
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
El ministro Etcheverry dio la información mientras el gobernador Rolando Figueroa era parte de las reuniones para apurar los trámites
ENERGÍA01/04/2024El gobernador Rolando Figueroa apuró los trámites para reiniciar una obra clave del Gasoducto Cordillerano. Se reunió con el presidente de Camuzzi, Jaime Barba, y el interventor de Enargas, Carlos Casares, en la sede de Enargas, de Suipacha 636 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aries.
El acuerdo definitivo con la secretaría de Energía de la Nación se firmaría la semana que viene, anunció el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry.
Junto a los gobiernos de Chubut y Río Negro, la administración neuquina trabaja con Enarsa, Enargas y la secretaría de Energía de la Nación en un acuerdo con el objetivo de reactivar las obras de ampliación de la compresión del Gasoducto Cordillerano.
Con el plan de acción que garantizaría el acuerda se concretaría finalmente la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Cordillerano con una nueva planta compresora en Río Senguer dotada con dos equipos motocompresores de 1.700 HP cada uno), además de la instalación de un equipo motocompresor de Back-Up de 1.700 HP en la Planta Compresora Gobernador Costa. Las dos plantas se ubican en Chubut.
La capacidad de conducción del Gasoducto Cordillerano se ampliará de 1,2 millones a 1,5 millones de metros cúbicos diarios.
“La intención es que lleguemos a este invierno consiguiendo una mayor capacidad del gasoducto, que nos permita abastecer a localidades entre El Bolsón y Junín de los Andes, en una primera etapa”, afirmó el ministro Etcheverry.
El funcionario informó que "llegaron desde Santa Fe los motores compresores a la planta de Gobernador Costa, como para poder empezar a trabajar”.
En la primera reunión de gobernadores patagónicos que se llevó a cabo en Villa la Angostura, el 10 de enero de este año, se firmó un acta acuerdo para la Finalización de la Ampliación de la Capacidad de Transporte del Gasoducto Cordillerano- Patagónico. Firmaron los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chubut, Ignacio Agustín Torres; y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta