Vaca Muerta: Vista ya puso en operación su perforador eléctrico

La compañía de Miguel Galuccio también sumó el primer equipo compresor con energía renovable en Sudamérica

ENERGÍA05/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

Bajada del Palo Oeste - yacimiento estrella de Vista en Vaca Muerta

Vista, la compañía que dirige Miguel Galuccio, electrificó el primer equipo de perforación de Vaca Muerta y puso en funcionamiento la primera compresora de Sudamérica con energía renovable.

Con el fin de llegar al objetivo de producción de 100.000 boed para el año 2026, incorporaron este nuevo sistema para trabajar en la reducción de la huella de carbono en todas sus operaciones. Se trata de un paso clave en su plan para descarbonizar sus operaciones.

El equipo es el Nabors F-24, actualmente en operación en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde también está ubicada la primera electro-compresora de Sudamérica abastecida exclusivamente de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Electrificación de equipos

La electrificación de equipos es una tendencia a la que están migrando las operaciones en la cuenca neuquina. En el caso de Vista, se trata de un proyecto integral que incluyó la conexión de al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), desde la Estación Transformadora Loma Campana (ETLC) del EPEN, en Neuquén.

Vista- subestacionVista construyó una nueva subestación para alimentar la electro-compresora.

La ingeniería del proyecto abarcó obras de ampliación de la ETLC, la construcción de una nueva subestación para alimentar la electro-compresora y el tendido de más de 30 km de línea de media tensión.

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de la Argentina, en marzo conectó 3 pads y llegó, con equipos de Schlumberger y Calfrac, a las 330 etapas de fractura con el objetivo de duplicar su producción.

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.