
La provincia comienza una temporada con un piso de reservas del 50% en establecimientos habilitados. Se espera que el turismo de cercanía y la demanda espontánea incrementen la ocupación
El receso invernal será en julio y, según la provincia, comenzará el 8 o el 15. Así queda el calendario.
TURISMO Y DESTINOS17/04/2024La Secretaría del Consejo Federal de Educación (CFE) ya estableció cuando serán las esperadas vacaciones de invierno. El sistema educativo entrará en receso escolar en el mes de julio, según la fecha de inicio, las provincias quedaron repartidas en dos grupos: las que comienzan el 8 y las que lo harán el 15.
El período tendrá una duración de dos semanas, con el objetivo de establecer un descanso para docentes y estudiantes dentro de los nueve meses y medio de etapa escolar anual.
Los 23 distritos de Argentina comienzan las vacaciones un lunes y las finalizarán al viernes de la segunda semana correspondiente. Sin embargo, La Pampa tiene un régimen especial: arrancará un miércoles y se extenderá hasta el martes subsiguiente. Todas y cada una de las provincias tendrán sus vacaciones dentro del mes de julio.
Así, la mitad del país comenzará el receso invernal el lunes 8 de julio, mientras el restante, desde el lunes 15 del séptimo mes del año. La única excepción es La Pamba, que tiene pautadas las vacaciones entre el 10 y el 23 de julio.
¿Cuándo serán las vacaciones de invierno según cada provincia?
Del lunes 8 al viernes 19 de julio, las siguientes provincias tendrán receso invernal en 2024: Catamarca; Córdoba; Entre Ríos; La Rioja; Mendoza; Neuquén; Río Negro; Salta; San juan; San Luis; Santa Fe y Tucumán.
Del lunes 15 al viernes 26 de julio será el turno de las siguientes provincias: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Buenos Aires; Chaco; Chubut; Corrientes; Formosa; Jujuy; Misiones; Santa Cruz; Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Cuándo terminan las clases en 2024
La segunda etapa del año escolar también tiene definidas sus fechas de cierre. Todas culminarán el año electivo en el mes de diciembre, pero el día final varía dependiendo de cada provincia.
En la actualidad, un total de 6.753.000 niños, niñas y adolescentes asisten a un complejo educativo y el objetivo es cumplir con los 180 días de clases mínimos obligatorios por ley en toda la Argentina.
Buenos Aires: 20 de diciembre
Ciudad de Buenos Aires: 20 de diciembre
Catamarca: 13 de diciembre
Chaco: 20 de diciembre
Chubut: 19 de diciembre
Córdoba: 13 de diciembre
Corrientes: 20 de diciembre
Entre Ríos: 20 de diciembre
Formosa: 20 de diciembre
Jujuy: 13 de diciembre
La Pampa: 20 de diciembre
La Rioja: 13 de diciembre
Mendoza: 13 de diciembre
Misiones: 20 de diciembre
Neuquén: 20 de diciembre
Río Negro: 20 de diciembre
Salta: 19 de diciembre
San Juan: 20 de diciembre
San Luis: 19 de diciembre
Santa Cruz: 17 de diciembre
Santa Fe: 13 de diciembre
Santiago del Estero: 20 de diciembre
Tierra del Fuego: 20 de diciembre
Tucumán: 18 de diciembre
Los mejores destinos turísticos para visitar en las vacaciones de invierno
El receso invernal de julio es ideal hacer un viajecito y recorrer la Argentina que ofrece los más bellos y variados destinos turísticos. Desde el altiplano en el noroeste a los bosques helados de cordillera en la Patagonia pasando por el NEA con las Cataratas del Iguazú y los Esteros del Iberá, la oferta de viajes es enorme.
Bariloche
La ciudad más poblada y turística de Río Negro encabeza el podio de las más buscadas en Booking. San Carlos de Bariloche cuenta con un centro de esquí en el Cerro Catedral, es el principal destino de viajes de Egresados en Argentina. Además, su extensión cada vez es más grande hacia zonas como Dina Huapi y el Circuito Chico, cerca del reconocido Hotel Llao Llao.
