
Comenzó el Plan Otoño y se habilitó oficialmente la temporada de poda
La municipalidad habilitó oficialmente la temporada de poda de arbolado urbano en la ciudad de Neuquén, que se puede realizar únicamente con podadores capacitados y matriculados en la Municipalidad
REGIONALES02/05/2024
Neuquén Noticias
La secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano comenzó hoy con las tareas enmarcadas en el Plan Otoño en el barrio Belgrano y habilitó oficialmente la temporada de poda de arbolado urbano en la ciudad de Neuquén, que se puede realizar únicamente con podadores capacitados y matriculados en la Municipalidad.
Patricia Vera, subsecretaria de Espacios Verdes, explicó que se trata de un operativo que comienza hoy y finaliza el 31 de agosto con acciones que tienen que ver con el retiro de hojas de árboles, de desmalezamiento y de forestación, y en cuanto a la poda de árboles de vereda informó que está abierta la inscripción en dependencias de Arbolado Urbano para aquellas personas que necesitan realizar correcciones en el ramaje o extraer troncos secos.
Vera detalló que desde Espacios Verdes se trabajó previamente en las comisiones vecinales brindando información acerca de quienes deben realizar la poda, la importancia de este trabajo y las consecuencias por incumplir las normas establecidas.

Los frentistas que necesiten este servicio de poda o extracción pueden solicitar permiso o el listado de un podador autorizado llamando al 4491200 interno 4239, de lunes a viernes de 8 a 14; vía mail a la dirección [email protected]; personalmente en San Martín y Pasaje Vecinalistas Neuquinos, de lunes a viernes de 8 a 14; llamando al 147 y vía web en http://www.neuquencapital.gov.ar.
El subsecretario de Mantenimiento de Espacios Públicos, Wálter Honorio, dijo que desde esta área se encargan de realizar la poda en todos los balnearios y en el Paseo Costero, y que aprovechan la temporada para reacondicionar las parrillas, la pintura en zonas de juegos infantiles y de las postas saludables.
Acerca del Plan Otoño, Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, destacó que “es fundamental el levantamiento de hojas para la vida útil de los pluviales y el mantenimiento de sumideros o boca de tormenta”.
Recordó que el personal a su cargo se encarga del chipeo de los restos de poda que llegan tanto de vecinos como de cuadrillas municipales a los centros de disposición final, y que junto con hojas y guano de caballo elaboran un compost que se entrega en las acciones de ecocanje que realizan habitualmente en la vía pública a cambio de un residuo seco para su posterior reciclado.
“Es importante destacar que los restos de poda no deben ser arrojados a los contenedores de residuos domiciliarios, ni en la vía pública, para ello, el municipio cuenta con dos centros de transferencia gratuitos ubicados en las calles Boerr y Tronador y en Novella y Quimey, de lunes a domingo de 9 a 20, donde podrán acercar todo tipo de desechos voluminosos”, observó Haspert.
Limpieza Urbana también recolecta las hojas secas en la ciudad manualmente y mediante barredoras mecánicas con aspiradora, bobcat con barrido y un camión vactor. De esta manera se logra un trabajo más rápido y efectivo para resolver el problema que pueden ocasionar las hojas, como la obstrucción de los pluviales.
Noelia Rueda, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, dijo que “esta tarea tiene que ver con las políticas públicas del intendente Mariano Gaido de trabajar de manera articulada y coordinada para dar soluciones inmediatas a los vecinos”.
María José Barros, secretaria de la vecinal Belgrano, destacó la labor municipal al señalar que “trabajamos de manera articulada con la secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano brindando respuesta a los reclamos que realizan los vecinos de este sector”. “Es importante la colaboración de todos en la recolección de las hojas -puntualizó- que deben disponerse en bolsas para que Cliba las retire y así poder realizar un trabajo conjunto que beneficia a la totalidad de la comunidad”.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

El derrame de hidrocarburos en el lago Mari Menuco afectó 50 mil metros cuadrados

La oclocracia: cuando el pueblo se convierte en su propio tirano
El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional



