
Vaca Muerta, se viene el cobro del peaje petrolero, que dice el proyecto?
Será un sistema inteligente de básculas en las rutas con el nodo en Añelo. El ministro Rubén Etcheverry dijo que hay interés de los empresarios
ACTUALIDAD24/04/2024
Neuquén Noticias
El cobro del peaje petrolero en las rutas de la provincia de Neuquén empezará a ser una realidad a corto plazo. Hay una idea también de “provincializar” algunas rutas, de manera de que el mantenimiento lo hagan con fondos locales, a través de un convenio con las operadoras de Vaca Muerta.
El tema se reflotó por el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry, quien se reunió con empresarios para dar a conocer los costos que implica mantener las rutas, donde se genera un alto tránsito con camiones que ingresan a los yacimientos.
Se trata de un proyecto que tiene el aval de distintos sectores de la economía de Vaca Muerta para instalar un sistema de peaje inteligente, en las rutas 67, 7 y 17, que son el nodo vial que conecta Añelo, Cutral Co y Rincón de los Sauces, las tres localidades con mayor tráfico hidrocarburifera.
La Ruta 67 camino a Vaca Muerta es la última que se asfaltó. El gobierno pretende cobrar peaje a los vehículos pesados y que estén patentados en otras provincias.
“Ellos se dan cuenta de la necesidad que representa este proyecto y el ahorro que les genera. Tampoco le estamos pidiendo fondos, inclusive se pueden financiar a través de un compromiso futuro de contribuciones de peaje. Serán los principales beneficiarios y se les va a quedar una parte simplemente del ahorro que generan estas inversiones”, explicó Etcheverry.
La deuda de las rutas en Vaca Muerta
El cuadro de situación es que de los casi 1.100 kilómetros de rutas que tiene la provincia de Neuquén, alrededor de 800 están deterioradas y necesitan mantenimiento, con el alto costo de financiamiento en estos tiempos. Y mucho más las que necesitan repavimentarse.
Etcheverry aseguró que el gobierno provincial está trabajando con Río Negro a través de la provincialización propuesta por el gobernador Alberto Weretilneck. En forma paralela, plantearon con Vialidad Nacional una propuesta para mantener las rutas, ya que Nación recortó los fondos desde que asumió Javier Milei
Se trata de la Ruta Nacional 22 que va desde la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires hasta Zapala. Atraviesa todo el Valle de Río Negro y Neuquén, además de la zona de la Confluencia, con parte del tráfico petrolero.

Precisamente es esta franja de 173 kilómetros dentro del territorio neuquino son podría pasar a manos provinciales para facilitar el mantenimiento.
El gobernador Rolando Figueroa ha enviado a la Legislatura de Neuquén un proyecto para que se autorice un endeudamiento por 500 millones de dólares, de los cuales 350 serán para obras pública, con fondos externos tanto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El costo por kilómetro
Etcheverry, al inicio de la gestión de Figueroa había revelado que se encontraron cerca de 400 obras paralizadas, y la deuda acumulada en este sector asciende a 200.000 millones de pesos hasta febrero de este año.
El funcionario provincial estimó los altos costos que hoy implica hacer una ruta, y mencionó que un kilómetro de calzada cuesta aproximadamente 1,5 millones de dólares, una fortuna si se la traslada a una calzada de 10 o 20 kilómetros.
“Se requieren fondos enormes para arreglar las rutas. Están muy deterioradas y algunas están arregladas hace poco”, explicó.
El sistema de peaje que se implementará tendrá un perfil "ganar-ganar" para las petroleras y los que transitan a diario en las rutas de la región. Se sabe que el asfalto se rompe con el peso de los camiones con cargas y el gobierno pretende revertir un problema que viene desde el inicio de Vaca Muerta, hace poco más de un década.
Las PPP y el "modelo chileno" de rutas
El financiamiento de los peaje se intentó llevar a cabo a través de la Participación Público Privada (PPP) en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, allá por 2018 cuando se licitaron cinco corredores de alto tránsito en Argentina. Era ese "modelo chileno" de financiamiento.
El sistema fracasó por los altos costos, y las garantías. El ex presidente Alberto Fernández les dio de baja a los cinco corredores que licitaron, menos uno, el Corredor N°2 que comprende la Ruta N° 5. Las obras estaban a cargo de China Construcción América SA junto a Green SA. fue el único que sobrevivió.
En Neuquén la realidad es distinta. El mayor flujo de tránsito por las rutas proviene de la industria hidrocarburifera, sector que participará precisamente en el sistema de peaje.


Robó la caja navideña de su compañera, la empresa lo despidió y la Justicia sorprendió con el fallo
Un empleado con poco tiempo en la firma fue despedido por retirar sin permiso un paquete navideño. Este hecho desató un escándalo entre los trabajadores.

Estado de rutas y pasos fronterizos según informe de Vialidad Nacional en Neuquén

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Méndez debutó en “Democracia Neuquén” con su declaración voluntaria de bienes
El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable
Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas
El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política
Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.



