
Vaca Muerta, se viene el cobro del peaje petrolero, que dice el proyecto?
Será un sistema inteligente de básculas en las rutas con el nodo en Añelo. El ministro Rubén Etcheverry dijo que hay interés de los empresarios
ACTUALIDAD24/04/2024

El cobro del peaje petrolero en las rutas de la provincia de Neuquén empezará a ser una realidad a corto plazo. Hay una idea también de “provincializar” algunas rutas, de manera de que el mantenimiento lo hagan con fondos locales, a través de un convenio con las operadoras de Vaca Muerta.
El tema se reflotó por el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry, quien se reunió con empresarios para dar a conocer los costos que implica mantener las rutas, donde se genera un alto tránsito con camiones que ingresan a los yacimientos.
Se trata de un proyecto que tiene el aval de distintos sectores de la economía de Vaca Muerta para instalar un sistema de peaje inteligente, en las rutas 67, 7 y 17, que son el nodo vial que conecta Añelo, Cutral Co y Rincón de los Sauces, las tres localidades con mayor tráfico hidrocarburifera.
La Ruta 67 camino a Vaca Muerta es la última que se asfaltó. El gobierno pretende cobrar peaje a los vehículos pesados y que estén patentados en otras provincias.
“Ellos se dan cuenta de la necesidad que representa este proyecto y el ahorro que les genera. Tampoco le estamos pidiendo fondos, inclusive se pueden financiar a través de un compromiso futuro de contribuciones de peaje. Serán los principales beneficiarios y se les va a quedar una parte simplemente del ahorro que generan estas inversiones”, explicó Etcheverry.
La deuda de las rutas en Vaca Muerta
El cuadro de situación es que de los casi 1.100 kilómetros de rutas que tiene la provincia de Neuquén, alrededor de 800 están deterioradas y necesitan mantenimiento, con el alto costo de financiamiento en estos tiempos. Y mucho más las que necesitan repavimentarse.
Etcheverry aseguró que el gobierno provincial está trabajando con Río Negro a través de la provincialización propuesta por el gobernador Alberto Weretilneck. En forma paralela, plantearon con Vialidad Nacional una propuesta para mantener las rutas, ya que Nación recortó los fondos desde que asumió Javier Milei
Se trata de la Ruta Nacional 22 que va desde la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires hasta Zapala. Atraviesa todo el Valle de Río Negro y Neuquén, además de la zona de la Confluencia, con parte del tráfico petrolero.
Precisamente es esta franja de 173 kilómetros dentro del territorio neuquino son podría pasar a manos provinciales para facilitar el mantenimiento.
El gobernador Rolando Figueroa ha enviado a la Legislatura de Neuquén un proyecto para que se autorice un endeudamiento por 500 millones de dólares, de los cuales 350 serán para obras pública, con fondos externos tanto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El costo por kilómetro
Etcheverry, al inicio de la gestión de Figueroa había revelado que se encontraron cerca de 400 obras paralizadas, y la deuda acumulada en este sector asciende a 200.000 millones de pesos hasta febrero de este año.
El funcionario provincial estimó los altos costos que hoy implica hacer una ruta, y mencionó que un kilómetro de calzada cuesta aproximadamente 1,5 millones de dólares, una fortuna si se la traslada a una calzada de 10 o 20 kilómetros.
“Se requieren fondos enormes para arreglar las rutas. Están muy deterioradas y algunas están arregladas hace poco”, explicó.
El sistema de peaje que se implementará tendrá un perfil "ganar-ganar" para las petroleras y los que transitan a diario en las rutas de la región. Se sabe que el asfalto se rompe con el peso de los camiones con cargas y el gobierno pretende revertir un problema que viene desde el inicio de Vaca Muerta, hace poco más de un década.
Las PPP y el "modelo chileno" de rutas
El financiamiento de los peaje se intentó llevar a cabo a través de la Participación Público Privada (PPP) en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, allá por 2018 cuando se licitaron cinco corredores de alto tránsito en Argentina. Era ese "modelo chileno" de financiamiento.
El sistema fracasó por los altos costos, y las garantías. El ex presidente Alberto Fernández les dio de baja a los cinco corredores que licitaron, menos uno, el Corredor N°2 que comprende la Ruta N° 5. Las obras estaban a cargo de China Construcción América SA junto a Green SA. fue el único que sobrevivió.
En Neuquén la realidad es distinta. El mayor flujo de tránsito por las rutas proviene de la industria hidrocarburifera, sector que participará precisamente en el sistema de peaje.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

La Ruta 22 en Plottier quedará sin iluminación por una millonaria deuda de Vialidad Nacional
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.