
Incendio en Barrio Belgrano, por que el Banco Galicia no puede entrar al galpón, te contamos los detalles de la causa
El edificio estaba alquilado a la ex empresa Lucaioli SA que entró en quiebra. ¿Quién tiene la llave del edificio?
ACTUALIDAD16/04/2024

El caso del incendio del galpón del barrio Belgrano, que corre peligro de derrumbe y mantiene en vilo a los vecinos y a una escuela, sigue dando que hablar. Pese a que hay una denuncia judicial, se conocieron más detalles de la trama que involucra, a una empresa quebrada y a un banco.
La Municipalidad de Neuquén, a través del consejo de Seguridad Ciudadana, que preside Marcelo Inaudi, denunció penalmente a autoridades del Banco Galicia, entidad propietaria del inmueble. Pero aún el Ministerio Público Fiscal aún no tomó cartas en el asunto.
Según se pudo saber, el edificio si bien pertenece a la entidad financiera, adquirido hace años, tiene actualmente un contrato de leasing con la quebrada compañía Casa Humberto Lucaioli SA, que cerró sus puertas luego de estar concursada.
Desde la comuna intentan ingresar a la propiedad para intervenir y evitar un posible derrumbe, pero la realidad es que el acceso a la misma está en mano de la Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con un síndico de la quiebra.
Es decir, el Banco Galicia SA es el dueño de la propiedad en la calle Tierra del Fuego del barrio Belgrano, pero no puede tener acceso al inmueble.
La denuncia fue concretada por Inaudi, quien se presentó en la justicia neuquina denunciando que, pese a las múltiples intimaciones ejecutadas por la Justicia de Faltas de la comuna, hasta el momento no se concretó ninguna acción para prevenir posibles derrumbes en los inmuebles linderos.
Denuncia contra el banco: ¿Y el síndico de la quiebra?
El lugar permanecía abierto y fue tomado por varias personas en situación de calle. Desde entonces, el subsecretario de Protección Ciudadana, Francisco "Pancho" Baggio, advirtió que la entidad bancaria no se había presentado en el lugar.
Sin embargo, la situación es compleja. El banco no tiene demasiadas expectativas en recuperar el inmueble, ya que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires falló a favor de la empresa Lucaioli, y mantuvo el contrato de leasing (alquiler con opción a compra), por lo tanto la entidad financiera no puede tomar posesión del edificio. ¿Cómo se resuelve entonces? Es una pregunta que tendrán que contestar el Ministerio Público Fiscal.
El contrato, según se supo, está activo desde 2014, y pese a que Lucaioli dejó de pagar las cuotas con el Banco Galicia y entró en quiebra, la justicia bonaerense mantuvo esa condición.
El banco no pudo bajar el contrato, pero no tiene la llave del local incendiado en el barrio Belgrano. Es decir, que el Ministerio Público Fiscal debería notificar al síndico para ingresar al galpón.
Una escuela sin clases
El Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvieron que la comunidad educativa de la Escuela 207, ubicada en el barrio Belgrano de la ciudad de Neuquén, sea reubicada de forma transitoria en las instalaciones del Centro Nayahue para garantizar el normal dictado de clases.
La directora de nivel Primaria, junto con la supervisión y la dirección de la escuela, recorrieron las instalaciones del Centro Nayahue y concluyeron que este es el espacio más adecuado, debido a que se encuentra dentro el radio escolar de los estudiantes y el espacio es adecuado. Las autoridades educativas ya les comunicaron esta decisión a las familias.
LM


El turismo irresponsable golpea al paisaje natural de Batea Mahuida
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas



Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Martes 15 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Tierra
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 16 de julio de 2025 Energía del día: Conejo de Tierra
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.

Karina Maureira y Julieta Corroza encabezarán la lista de Figueroa para el Congreso
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025


Paro de pilotos: el sindicato confirmó la medida de fuerza del sábado 19 de julio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy martes 15 de julio de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Agua potable: El sueño del agua en la meseta comienza a ser una realidad

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo