
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Los números que dejó la actividad automotriz en la Argentina son sobrios. Esto sumado a la evolución en la llegada de inversiones a nuestro vecino Brasil, dificultan ver una recuperación en el corto plazo.
NACIONALES21/04/2024
NeuquenNews
Cómo fue la evolución de la industria automotriz en Argentina durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el primer trimestre de 2023:
Primer trimestre 2024:
Producción: 103.293 unidades, una disminución del 23,2% en comparación con el mismo período de 2023.
Exportación: 62.370 unidades, una disminución del 7,9% en comparación con los primeros tres meses de 2023.
Comercialización a concesionarios: 79.352 unidades, una disminución del 12,1% en comparación con los tres primeros meses de 2023.
Primer trimestre 2023:
Producción: 134.574 unidades, un incremento del 25,4% en comparación con el mismo período de 2022.
Exportación: 67.738 unidades, un incremento del 31,7% en comparación con marzo de 2022.
Comercialización a concesionarios: 90.324 unidades, un incremento del 38,4% en comparación con el mismo período de 2022.
La industria automotriz argentina experimentó una disminución en la producción, exportación y comercialización a concesionarios en el primer trimestre de 2024 en comparación con el primer trimestre de 2023.
Expectativas moderadas en el mercado automotriz:
Según BBVA Research, las expectativas en el mercado automotriz para 2024 “son moderadas”, debido a que si bien prevé que las exportaciones se mantengan en buenos niveles, el saneamiento de la macroeconomía que lleva adelante el actual Gobierno nacional no arrojará resultados positivos antes, como mínimo, del segundo semestre, haciendo que las ventas domésticas de autos (nuevos y usados) queden deprimidas.

Mientras tanto en Brasil:
El programa Mover, implementado en Brasil desde el inicio de 2024, ha incentivado una serie de inversiones en la industria automotriz.
Resumen de las inversiones que se esperan como resultado de la implementación de este programa:
Incentivos fiscales: El programa Mover ofrece incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la fabricación en Brasil de vehículos eléctricos, híbridos convencionales, híbridos flex (aptos para etanol) y hasta mild-hybrid.
Según el calendario aprobado en el nuevo plan, el incentivo fiscal para que las empresas inviertan en descarbonización y cumplan los requisitos obligatorios del programa será de 710 millones de dólares en 2024, 772 millones en 2025, 792 millones en 2026, 812 millones en 2027 y 832 millones en 2028.
Atracción de inversiones extranjeras: El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, estimó que el programa Mover podría atraer inversiones extranjeras a los sectores de energía y eficiencia energética, gracias a los beneficios fiscales que ofrece.
Créditos financieros: Las empresas que opten por trasladar sus plantas industriales a Brasil recibirán un crédito financiero equivalente al impuesto de importación asociado a la transferencia de células y equipos de producción.
Descuentos en impuestos: Las empresas podrán acceder a descuentos en el Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas y en la Contribución Social sobre los Beneficios Netos (CSLL) por los productos y sistemas exportados desde el país.
Estas inversiones y estímulos fiscales son parte de los esfuerzos de Brasil para promover la descarbonización y la innovación en su industria automotriz.
El ranking de las principales inversiones anunciadas por la industria automotriz brasileña en las últimas semanas es el siguiente:
* Stellantis: 6.000 millones de dólares (leer más).
* Volkswagen: 3.200 millones de dólares (leer más).
* Toyota: 2.200 millones de dólares (leer más).
* Great Wall Motors: 2.000 millones de dólares (leer más).
* General Motors: 1.400 millones de dólares (leer más).
* Hyundai: 1.100 millones de dólares (leer más).
* Renault: 1.000 millones de dólares (leer más).
* Caoa: 908 millones de dólares (leer más).
* BYD: 605 millones de dólares (leer más).
* Nissan: 565 millones de dólares (leer más).
* BMW: 100 millones de dólares (leer más).
TOTAL: 19.078 millones de dólares
Políticas internas de Argentina:
Las políticas económicas internas de Argentina han tenido un impacto significativo en la industria automotriz. Los cambios constantes en la política económica pueden crear incertidumbre y dificultades para las empresas de la industria automotriz. Además, la recurrente escasez de dólares en la economía argentina y las trabas al comercio exterior limitan las posibilidades de una expansión sostenida de la industria automotriz, que depende de las importaciones de insumos y autopartes.
La industria se ve afectada por el contexto económico, y las fábricas ya lo están sintiendo, con interrupciones en la producción o retiros voluntarios.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.