
Gaido participó de la Cumbre de Intendentes en Rosario y reclamó por Neuquén
La Cumbre tuvo lugar en la ciudad de Rosario donde participaron 19 jefes comunales de las ciudades más importantes del interior del país
REGIONALES29/04/2024
Neuquén Noticias
El intendente Mariano Gaido participó hoy en la Cumbre de Intendentes en la ciudad de Rosario, Santa Fe, que definió reclamos y lineamientos comunes frente al retiro del gobierno nacional. En la oportunidad, expuso la situación ordenada de las cuentas de la Municipalidad de Neuquén y la continuidad de la obra pública con presupuesto propio, pero reclamó fuertemente a Nación los fondos adeudados que ascienden a más de 5000 millones de pesos, además de los fondos para el transporte de colectivos que Nación continúa recaudando y solo coparticipa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En varios tramos de su mensaje se dirigió al ministro del Interior de la República Argentina, Guillermo Francos, quien asistió al cónclave junto con un equipo del ministerio de Economía.
“Hay temas que nos preocupan y queremos una solución: la decisión de paralizar la obra pública en Neuquén generó que el gobierno nacional tenga una deuda con nuestra ciudad que supera los 5000 millones de pesos”, dijo, y pidió expresamente que la Nación cumpla los términos contractuales adquiridos oportunamente.
Aclaró especialmente: “Nosotros continuamos ejecutando solos las obras que estaban comprometidas con convenios firmados con el gobierno nacional, por lo cual solicitamos los fondos que nos corresponden para poder seguir haciendo obras y que nos permita acompañar el crecimiento de la ciudad que más crece en el país”.
El transporte, la obra pública y los fondos nacionales fueron algunos de los principales temas que se trataron en la cumbre en busca de actuar en conjunto, principalmente a la hora de plantear necesidades al gobierno nacional.
En este contexto, Gaido recordó que los jefes comunales que conforman la Red Federal de Intendentes, compuesto por las cabezas de los gobiernos locales de las ciudades más importantes del país, están en diálogo constante y hace un mes decidieron que Rosario sea sede de este encuentro acompañándola, a la vez, por “la situación difícil de crisis de seguridad que atraviesa”.
En relación al transporte público, el intendente Gaido planteó que “el gobierno nacional sigue cobrando el impuesto en el combustible a todos los neuquinos y lo recaudado lo distribuye solamente en la ciudad de Buenos Aires”. “Esto es absolutamente injusto, son fondos que deberían coparticiparse de manera genuina e igualitaria a las diferentes jurisdicciones municipales y/o provinciales. Esto genera un desequilibrio que hay que resolver”, expuso.
En este sentido, dijo estar de acuerdo con que esa distribución vaya a la tarjeta SUBE “pero que los fondos estén porque para nosotros la solución está en distribuir lo que ya se recauda”.
Por otro lado, Gaido solicitó poder acceder a las herramientas que brinda el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) porque “en la ciudad de Neuquén están dadas las condiciones”.
En varios tramos de su mensaje invocó el camino del diálogo, a la par que puso en claro que “estamos de acuerdo con que hay que tener las cuentas en orden en nuestro país pero no pueden venir de la mano del endeudamiento con Neuquén”, tras lo cual requirió los fondos que Nación adeuda a la ciudad.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, fue el anfitrión y en las horas previas dijo: “Hemos conformado un encuentro de trabajo con las ciudades capitales de provincia y sus ciudades más grandes. Estamos muy satisfechos de que dicho encuentro se pueda hacer acá. Es un acompañamiento hacia la ciudad también que valoramos mucho”.
Y agregó que la reunión “es un tema novedoso porque los intendentes no teníamos en la Argentina un marco de encuentro de este tipo”.
Algunos de los intendentes presentes, además de Gaido, fueron Armando Molina (La Rioja); Emilio Durand (Salta); Emilio Lanari (Corrientes); Gustavo Saadi (San Fernando del Valle de Catamarca); Jorge Jofre (Formosa); Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto); Juan Pablo Poletti (Santa Fe); Luciano Di Nápoli (Santa Rosa); Marcos Castro (Viedman); Pablo Grasso (Río Gallegos); Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy); Rosario Romero (Paraná); Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán); Susana Laciar (San Juan); y Walter Cortes (Bariloche).


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



