TW_CIBERDELITO_1100x100

“Por el empleo”, “por la paz”: protestas en el Día Internacional de los Trabajadores con demandas variadas

Trabajadores, activistas y ciudadanos en general de toda Europa y Asia salieron a las calles este miércoles 1 de mayo para conmemorar el Día Internacional del Trabajador. Entre las principales demandas en los distintos países se encuentran el aumento de salarios, mejoras políticas frente al empleo y mayores derechos laborales. Sin embargo, también, en naciones como Francia, los manifestantes hicieron un llamado por la paz, en momentos en que el mundo es testigo de dos guerras en simultáneo: el genocidio en la Franja de Gaza y la guerra entre Rusia y Ucrania.

INTERNACIONALES01/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
2024-05-01T094930Z_1241801294_RC2FH7ABK3M9_RTRMADP_3_MAY-DAY-PHILIPPINES
Activistas filipinos se unen a una protesta del Día del Trabajo, en Manila, Filipinas, el 1 de mayo de 2024. © Reuters/Lisa Marie David

Entre llamados a mayores derechos laborales, protestas y acciones de las fuerzas de seguridad contra manifestantes en algunos países, miles de personas se manifiestan este miércoles 1 de mayo, en el Día Internacional del Trabajador.

El primero de mayo se conmemora en muchos países para recordar los derechos de los trabajadores. Este año, las manifestaciones y eventos también han brindado a muchos la oportunidad de elevar sus voces de reclamo por asuntos económicas generales y demandas políticas.

En Turquía, la Policía de Estambul utilizó gases lacrimógenos y disparó balas de goma para dispersar a miles de ciudadanos que intentaban romper una barricada y llegar a la principal plaza Taksim de la ciudad, desafiando una prohibición gubernamental de conmemorar la fecha en ese lugar emblemático.

Al menos 30 personas, en su mayoría miembros de un partido de izquierda, fueron detenidas por intentar atravesar las barreras en otro bloqueo policial.

El Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado durante mucho tiempo que Taksim está prohibido para mítines y manifestaciones por motivos de seguridad, pero algunas bancadas políticas y sindicatos han prometido marchar a la plaza, que tiene un valor simbólico para los sindicatos.

Y es que en 1977, hombres armados no identificados abrieron fuego durante una celebración del primero de mayo en Taksim, lo que causó una estampida y dejó 34 personas muertas.

Este miércoles, la Policía levantó barricadas y cerró todas las rutas que conducen a la plaza central de Estambul. El transporte público en la zona también quedó restringido. Solo se permitió la entrada al icónico lugar a un pequeño grupo de representantes sindicales para depositar una ofrenda floral ante un monumento en memoria de las víctimas del incidente de 1977.

Grecia: manifestaciones por aumentos salariales y condena a la guerra en Gaza
En Atenas, miles de ciudadanos se unieron a las marchas, mientras las huelgas en algunos sectores causaron la interrupción del transporte público y los servicios ferroviarios en toda Grecia.

Las huelgas a nivel nacional estuvieron encabezadas por el sindicato más grande del país, que exigió el regreso a la negociación colectiva después de que se eliminaran derechos laborales durante la grave crisis financiera que la nación atravesó entre 2010 y 2018.

000_PAR2004050174087

Los manifestantes portan carteles que dicen: "Luchemos contra la política antilaboral", durante la tradicional manifestación del Día Internacional del Trabajo, en Atenas, Grecia, el 1 de mayo de 2004. © AFP/Fayez Nureldine

En la capital del país, cientos de trabajadores marcharon por el centro de la ciudad para exigir incrementos salariales que los aproximarían a los pagos promedio en suelo europeo, pero también alzaron su voz para protestar contra la guerra en Gaza.

De hecho, muchos de los manifestantes que se reunieron pacíficamente frente a los edificios del Parlamento sostenían banderas palestinas y dejaban volar globos hacia el cielo, en solidaridad con los gazatíes.

"Es nuestro deber no olvidar ese genocidio como lo convoca el Día (del Trabajo)", subrayó Marianna Tsagari, una mujer de 48 años, que se unió a la manifestación.

Francia: miles se movilizan por el empleo y la paz
En París, los manifestantes se reunieron en la Plaza de la República para participar en una marcha encabezada por los principales sindicatos del país, en demanda a mejores salarios y condiciones laborales.

