
El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.
Será un sistema inteligente de básculas en las rutas con el nodo en Añelo. El ministro Rubén Etcheverry dijo que hay interés de los empresarios
ACTUALIDAD24/04/2024
Neuquén Noticias
El cobro del peaje petrolero en las rutas de la provincia de Neuquén empezará a ser una realidad a corto plazo. Hay una idea también de “provincializar” algunas rutas, de manera de que el mantenimiento lo hagan con fondos locales, a través de un convenio con las operadoras de Vaca Muerta.
El tema se reflotó por el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry, quien se reunió con empresarios para dar a conocer los costos que implica mantener las rutas, donde se genera un alto tránsito con camiones que ingresan a los yacimientos.
Se trata de un proyecto que tiene el aval de distintos sectores de la economía de Vaca Muerta para instalar un sistema de peaje inteligente, en las rutas 67, 7 y 17, que son el nodo vial que conecta Añelo, Cutral Co y Rincón de los Sauces, las tres localidades con mayor tráfico hidrocarburifera.
La Ruta 67 camino a Vaca Muerta es la última que se asfaltó. El gobierno pretende cobrar peaje a los vehículos pesados y que estén patentados en otras provincias.
“Ellos se dan cuenta de la necesidad que representa este proyecto y el ahorro que les genera. Tampoco le estamos pidiendo fondos, inclusive se pueden financiar a través de un compromiso futuro de contribuciones de peaje. Serán los principales beneficiarios y se les va a quedar una parte simplemente del ahorro que generan estas inversiones”, explicó Etcheverry.
La deuda de las rutas en Vaca Muerta
El cuadro de situación es que de los casi 1.100 kilómetros de rutas que tiene la provincia de Neuquén, alrededor de 800 están deterioradas y necesitan mantenimiento, con el alto costo de financiamiento en estos tiempos. Y mucho más las que necesitan repavimentarse.
Etcheverry aseguró que el gobierno provincial está trabajando con Río Negro a través de la provincialización propuesta por el gobernador Alberto Weretilneck. En forma paralela, plantearon con Vialidad Nacional una propuesta para mantener las rutas, ya que Nación recortó los fondos desde que asumió Javier Milei
Se trata de la Ruta Nacional 22 que va desde la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires hasta Zapala. Atraviesa todo el Valle de Río Negro y Neuquén, además de la zona de la Confluencia, con parte del tráfico petrolero.

Precisamente es esta franja de 173 kilómetros dentro del territorio neuquino son podría pasar a manos provinciales para facilitar el mantenimiento.
El gobernador Rolando Figueroa ha enviado a la Legislatura de Neuquén un proyecto para que se autorice un endeudamiento por 500 millones de dólares, de los cuales 350 serán para obras pública, con fondos externos tanto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El costo por kilómetro
Etcheverry, al inicio de la gestión de Figueroa había revelado que se encontraron cerca de 400 obras paralizadas, y la deuda acumulada en este sector asciende a 200.000 millones de pesos hasta febrero de este año.
El funcionario provincial estimó los altos costos que hoy implica hacer una ruta, y mencionó que un kilómetro de calzada cuesta aproximadamente 1,5 millones de dólares, una fortuna si se la traslada a una calzada de 10 o 20 kilómetros.
“Se requieren fondos enormes para arreglar las rutas. Están muy deterioradas y algunas están arregladas hace poco”, explicó.
El sistema de peaje que se implementará tendrá un perfil "ganar-ganar" para las petroleras y los que transitan a diario en las rutas de la región. Se sabe que el asfalto se rompe con el peso de los camiones con cargas y el gobierno pretende revertir un problema que viene desde el inicio de Vaca Muerta, hace poco más de un década.
Las PPP y el "modelo chileno" de rutas
El financiamiento de los peaje se intentó llevar a cabo a través de la Participación Público Privada (PPP) en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, allá por 2018 cuando se licitaron cinco corredores de alto tránsito en Argentina. Era ese "modelo chileno" de financiamiento.
El sistema fracasó por los altos costos, y las garantías. El ex presidente Alberto Fernández les dio de baja a los cinco corredores que licitaron, menos uno, el Corredor N°2 que comprende la Ruta N° 5. Las obras estaban a cargo de China Construcción América SA junto a Green SA. fue el único que sobrevivió.
En Neuquén la realidad es distinta. El mayor flujo de tránsito por las rutas proviene de la industria hidrocarburifera, sector que participará precisamente en el sistema de peaje.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.


Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
