
Vaca Muerta, se viene el cobro del peaje petrolero, que dice el proyecto?
Será un sistema inteligente de básculas en las rutas con el nodo en Añelo. El ministro Rubén Etcheverry dijo que hay interés de los empresarios
ACTUALIDAD24/04/2024
Neuquén Noticias
El cobro del peaje petrolero en las rutas de la provincia de Neuquén empezará a ser una realidad a corto plazo. Hay una idea también de “provincializar” algunas rutas, de manera de que el mantenimiento lo hagan con fondos locales, a través de un convenio con las operadoras de Vaca Muerta.
El tema se reflotó por el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry, quien se reunió con empresarios para dar a conocer los costos que implica mantener las rutas, donde se genera un alto tránsito con camiones que ingresan a los yacimientos.
Se trata de un proyecto que tiene el aval de distintos sectores de la economía de Vaca Muerta para instalar un sistema de peaje inteligente, en las rutas 67, 7 y 17, que son el nodo vial que conecta Añelo, Cutral Co y Rincón de los Sauces, las tres localidades con mayor tráfico hidrocarburifera.
La Ruta 67 camino a Vaca Muerta es la última que se asfaltó. El gobierno pretende cobrar peaje a los vehículos pesados y que estén patentados en otras provincias.
“Ellos se dan cuenta de la necesidad que representa este proyecto y el ahorro que les genera. Tampoco le estamos pidiendo fondos, inclusive se pueden financiar a través de un compromiso futuro de contribuciones de peaje. Serán los principales beneficiarios y se les va a quedar una parte simplemente del ahorro que generan estas inversiones”, explicó Etcheverry.
La deuda de las rutas en Vaca Muerta
El cuadro de situación es que de los casi 1.100 kilómetros de rutas que tiene la provincia de Neuquén, alrededor de 800 están deterioradas y necesitan mantenimiento, con el alto costo de financiamiento en estos tiempos. Y mucho más las que necesitan repavimentarse.
Etcheverry aseguró que el gobierno provincial está trabajando con Río Negro a través de la provincialización propuesta por el gobernador Alberto Weretilneck. En forma paralela, plantearon con Vialidad Nacional una propuesta para mantener las rutas, ya que Nación recortó los fondos desde que asumió Javier Milei
Se trata de la Ruta Nacional 22 que va desde la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires hasta Zapala. Atraviesa todo el Valle de Río Negro y Neuquén, además de la zona de la Confluencia, con parte del tráfico petrolero.

Precisamente es esta franja de 173 kilómetros dentro del territorio neuquino son podría pasar a manos provinciales para facilitar el mantenimiento.
El gobernador Rolando Figueroa ha enviado a la Legislatura de Neuquén un proyecto para que se autorice un endeudamiento por 500 millones de dólares, de los cuales 350 serán para obras pública, con fondos externos tanto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El costo por kilómetro
Etcheverry, al inicio de la gestión de Figueroa había revelado que se encontraron cerca de 400 obras paralizadas, y la deuda acumulada en este sector asciende a 200.000 millones de pesos hasta febrero de este año.
El funcionario provincial estimó los altos costos que hoy implica hacer una ruta, y mencionó que un kilómetro de calzada cuesta aproximadamente 1,5 millones de dólares, una fortuna si se la traslada a una calzada de 10 o 20 kilómetros.
“Se requieren fondos enormes para arreglar las rutas. Están muy deterioradas y algunas están arregladas hace poco”, explicó.
El sistema de peaje que se implementará tendrá un perfil "ganar-ganar" para las petroleras y los que transitan a diario en las rutas de la región. Se sabe que el asfalto se rompe con el peso de los camiones con cargas y el gobierno pretende revertir un problema que viene desde el inicio de Vaca Muerta, hace poco más de un década.
Las PPP y el "modelo chileno" de rutas
El financiamiento de los peaje se intentó llevar a cabo a través de la Participación Público Privada (PPP) en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, allá por 2018 cuando se licitaron cinco corredores de alto tránsito en Argentina. Era ese "modelo chileno" de financiamiento.
El sistema fracasó por los altos costos, y las garantías. El ex presidente Alberto Fernández les dio de baja a los cinco corredores que licitaron, menos uno, el Corredor N°2 que comprende la Ruta N° 5. Las obras estaban a cargo de China Construcción América SA junto a Green SA. fue el único que sobrevivió.
En Neuquén la realidad es distinta. El mayor flujo de tránsito por las rutas proviene de la industria hidrocarburifera, sector que participará precisamente en el sistema de peaje.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



