TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Vacunación COVID-19: llegó la segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente

A partir de las 9 de hoy se comenzará a aplicar la segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente en la provincia, para completar el esquema de las y los 3.633 trabajadores de la salud que ya recibieron la primera dosis.

REGIONALES28/01/2021
Vacunación Neuquén

Con la llegada de la segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente a la provincia, en el día de hoy se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación contra el COVID-19 para completar el esquema de las y los 3.633 trabajadores de la salud que ya recibieron la primera dosis.

Tal como se realizó el 7 y 8 de enero, las locaciones que estarán vacunando son el Estadio Ruca Che y el Colegio Don Bosco de la ciudad Neuquén, y los hospitales Castro Rendón, Centenario, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces y Chos Malal.

Actualmente, del total de los y las 3.633 trabajadoras de la salud del subsector público y privado de la primera línea que recibieron la primera dosis, 1.623 ya completaron el esquema con la aplicación de la dosis del segundo componente.

Así, el objetivo con la llegada de esta segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente es completar el esquema del personal de salud restante.

Cabe aclarar que las dosis aplicadas también fueron registradas en Andes, la plataforma digital Aplicaciones Neuquinas de Salud, y que no se descartó ninguna dosis en ninguno de los dispositivos habilitados para la vacunación. Asimismo, a través de las instituciones de salud se notificó a las personas que no se encontraban en la provincia la semana pasada para ser nuevamente convocados y recibir así la segunda dosis.

La población objetivo a la que se está vacunando en esta instancia es el personal de salud de la primera línea: Terapia COVID, los servicios de internación Clínica COVID, los laboratorios que manipulan muestras para el procesamiento con técnica PCR, personal del SIEN, servicios de internación y de guardia, y personal que trabaja en las residencias de larga estadía en dónde residen personas adultas mayores.

Es decir, el personal que tiene un mayor riesgo de exposición al virus, de acuerdo con la estratificación dispuesta por el ministerio de Salud de la Nación para sostener los servicios de internación de alta complejidad, de internación general y de diagnóstico COVID.

Es importante resaltar el alto grado de adherencia y aceptación de la vacuna, que es libre, gratuita y voluntaria. Llevar a cabo un operativo de esta magnitud en los distintos puntos de la provincia fue posible gracias al esfuerzo del personal de salud como de aquellas personas que se inscribieron para participar de la campaña de vacunación como voluntarios.

A medida que se reciban nuevos envíos de vacunas por parte de Nación se continuará avanzando en la campaña de acuerdo a la población objetivo a vacunar.

En la provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal “esencial” de fuerzas de seguridad; y personal de educación.

El monitoreo de la campaña se realiza desde el Centro de Logística y Operatoria, ubicado en el vacunatorio del barrio 14 de Octubre, en la capital neuquina.

Hasta el momento, las locaciones que fueron utilizadas para llevar adelante la vacunación fueron el Estadio Ruca Che, el Colegio Don Bosco y el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, el Hospital de Zapala, el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul, el Hospital de San Martín de los Andes, Hospital de Chos Malal, Hospital de Centenario y Hospital de Rincón de los Sauces.

NI

Te puede interesar
503903789_4191711237727587_5475497721160502458_n-1-1024x563

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina

Neuquén Noticias
REGIONALES17/11/2025

La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.