Se espera que grupos propalestinos y activistas contra la realización de los Juegos Olímpicos se unan a la manifestación por la capital francesa, que albergará los Juegos de Verano en menos de tres meses.

La situación en Francia sigue siendo tensa, con recientes protestas de profesores, agentes de policía y agricultores tras las grandes manifestaciones del año pasado contra el aumento de la edad de jubilación.

Manifestación en el Día Internacional del Trabajo, en París, Francia, el 1 de mayo de 2024.  Bertrand Guay AFP

Manifestación en el Día Internacional del Trabajo, en París, Francia, el 1 de mayo de 2024. © Bertrand Guay/AFP

Los sindicatos han presentado un aviso de huelga indefinida para presionar al gobierno a hacer concesiones. Dijeron que todos los sectores, incluidos los hospitales, se declararán en huelga durante los Juegos si el gobierno no compensa adecuadamente a las personas que se ven obligadas a trabajar durante las vacaciones de verano.

Aunque esta manifestación "será diferente a la del año pasado", se espera "un 1 de mayo importante en materia de movilización", en un contexto de "ataques a las libertades", incluida la libertad sindical, y una situación social "muy degradada", aseguró la sindicalista francesa, Céline Verzeletti.

Indonesia: activistas protestan contra nueva ley de empleo que, afirman, beneficia a las empresas
Los trabajadores de este país asiático expresaron su indignación por una nueva ley que según dijeron viola sus derechos y perjudica sus prestaciones sociales, y reclamaron protecciones para los trabajadores migrantes en el extranjero, así como una subida del salario mínimo.

Se esperaba que unos 50.000 trabajadores de las ciudades de Bogor, Depok, Tangerang y Bekasi, en los alrededores de Yakarta, se sumaran a las marchas en la capital, indicó Said Iqbal, presidente de la Confederación de Sindicatos de Indonesia.

La gente se congregó ante una fuerte presencia policial cerca del parque Monumento Nacional, ondearon banderas coloridas de grupos laborales y corearon lemas contra la Ley de creación de empleo y la relajación de las normas sobre deslocalización en una marcha hacia el principal estadio deportivo de la ciudad, Gelora Bung Karno.

“Con la aprobación de esta ley, nuestro futuro es incierto porque surgen muchos problemas en salarios, indemnización por despido y el sistema de contratos”, dijo Isbandi Anggono, un manifestante.

El parlamento indonesio ratificó el año pasado una propuesta del gobierno que sustituye una ley controversial sobre creación de empleo, pero los críticos dicen que sigue beneficiando a las empresas. La ley pretendía reducir la burocracia como parte de los esfuerzos del presidente, Joko Widodo, de atraer más inversión al país, que es la economía más grande del sureste asiático.

Corea del Sur: protestas contra “políticas contrarias a los trabajadores”
En Seúl, la capital de Corea del Sur, miles de trabajadores cantaron, ondearon banderas y corearon lemas sindicales al inicio de su marcha este miércoles. Los organizadores señalaron que su prioridad es criticar lo que describen como políticas contrarias a los trabajadores impulsadas por el Gobierno conservador liderado por el presidente Yoon Suk Yeol.

“En los dos últimos años, bajo el gobierno de Yoon Suk Yeol, las vidas de nuestros trabajadores se han sumido en la desesperación”, dijo en un discurso Yang Kyung-soo, líder de la Confederación Coreana de Sindicatos, que organizó la marcha. “No podemos ignorar al gobierno de Yoon Suk Yeol. Les derrocaremos del poder nosotros mismos”.

Los miembros del grupo condenaron la decisión de Yoon de vetar en diciembre una ley para limitar los derechos de las compañías a pedir compensaciones causadas por huelgas. También acusan al gobierno de gestionar de forma demasiado agresiva las huelgas de camioneros de 2022 y de insultar a los trabajadores de la construcción que según las autoridades participaban en supuestas actividades irregulares.

Los participantes en la marcha en Seúl recorrieron las calles del centro, y se celebraron marchas en más de una decena de lugares del país. La policía indicó que había movilizado a miles de agentes para mantener el orden, aunque en un primer momento no había reportes de violencia.

france24.com

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.