el sector público y 121,5% en el sector privado no registrado", precisó la entidad estadística.

lm

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.