TW_CIBERDELITO_1100x100

Boca iguala con Nacional Potosí en el debut de la Copa Sudamericana

El Xeneize tiene su primera parada ante Nacional Potosí en la altura de Bolivia, donde Diego Martínez eligió un equipo alternativo

ACTUALIDAD - DEPORTES03/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
boca

Boca, con equipo alternativo, visita este miércoles a Nacional Potosí de Bolivia en su debut en el Grupo D de la Copa Sudamericana, en un partido correspondiente a la primera fecha del certamen continental.

El encuentro se juega desde las 21.00 en el Estadio Víctor Agustín Ugarte, ubicado en la ciudad de Potosí a 3.885 metros sobre el nivel del mar, con el arbitraje del chileno Piero Maza y cuenta con la transmisión exclusiva de DirecTV.

El club de la Ribera inició el partido en el campo de juego rival a pesar de la dificultad de los casi 4.000 metros de altura. Con un equipo alternativo, logró tener el dominio y tuvo algunas situaciones claras aunque corrió riesgo de ser lastimado de contra por el equipo boliviano.

Los más chicos tomaron el protagonismo en el equipo de Diego Martínez. Leandro Brey con una atajada clara marcó el presente, mientras que Jabes Saralegui y Mauricio Benítez fueron claves en las primeras aventuras de Boca en ataque que estuvo lejos de tomar una postura defensiva durante la primera media hora.

Cuando el reloj marcaba 45 minutos, el Xeneize tuvo una oportunidad inmejorable para abrir el marcador. Lucas Janson recibió una infracción dentro del área que el árbitro sancionó, a pesar de las protestas de los locales que reclamaban una mano anterior. Darío Benedetto se dispuso a patear y volvió a reventar el travesaño con un remate violento al medio.

En el inicio de la segunda etapa, producto del cansancio o estrategia, Boca no pudo mostrar el mismo dominio que había plasmado durante buena parte de la primera etapa. Nacional Potosí fue dueño de la pelota, pero no logró llevarle peligro a Brey.

Martínez intentó renovar la vitalidad del Xeneize con los ingresos de Iker Zufiaurre y Ezequiel Bullaude en lugar de Juan Ramírez y Lucas Janson. A pesar de retomar el control del balón, el aspecto físico pasó factura y no logró conseguir profundidad en ataque.

Así llegaron Boca y Nacional Potosí

El Xeneize, que viene de ganarle a San Lorenzo por 2 a 1 para meterse en la pelea por la clasificación en la Copa de la Liga Profesional, tendrá un duro estreno por la travesía que tendrá que realizar para llegar al escenario del choque con el elenco boliviano.

El entrenador Diego Martínez tendrá las bajas del lateral derecho Lucas Blondel, quien sufrió una lesión ligamentaria este sábado y tendrá una recuperación que le demandará entre seis y ocho meses fuera de las canchas, del delantero Edinson Cavani por una sobrecarga muscular y del marcador central Marcos Rojo a raíz de un traumatismo en el tobillo izquierdo.

Su decisión es la de preservar a los titulares, por lo que este martes alineó en la práctica a un equipo alternativo al igual que el lunes, pero con los ingresos de Jabes Saralegui y Lucas Janson por Jorman Campuzano y Vicente Taborda.

Por el lado de Nacional Potosí, viene de vencer por 2 a 0 como local a Royal Parí por la Copa Paceña con goles del argentino Martín Prost y de Gustavo Cristaldo.

Las formaciones de Nacional Potosí y Boca

Nacional Potosí: Carlos Adorno; Óscar Añez, José María Carrasco, Edisson Restrepo, Daniel Mancilla; Andrés Torrico Franco, Pedro Azogue, Samuel Galindo, Gustavo Cristaldo; Facundo Callejo y Martín Prost. DT: Claudio Biaggio.

Boca: Leandro Brey; Lautaro Di Lollo, Aaron Anselmino, Nicolás Valentini, Marcelo Saracchi; Jabes Saralegui, Mauricio Benitez, Juan Ramírez; Norberto Briasco, Darío Benedetto y Lucas Janson. DT: Diego Martínez.

Estadio: Víctor Agustín Ugarte.

Árbitro: Piero Maza (Chile).

Hora: 21.

TV: DirecTV.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.