
Se inicia hoy con el el tercer pago de las Becas Gregorio Álvarez
Quienes cuentan con su tarjeta, ya tienen los fondos disponibles desde este sábado a la tarde
REGIONALES06/05/2024
Neuquén Noticias
El lunes 6 de mayo se dará inicio al tercer pago de las Becas Gregorio Álvarez, para el ciclo obligatorio de las escuelas urbanas -del período marzo diciembre-, de escuelas rurales -del período septiembre mayo-, y a los nuevos becarias y becarios del nivel superior. Desde este sábado por la tarde, quienes ya cuentan con su tarjeta tienen los fondos disponibles.
Con estos últimos grupos de beneficiarios, la cantidad de becas que hoy abona la provincia del Neuquén ascenderá a 10.244 estudiantes, por un monto que llegará a 1.785.560.000 pesos en los tres pagos, mientras se continúa con los trabajos de evaluación de otras postulaciones a las becas.
Tal como informó la Dirección Provincial de Políticas Educativas y Equidad, los becarios nuevos de esta tercera etapa de pago son un total de 3.821 estudiantes, más los estudiantes de Nivel Superior que comenzaron a cobrar en abril y lo hacen mes a mes; todos cubiertos por un monto de 779.120.000 pesos.
Es importante recordar que para el nivel obligatorio inicial y primario se hace un solo pago anual, para nivel secundario dos pagos anuales, y para nivel superior se abona en forma mensual. Aquellos beneficiarios de nivel superior, que son 477 y se suman este mes de mayo, cobrarán en forma retroactiva las cuotas de marzo, abril y la de este mes.
El programa provincial de becas Gregorio Álvarez es una política de la gestión provincial que busca reinsertar y asegurar la permanencia de los y las estudiantes neuquinos, lograr la terminalidad de trayectorias educativas y llegar a quienes están fuera del sistema educativo.
Buscando fortalecer el proceso educativo de nuestras comunidades y garantizando así el derecho a la educación, tal como sostuvo el gobernador Rolando Figueroa, “ningún niño/a o joven que cumpla los requisitos quedará sin acceso a las becas”.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación



