Pereyra criticó a las empresas por la falta de capacitación a los trabajadores

El sindicalista petrolero le contestó a Pablo Iuliano de YPF por sus dichosa un medio periodístico donde afirmó que "faltan trabajadores capacitados".

ENERGÍA28/01/2021
guillermo-pereyra-sindicato-de-petroleros

Rápido de reflejos, desde el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el Secretario general Guillermo Pereyra, aprovechó las declaraciones del vicepresidente de No Convencionales de YPF para (a través de un comunicado de prensa), reclamarle a las empresas la falta de planes de capacitación para los trabajadores.

Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa coincidimos plenamente con el vicepresidente de No Convencional de YPF, Pablo Iuliano, en que “hacen falta más trabajadores capacitados” para mejorar la producción de Vaca Muerta en un nuevo cluster productivo, como aseguró en una entrevista periodística.

Compartimos que debe haber gente capacitada desempeñando tareas sensibles y calificada, pero eso depende de las empresas”, aseguró el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra.  

Señaló que “hay mucha gente capacitada para las tareas que desempeñan, pero esas habilidades son adquiridas por la experiencia en el trabajo y no por haber recibido capacitación por parte de las empresas”.

En ese sentido Pereyra aseguró que “las empresas deberán iniciar un fuerte proceso de formación de su personal para que puedan desempeñarse con soltura y eficiencia en sus tareas”.

Nos va a faltar gente capacitada y es el momento para empezar a trabajar en eso”, sostuvo Iuliano en declaraciones mediáticas.

Pereyra aseguró que coincide plenamente con ese concepto, y agregó: “No es eficiente recargar en dotaciones bajas a los trabajadores que conocen las nuevas tecnologías requeridas para suplir la falta de capacitación de muchos otros compañeros”. 

Finalmente el Secretario General dijo:  “Lo que hay es práctica, no conocimiento y las nuevas tecnologías aplicadas a la producción requieren más formación, y eso es potestad y obligación de cada compañía para con su personal. No se puede reclamar lo que no se da”.

Fuente: Prensa Sindicato de Petroleros

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.