
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
Los diputados nacionales de Neuquén y Río Negro han introducido una propuesta para que la Tarifa Comahue sea considerada en la renovación de las concesiones de las centrales hidroeléctricas
ACTUALIDAD08/05/2024Los diputados nacionales de Neuquén y Río Negro han introducido una propuesta para que la Tarifa Comahue sea considerada en la renovación de las concesiones de las centrales hidroeléctricas. Los contratos de gestión de las represas han expirado y el gobierno nacional aún no ha tomado una decisión.
Los diputados nacionales de Neuquén y Río Negro, Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino), Pablo Cervi (UCR), y Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) han acordado impulsar la inclusión de la Tarifa Comahue en la renegociación de las concesiones hidroeléctricas. Esta tarifa permitiría a los residentes de la región pagar menos por la electricidad.
Llancafilo afirmó que “hoy en día, las familias de Neuquén y Río Negro pagan siete veces más por la electricidad en comparación con el mismo consumo de una residencia de Buenos Aires. Estas injusticias, propias de un sistema unitario que hemos vivido durante décadas, deben terminar para el bien y desarrollo de nuestro país”.
La propuesta de los diputados patagónicos surge en medio del debate sobre el futuro de las represas hidroeléctricas ubicadas en los ríos Neuquén y Limay. El gobierno de Neuquén ha expresado que considera que la falta de definición por parte de la Nación es una falta de respeto hacia la provincia.
En relación con Darío Martínez, Llancafilo agregó que “este tema podría haber sido resuelto fácilmente por la administración anterior del ex presidente Alberto Fernández antes de que finalizaran las concesiones”.
Y volvió a criticar al peronista Darío Martínez, ex secretario de Energía de la Nación, quien ha sido el blanco del gobierno provincial desde la aprobación de la Ley Bases.
“Neuquén incluso tuvo un secretario de Energía neuquino que podría haber discutido las condiciones dos años antes, pero el tiempo pasó sin novedades y ahora los patagónicos necesitamos volver a tener una tarifa justa por nuestro consumo eléctrico como la supimos tener, por eso solicitaremos re implementar el punto cero del transporte de energía en alguna de las represas y volver a tener la tarifa Comahue, que los gobiernos centrales de Buenos Aires nos quitaron”, dijo.
El radical Pablo Cervi destacó el trabajo conjunto de los representantes neuquinos con el Gobierno Nacional en materia energética y dijo que hay una voluntad de encontrar soluciones a los problemas de forma colectiva.
“Es importante que se restituya la tarifa diferencial para nuestra región. Esto no es un subsidio sino el reconocimiento del aporte vital que realiza nuestra región como productora de energía para el país”, sostuvo.
Los legisladores unidos detrás del proyecto de resolución por la Tarifa Comahue pidieron una reunión con un funcionario clave en la gestión del ajuste de Javier Milei.
“Paralelamente a la presentación de nuestro proyecto, solicitaremos una reunión con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Chirilo, para avanzar en un diálogo que permita tomar las mejores decisiones sobre el uso y aprovechamiento de nuestros recursos naturales”, informó Llancafilo.
Chirilo fue el encargado de explicar los detalles de la primera Ley Bases u Ómnibus en el Congreso. Se recuerda que tuvo que abandonar el recinto en el que se desarrollaba la reunión de la comisión justo cuando comenzaba el debate del capítulo energético. Chirilo tuvo participación en el diseño del ajuste más allá del área energética.
En este caso, los legisladores patagónicos lo requieren para un tema de incumbencia específica de la Secretaría de Energía: la reimplantación de la tarifa diferencial para los vecinos de las generadoras hidroeléctricas.
Los legisladores de la región consideraron que la tarifa diferencial para la región “es una herramienta de estricta justicia” para con los habitantes de Neuquén y Río Negro “que hoy ven encarecida sus tarifas por el impacto de los costos de transporte y las pérdidas del sistema que se aplica”.
El diputado nacional Pablo Cervi y el legislador provincial César Gass habían presentado una medida cautelar ante la Corte Suprema de la Nación con el fin de que el máximo tribunal haga valer la potestad de las provincias sobre el dominio de los recursos naturales en el caso de la generación eléctrica en las represas de Neuquén y Río Negro.
En la presentación, los dirigentes del radicalismo neuquino le pidieron a la Corte “que se respete el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales tal como marca el artículo 124 de la Constitución Nacional Argentina”.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas