
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde el ministerio de Infraestructura de la Provincia se cuantificó la demora atribuida al intenso tránsito en la región Vaca Muerta
ACTUALIDAD28/03/2024Desde el ministerio de Infraestructura de la Provincia se cuantificó la demora atribuida al intenso tránsito en la región Vaca Muerta. Se propone trabajar juntos para concretar las obras viales que mejorarán esta situación e impactarán positivamente en el desarrollo local y en la industria.
El tiempo que se tarda en llegar a Añelo tiene un costo. El ministro de Infraestructura de la Provincia, Rubén Etcheverry, lo cuantificó y lo usó como argumento para explicarles a las empresas que operan en la cuenca neuquina la importancia de trabajar juntos para mejorar las rutas en la región Vaca Muerta.
Etcheverry expuso días atrás en Añelo sobre las obras que es necesario impulsar con el sector privado para incrementar las condiciones de transitabilidad y seguridad vial. Argumentó que esto favorecería tanto a quienes residen en esa localidad como a los que circulan por allí, motivados por la creciente actividad no convencional.
“La red vial no escapa a nadie. La tarea para hacer en este tema es enorme”, reconoció el funcionario provincial. Recordó que “estamos por instalar un sistema de conteo, pesaje y peaje que tiene que ver con el cuidado de nuestras rutas”, en sintonía con lo expresado por el gobernador Rolando Figueroa en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura neuquina el 1 de marzo.
El gobernador Figueroa participó de la apertura de la jornada de trabajo realizada en Añelo, para dialogar sobre las obras de infraestructura que necesita esa región de la Provincia.
De hecho, fue el propio gobernador quien impulsó la creación de un espacio de articulación con el sector privado para tratar distintos temas que hacen al desarrollo neuquino: “Tenemos un deber como neuquinos, una deuda generacional: poner en pie a nuestra provincia”, afirmó.
En la apertura de la Mesa de Infraestructura que se realizó en Añelo, el gobernador invitó a los participantes – autoridades locales, funcionarios provinciales, representantes de empresas y sindicatos- a trabajar juntos para superar las problemáticas derivadas del auge de la actividad hidrocarburífera.
“Pretendemos empezar a trabajar en la infraestructura que requiere Vaca Muerta en distintos espacios esenciales. Para eso fijamos prioridades. Una de las principales, un reclamo permanente, es la situación de la infraestructura vial de la provincia”, precisó Etcheverry.
El ministro indicó que cruzar Añelo en horario pico demanda aproximadamente una hora. Si esta demora se midiera como gasto extra representaría alrededor de 15 mil pesos por hora para un camión. Si esta cifra se escalase, pensando en la circulación de 5.000 vehículos por día, se alcanzaría una cifra estimada en 22 millones de dólares al año. “Es el equivalente a pavimentar unos 20 kilómetros”, aseguró.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad se están haciendo las primeras mediciones. “Estamos en 6 mil vehículos diarios que llegan a Añelo por la Ruta Provincial N° 7, con lo cual estos ahorros pueden ser algo mayores”, adelantó el ministro de Infraestructura.
Consideró que esto podría mejorar sustancialmente si se pudiera reiniciar las obras del bypass de la ruta 7 y 17, para circunvalar Añelo y concretar esta traza alternativa que permita derivar los equipos pesados o de grandes dimensiones que suelen desplazarse entre esa localidad y Rincón de los Sauces o hacia el oeste neuquino.
Adelantó que están trabajando con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) para retomar estos trabajos a la brevedad.
El ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry fue el encargado de exponer sobre los costos que generan las demoras asociadas al alto tránsito en las rutas en torno a Añelo.
Etcheverry también estimó el ahorro que representaría asfaltar las rutas de tierra: según algunas estimaciones, serían unos de 50.000 pesos por viaje (teniendo en cuenta tiempos, desgaste de cubiertas, roturas y otros gastos). Teniendo en cuenta una circulación estimada en 2.000 vehículos promedio el ahorro por pasar de una ruta de tierra a una asfaltada de 100 km con ese flujo vehicular sería de US$ 50 millones/año: “Son ahorros enormes que creemos que no deben demorarse”, consideró.
“Tardé una hora y cuarto en pasar Añelo. Seis kilómetros de cola que, en caso de evitarlo, ahorraría tiempo de chofer y acompañante, una hora de combustible del camión en ralentí, 20 litros de gasoil por hora. Si pasaran 10.000 camiones o equipos por día, no todos a esa hora pico, pero para tener una aproximación el ahorro sería de unos 90 millones de dólares al año”, estimó.
Si hubiese solo la mitad de vehículos circulando, es decir unos 5.000 camiones al día que en promedio demorasen media hora en pasar o ingresar a Añelo, el ahorro alcanzaría a 23 millones de dólares. “Menos huella de carbono, menos desgaste de caminos, menos polución y accidentes y más ahorros”, opinó.
El primer encuentro en Añelo sirvió para “empezar a trabajar en conjunto en esta temática, anticipar los problemas, aprovechar las experiencias de las empresas y llegar en tiempo y forma. El gran desafío es que el trabajo conjunto sea sostenible en el tiempo, que sea permanente”, concluyó el ministro.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.