
Clases Magistrales de más de 20 Cocineros de la Patagonia y el Sabroso Menú de “La Casa de la Cocina de la Patagonia”
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico se llevará a cabo en Villa Pehuenia Moquehue, Neuquén, Argentina, del 10 al 12 de mayo de 2024
ACTUALIDAD27/04/2024
Neuquén Noticias
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico es reconocida como uno de los eventos culinarios más importantes de la Patagonia Argentina, donde se presentarán diversos espacios y establecimientos culinarios para disfrutar de platos típicos y exóticos de la región.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico se llevará a cabo en Villa Pehuenia Moquehue, Neuquén, Argentina, del 10 al 12 de mayo de 2024. Durante este evento culinario destacado, se sorteará una camioneta Toyota Hilux 0K el domingo 12 a las 17.
Arturo De Gregorio, Intendente de Villa Pehuenia Moquehue, expresó su entusiasmo por la celebración de “esta fiesta gastronómica que promueve la riqueza culinaria de la región”.
"Habrá una amplia variedad de platos y bebidas para todos los gustos y preferencias, con precios accesibles y de calidad garantizada. Una oportunidad para disfrutar de la mejor gastronomía patagónica en un entorno único y espectacular, como es Villa Pehuenia Moquehue", dijo el Intendente.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico es reconocida como uno de los eventos culinarios más importantes de la Patagonia Argentina, donde se presentarán diversos espacios y establecimientos culinarios para disfrutar de platos típicos y exóticos de la región.
Todas las provincias patagonicas estarán representadas en el escenario principal de la cocina. Las Clases magistrales de cocina estarán a cargo de destacados referentes de la gastronomía. Dolli Irigoyen, madrina del festival, dará inicio al evento el viernes 10 a las 19 horas con una clase magistral para el público asistente. De Neuquén: Pablo Buzzo, Ezequiel González, Sol Althabegoiti, Claudio Abraham, Martin Páez, Micaela Di Lena, Cristian Alfaro y Martin Mosqueira. De Río Negro: Federico Sastre (Bariloche) Liliana Molina (Las Grutas); de Santa Cruz: Alejandra Repetto (Calafate), Guillermo Vergara (Calafate); de Chubut: Gustavo Rapretti (Puerto Madryn) y Almendra Bonansea. De Tierra del Fuego: Luis Bernal (Ushuaia), Melisa y Pamela Fernández (Ushuaia).
Durante el evento, se presentarán diversos espacios y establecimientos culinarios, donde se podrán disfrutar de platos típicos y exóticos de la región.
El programa de clases magistrales estará a cargo de los reconocidos chefs, con la participación especial de Dolli Irigoyen como madrina del festival, quien dará el inicio el viernes 10 a las 19hs. Las clases se desarrollarán de la siguiente manera:
Viernes 10:
13:30 hs Apertura clases de cocina al fuego por embajadores de la gastronomía neuquina
14:30 hs RIO NEGRO - NEUQUÉN: Liliana Molina (Las Grutas) y Martin Mosqueira (Zapala)
15:45 hs SANTA CRUZ – NEUQUÉN: Guillermo Vergara (Calafate) y Martin Páez (Villa La Angostura)
17:00 hs TIERRA DEL FUEGO – NEUQUÉN: Luis Bernal (Ushuaia) y Sol Althabegoiti (Neuquén)
18:15 hs CHUBUT – NEUQUÉN: Gustavo Rapretti (Puerto Madryn) y Micaela Di Lena (Plaza Huincul)
19:30 hs Dolli Irigoyen. Madrina de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico
Sábado 11:
13:30 hs Apertura clases de cocina al fuego por embajadores neuquinos
14:30 hs Comunidad de Temuco, Chile
15:45 hs RÍO NEGRO – NEUQUÉN: Federico Sastre (Bariloche) y Cristian Alfaro (Neuquén)
17:00 hs CHUBUT – NEUQUÉN: Almendra Bonansea (Chubut) y Claudio Abraham (Neuquén)
18:15 hs TIERRA DEL FUEGO – NEUQUÉN: Pamela y Melisa Fernández (Ushuaia), y Ezequiel González (Neuquén)
19:30 hs SANTA CRUZ – NEUQUÉN: Alejandra Repetto (Calafate) y Pablo Buzzo (San Martín de los Andes)
Domingo 12:
12:30 hs "La Patagonia cocina en Neuquén"
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico 2024 promete ser una auténtica celebración de los sabores y tradiciones culinarias de esta rica región, reuniendo a cocineros de toda la Patagonia Argentina y de Chile. Una propuesta gastronómica que cautivará a todos los paladar.



En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