Buenos Aires
La Capital Federal se mantiene como un polo turístico enorme. Con un 28% más de búsquedas respecto al año pasado, se posición como el segundo destino de mayor interés. Buenos Aires ofrece increíbles propuestas culturales, gastronómicas y lugares de gran interés turístico como la Boca, Puerto Madero y el centro histórico.
Tucumán
El Jardín de la República atrae por su variada oferta turística: el casco histórico con la “Casita de Tucumán” donde se declaró la Indeplendencia, variedad de museos e iglesias de época. También ofrece una vida nocturna con obras de teatro, bares y restaurantes para todo tipo de público.
Tafí del Valle, un espléndido paisaje del los Valles Calchaquíes en la provincia de Tucumán. Foto: Google.
Cataratas del Iguazú
Ubicada en la localidad misionera de Puerto Iguazú, esta maravilla natural del mundo se llevó el tercer puesto por sus increíbles paisajes y su gran convocatoria histórica. Al ser una zona tropical, el invierno es una invitación para aquellas personas que padecen el frío. Las Cataratas ofrecen grandes propuestas como las vistas, los recorridos naturales, el Parque Das Aves en el lado brasilero, el sendero Macuco y otros atractivos de gran notoriedad como La Garganta del Diablo, el salto de agua más grande del mundo.
Mendoza
La provincia cuyana se volvió un destino turístico infaltable. Conocida por sus vinos y sus grandes bodegas con vista la Cordillera de los Andes, Mendoza ofrece una gran variedad de destinos como Potrerillos y San Rafael. Además de los recorridos, este destino posibilitar realizar actividades de turismo aventura como rafting, trecking y tirolesas.
La provincia cuyana se volvió un destino turístico infaltable. Conocida por sus vinos y sus grandes bodegas con vista la Cordillera de los Andes, Mendoza ofrece una gran variedad de destinos como Potrerillos y San Rafael. Además de los recorridos, este destino permite realizar actividades deportivas como rafting, trekking y tirolesas.
Jujuy
Atrae al turismo nacional e internacional con su magnífica Quebrada de Humahuaca. Montañas de siete colores, pueblos milenarios y una tradición cultural, hicieron que la Unesco la considere Patrimonio de la Humanidad. Un destino atrapante que hay que conocer.
Salta
La provincia del noroeste argentino, conocida como “La Linda”, atrae a miles de turistas con sus tradicionales empanadas y sus paisajes de montaña desierta típicos del altiplano. Los valles calchaquíes y la ruta Cachi-Cafayate ofrecen uno de los mejores recorridos del país. En ese recorrido, hay bodegas y un anfiteatro natural imperdible.
La provincia comienza una temporada con un piso de reservas del 50% en establecimientos habilitados. Se espera que el turismo de cercanía y la demanda espontánea incrementen la ocupación
Esta semana, más precisamente el 4 de diciembre, se cumplieron 50 años desde que la Hostería Hualcupen recibió la habilitación comercial como alojamiento por parte del gobierno provincial
El ministerio de Turismo otorgó a IMPS TURISMO la primera habilitación en el Registro Provincial de Agencias de Viajes y Turismo. La normativa asegura calidad y profesionalismo en la actividad turística
Huinganco, Varvarco, Las Ovejas y Los Miches te esperan con comodidad y paisajes únicos. Próximamente, se sumará la hostería de Manzano Amargo
Con un operativo de seguridad balnearia y propuestas como el "Cole al Río" y el Pre Viaje Neuquino, la capital provincial se prepara para una temporada de verano que promete dinamizar el turismo local
Con familia o con amigos hacer camping es una opción ideal para este verano. Con distintos servicios, cada uno ofrece paisajes únicos, contacto con la naturaleza y momentos inolvidables
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer