
Tras el anuncio del retiro de Sergio Busquets, Messi suma otra despedida en el Inter Miami de Estados Unidos
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
El Xeneize tiene su primera parada ante Nacional Potosí en la altura de Bolivia, donde Diego Martínez eligió un equipo alternativo
ACTUALIDAD - DEPORTES03/04/2024Boca, con equipo alternativo, visita este miércoles a Nacional Potosí de Bolivia en su debut en el Grupo D de la Copa Sudamericana, en un partido correspondiente a la primera fecha del certamen continental.
El encuentro se juega desde las 21.00 en el Estadio Víctor Agustín Ugarte, ubicado en la ciudad de Potosí a 3.885 metros sobre el nivel del mar, con el arbitraje del chileno Piero Maza y cuenta con la transmisión exclusiva de DirecTV.
El club de la Ribera inició el partido en el campo de juego rival a pesar de la dificultad de los casi 4.000 metros de altura. Con un equipo alternativo, logró tener el dominio y tuvo algunas situaciones claras aunque corrió riesgo de ser lastimado de contra por el equipo boliviano.
Los más chicos tomaron el protagonismo en el equipo de Diego Martínez. Leandro Brey con una atajada clara marcó el presente, mientras que Jabes Saralegui y Mauricio Benítez fueron claves en las primeras aventuras de Boca en ataque que estuvo lejos de tomar una postura defensiva durante la primera media hora.
Cuando el reloj marcaba 45 minutos, el Xeneize tuvo una oportunidad inmejorable para abrir el marcador. Lucas Janson recibió una infracción dentro del área que el árbitro sancionó, a pesar de las protestas de los locales que reclamaban una mano anterior. Darío Benedetto se dispuso a patear y volvió a reventar el travesaño con un remate violento al medio.
En el inicio de la segunda etapa, producto del cansancio o estrategia, Boca no pudo mostrar el mismo dominio que había plasmado durante buena parte de la primera etapa. Nacional Potosí fue dueño de la pelota, pero no logró llevarle peligro a Brey.
Martínez intentó renovar la vitalidad del Xeneize con los ingresos de Iker Zufiaurre y Ezequiel Bullaude en lugar de Juan Ramírez y Lucas Janson. A pesar de retomar el control del balón, el aspecto físico pasó factura y no logró conseguir profundidad en ataque.
Así llegaron Boca y Nacional Potosí
El Xeneize, que viene de ganarle a San Lorenzo por 2 a 1 para meterse en la pelea por la clasificación en la Copa de la Liga Profesional, tendrá un duro estreno por la travesía que tendrá que realizar para llegar al escenario del choque con el elenco boliviano.
El entrenador Diego Martínez tendrá las bajas del lateral derecho Lucas Blondel, quien sufrió una lesión ligamentaria este sábado y tendrá una recuperación que le demandará entre seis y ocho meses fuera de las canchas, del delantero Edinson Cavani por una sobrecarga muscular y del marcador central Marcos Rojo a raíz de un traumatismo en el tobillo izquierdo.
Su decisión es la de preservar a los titulares, por lo que este martes alineó en la práctica a un equipo alternativo al igual que el lunes, pero con los ingresos de Jabes Saralegui y Lucas Janson por Jorman Campuzano y Vicente Taborda.
Por el lado de Nacional Potosí, viene de vencer por 2 a 0 como local a Royal Parí por la Copa Paceña con goles del argentino Martín Prost y de Gustavo Cristaldo.
Las formaciones de Nacional Potosí y Boca
Nacional Potosí: Carlos Adorno; Óscar Añez, José María Carrasco, Edisson Restrepo, Daniel Mancilla; Andrés Torrico Franco, Pedro Azogue, Samuel Galindo, Gustavo Cristaldo; Facundo Callejo y Martín Prost. DT: Claudio Biaggio.
Boca: Leandro Brey; Lautaro Di Lollo, Aaron Anselmino, Nicolás Valentini, Marcelo Saracchi; Jabes Saralegui, Mauricio Benitez, Juan Ramírez; Norberto Briasco, Darío Benedetto y Lucas Janson. DT: Diego Martínez.
Estadio: Víctor Agustín Ugarte.
Árbitro: Piero Maza (Chile).
Hora: 21.
TV: DirecTV.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.