INVIERNO 1100x100

Un trimestre negro para la industria automotriz argentina

Los números que dejó la actividad automotriz en la Argentina son sobrios. Esto sumado a la evolución en la llegada de inversiones a nuestro vecino Brasil, dificultan ver una recuperación en el corto plazo.

NACIONALES21/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
3RNCX7FH3NHGBDZVWHDYHMX37Y
Industria automotriz Argentina

Cómo fue la evolución de la industria automotriz en Argentina durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el primer trimestre de 2023:

Primer trimestre 2024:

Producción: 103.293 unidades, una disminución del 23,2% en comparación con el mismo período de 2023.

Exportación: 62.370 unidades, una disminución del 7,9% en comparación con los primeros tres meses de 2023.

Comercialización a concesionarios: 79.352 unidades, una disminución del 12,1% en comparación con los tres primeros meses de 2023.

Primer trimestre 2023:

Producción: 134.574 unidades, un incremento del 25,4% en comparación con el mismo período de 2022.

Exportación: 67.738 unidades, un incremento del 31,7% en comparación con marzo de 2022.

Comercialización a concesionarios: 90.324 unidades, un incremento del 38,4% en comparación con el mismo período de 2022.

La industria automotriz argentina experimentó una disminución en la producción, exportación y comercialización a concesionarios en el primer trimestre de 2024 en comparación con el primer trimestre de 2023.

Expectativas moderadas en el mercado automotriz:

Según BBVA Research, las expectativas en el mercado automotriz para 2024 “son moderadas”, debido a que si bien prevé que las exportaciones se mantengan en buenos niveles, el saneamiento de la macroeconomía que lleva adelante el actual Gobierno nacional no arrojará resultados positivos antes, como mínimo, del segundo semestre, haciendo que las ventas domésticas de autos (nuevos y usados) queden deprimidas.

brasil-auto-popular

Mientras tanto en Brasil: 

El programa Mover, implementado en Brasil desde el inicio de 2024, ha incentivado una serie de inversiones en la industria automotriz. 

Resumen de las inversiones que se esperan como resultado de la implementación de este programa:

Incentivos fiscales: El programa Mover ofrece incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la fabricación en Brasil de vehículos eléctricos, híbridos convencionales, híbridos flex (aptos para etanol) y hasta mild-hybrid.  

Según el calendario aprobado en el nuevo plan, el incentivo fiscal para que las empresas inviertan en descarbonización y cumplan los requisitos obligatorios del programa será de 710 millones de dólares en 2024, 772 millones en 2025, 792 millones en 2026, 812 millones en 2027 y 832 millones en 2028.

Atracción de inversiones extranjeras: El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, estimó que el programa Mover podría atraer inversiones extranjeras a los sectores de energía y eficiencia energética, gracias a los beneficios fiscales que ofrece.

Créditos financieros: Las empresas que opten por trasladar sus plantas industriales a Brasil recibirán un crédito financiero equivalente al impuesto de importación asociado a la transferencia de células y equipos de producción.

Descuentos en impuestos: Las empresas podrán acceder a descuentos en el Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas y en la Contribución Social sobre los Beneficios Netos (CSLL) por los productos y sistemas exportados desde el país.

Estas inversiones y estímulos fiscales son parte de los esfuerzos de Brasil para promover la descarbonización y la innovación en su industria automotriz.

El ranking de las principales inversiones anunciadas por la industria automotriz brasileña en las últimas semanas es el siguiente:

* Stellantis: 6.000 millones de dólares (leer más).

* Volkswagen: 3.200 millones de dólares (leer más). 

* Toyota: 2.200 millones de dólares (leer más).

* Great Wall Motors: 2.000 millones de dólares (leer más).

* General Motors: 1.400 millones de dólares (leer más).

* Hyundai: 1.100 millones de dólares (leer más).

* Renault: 1.000 millones de dólares (leer más).

* Caoa: 908 millones de dólares (leer más).

* BYD: 605 millones de dólares (leer más).

* Nissan: 565 millones de dólares (leer más).

* BMW: 100 millones de dólares (leer más).

TOTAL: 19.078 millones de dólares

Políticas internas de Argentina:

Las políticas económicas internas de Argentina han tenido un impacto significativo en la industria automotriz. Los cambios constantes en la política económica pueden crear incertidumbre y dificultades para las empresas de la industria automotriz. Además, la recurrente escasez de dólares en la economía argentina y las trabas al comercio exterior limitan las posibilidades de una expansión sostenida de la industria automotriz, que depende de las importaciones de insumos y autopartes.

La industria se ve afectada por el contexto económico, y las fábricas ya lo están sintiendo, con interrupciones en la producción o retiros voluntarios.


 
 

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.