
Vacunación COVID-19: llegó la segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente
A partir de las 9 de hoy se comenzará a aplicar la segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente en la provincia, para completar el esquema de las y los 3.633 trabajadores de la salud que ya recibieron la primera dosis.
REGIONALES28/01/2021
Con la llegada de la segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente a la provincia, en el día de hoy se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación contra el COVID-19 para completar el esquema de las y los 3.633 trabajadores de la salud que ya recibieron la primera dosis.
Tal como se realizó el 7 y 8 de enero, las locaciones que estarán vacunando son el Estadio Ruca Che y el Colegio Don Bosco de la ciudad Neuquén, y los hospitales Castro Rendón, Centenario, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces y Chos Malal.
Actualmente, del total de los y las 3.633 trabajadoras de la salud del subsector público y privado de la primera línea que recibieron la primera dosis, 1.623 ya completaron el esquema con la aplicación de la dosis del segundo componente.
Así, el objetivo con la llegada de esta segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente es completar el esquema del personal de salud restante.
Cabe aclarar que las dosis aplicadas también fueron registradas en Andes, la plataforma digital Aplicaciones Neuquinas de Salud, y que no se descartó ninguna dosis en ninguno de los dispositivos habilitados para la vacunación. Asimismo, a través de las instituciones de salud se notificó a las personas que no se encontraban en la provincia la semana pasada para ser nuevamente convocados y recibir así la segunda dosis.
La población objetivo a la que se está vacunando en esta instancia es el personal de salud de la primera línea: Terapia COVID, los servicios de internación Clínica COVID, los laboratorios que manipulan muestras para el procesamiento con técnica PCR, personal del SIEN, servicios de internación y de guardia, y personal que trabaja en las residencias de larga estadía en dónde residen personas adultas mayores.
Es decir, el personal que tiene un mayor riesgo de exposición al virus, de acuerdo con la estratificación dispuesta por el ministerio de Salud de la Nación para sostener los servicios de internación de alta complejidad, de internación general y de diagnóstico COVID.
Es importante resaltar el alto grado de adherencia y aceptación de la vacuna, que es libre, gratuita y voluntaria. Llevar a cabo un operativo de esta magnitud en los distintos puntos de la provincia fue posible gracias al esfuerzo del personal de salud como de aquellas personas que se inscribieron para participar de la campaña de vacunación como voluntarios.
A medida que se reciban nuevos envíos de vacunas por parte de Nación se continuará avanzando en la campaña de acuerdo a la población objetivo a vacunar.
En la provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal “esencial” de fuerzas de seguridad; y personal de educación.
El monitoreo de la campaña se realiza desde el Centro de Logística y Operatoria, ubicado en el vacunatorio del barrio 14 de Octubre, en la capital neuquina.
Hasta el momento, las locaciones que fueron utilizadas para llevar adelante la vacunación fueron el Estadio Ruca Che, el Colegio Don Bosco y el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, el Hospital de Zapala, el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul, el Hospital de San Martín de los Andes, Hospital de Chos Malal, Hospital de Centenario y Hospital de Rincón de los Sauces.


Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!



