
El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.
Creo que el álbum tiene como ese mensaje al final, el poder hablar. Hoy, poder expresar todo esto, me hizo crecer muchísimo”
ESPECTÁCULOS13/04/2024Esta semana Tini Stoessel editó su quinto álbum de estudio el cual tituló Un mechón de pelo y en el cual refleja buena parte de las crisis emocionales que sufrió en el último año y medio. La dura internación de su papá Alejandro Stoessel, los vaivenes del corazón, el correlato mediático de su relación con Rodrigo de Paul, los dardos indirectos que se dispensaron con Cami Homs, el hate que recibió en las redes sociales y su cuadro de depresión son algunos de los elementos que alimentaron el guión conceptual del disco en cuestión.
“Mi pelo siempre fue algo que me representó mucho en mi vida diaria, en mis shows, en mi carrera, en mis videos... Al siempre tenerlo largo, como que yo sentía que me generaba muchísima fuerza y era lo que me representaba mucho. Pero cuando me diagnosticaron depresión, empecé a tener un proceso no solamente interno, sino también a nivel externo. Y con el pelo es como que... Me miraba al espejo y no me encontraba, no me hallaba. Iba y me cambiaba el color de pelo. Y me volví a mirar en el espejo, y seguía, y seguía y seguía ahí. Toda esa búsqueda que estaba teniendo a nivel interior, por así decirlo, y a nivel emocional, se vio reflejada mucho en mi pelo y en lo que soy hoy. En como lo tengo hoy”, desarrolló la cantante en una entrevista con MTV en ocasión de este lanzamiento.
“Y aun así, aunque lo tenga cortito, me siento una mujer completamente distinta para bien, empoderada, que crecí muchísimo, que aprendí muchísimas cosas. Y bueno, por eso el álbum se llama así, Un mechón de pelo”, explicó Stoessel.
Tini Stoessel se quebró en el lanzamiento de su nuevo disco
En otro tramo de la conversación con la señal de música, Tini contó cómo fue que pensó el concepto del disco y qué diferencias encuentra en este flamante trabajo y los anteriores (Tini, Quiero volver, Tini Tini Tini y Cupido). “La realidad es que el proceso de este álbum fue distinto a los procesos que tuve anteriormente con mis otros álbumes. Y es que entré al estudio con el concepto realmente ya armado, con las canciones desarrolladas conceptualmente por más de que no hayan estado escritas. Entonces entramos al estudio ya sabiendo de qué iba a tratarse cada canción”, explicó.
“Es que es una historia de principio a fin, es un álbum que escuchas desde la primera canción hasta la última. Es un álbum que te va contando una historia, en algún punto. Y muy profunda, también, muy compleja. Así como son las canciones, también lo tienen las visuales, los videos, lo tienen las fotos. Y por eso nos importó mucho desarrollar no solamente el tema de la música, sino también lo visual para acompañar y para terminar de contar realmente bien esa historia y cada canción”, detalló a continuación.
En cuanto a lo audiovisual, dijo: “En estos videos sí se necesitó mucho de la interpretación. Y la interpretación y la actuación es algo que amo mucho hacer. En este álbum se pudo desarrollar ese lado. Una de las cosas que más me gustó hacer es, claramente, pensar en la idea del video, desarrollarla y después poder interpretarla de la mejor manera que pueda”.
“Una de las cosas más lindas que tiene este disco para mí a nivel personal es que yo pude hablar. Y estaría bueno que eso genere que otra persona se anime a decir algo que quizás nunca se animó a decir, que se anime a hacer algo que no se está animando, como la libertad de expresión, el no tener miedo a decir si algo te lastimó".
El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
El actor le dedicó unas palabras para homenajearla.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.