TW_CIBERDELITO_1100x100

El tiempo perdido en rutas tiene un costo y la provincia gestiona obras para reducirlo

Desde el ministerio de Infraestructura de la Provincia se cuantificó la demora atribuida al intenso tránsito en la región Vaca Muerta

ACTUALIDAD28/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ruta

Desde el ministerio de Infraestructura de la Provincia se cuantificó la demora atribuida al intenso tránsito en la región Vaca Muerta. Se propone trabajar juntos para concretar las obras viales que mejorarán esta situación e impactarán positivamente en el desarrollo local y en la industria.

El tiempo que se tarda en llegar a Añelo tiene un costo. El ministro de Infraestructura de la Provincia, Rubén Etcheverry, lo cuantificó y lo usó como argumento para explicarles a las empresas que operan en la cuenca neuquina la importancia de trabajar juntos para mejorar las rutas en la región Vaca Muerta.

Etcheverry expuso días atrás en Añelo sobre las obras que es necesario impulsar con el sector privado para incrementar las condiciones de transitabilidad y seguridad vial. Argumentó que esto favorecería tanto a quienes residen en esa localidad como a los que circulan por allí, motivados por la creciente actividad no convencional.

“La red vial no escapa a nadie. La tarea para hacer en este tema es enorme”, reconoció el funcionario provincial. Recordó que “estamos por instalar un sistema de conteo, pesaje y peaje que tiene que ver con el cuidado de nuestras rutas”, en sintonía con lo expresado por el gobernador Rolando Figueroa en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura neuquina el 1 de marzo.

MESA VACAMUERTA

El gobernador Figueroa participó de la apertura de la jornada de trabajo realizada en Añelo, para dialogar sobre las obras de infraestructura que necesita esa región de la Provincia.

De hecho, fue el propio gobernador quien impulsó la creación de un espacio de articulación con el sector privado para tratar distintos temas que hacen al desarrollo neuquino: “Tenemos un deber como neuquinos, una deuda generacional: poner en pie a nuestra provincia”, afirmó.

En la apertura de la Mesa de Infraestructura que se realizó en Añelo, el gobernador invitó a los participantes – autoridades locales, funcionarios provinciales, representantes de empresas y sindicatos- a trabajar juntos para superar las problemáticas derivadas del auge de la actividad hidrocarburífera.

“Pretendemos empezar a trabajar en la infraestructura que requiere Vaca Muerta en distintos espacios esenciales. Para eso fijamos prioridades. Una de las principales, un reclamo permanente, es la situación de la infraestructura vial de la provincia”, precisó Etcheverry.

El ministro indicó que cruzar Añelo en horario pico demanda aproximadamente una hora. Si esta demora se midiera como gasto extra representaría alrededor de 15 mil pesos por hora para un camión. Si esta cifra se escalase, pensando en la circulación de 5.000 vehículos por día, se alcanzaría una cifra estimada en 22 millones de dólares al año. “Es el equivalente a pavimentar unos 20 kilómetros”, aseguró. 

Desde la Dirección Provincial de Vialidad se están haciendo las primeras mediciones. “Estamos en 6 mil vehículos diarios que llegan a Añelo por la Ruta Provincial N° 7, con lo cual estos ahorros pueden ser algo mayores”, adelantó el ministro de Infraestructura. 

Consideró que esto podría mejorar sustancialmente si se pudiera reiniciar las obras del bypass de la ruta 7 y 17, para circunvalar Añelo y concretar esta traza alternativa que permita derivar los equipos pesados o de grandes dimensiones que suelen desplazarse entre esa localidad y Rincón de los Sauces o hacia el oeste neuquino.

MESA-VACA-MUERTA1

Adelantó que están trabajando con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) para retomar estos trabajos a la brevedad.

El ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry fue el encargado de exponer sobre los costos que generan las demoras asociadas al alto tránsito en las rutas en torno a Añelo.

Etcheverry también estimó el ahorro que representaría asfaltar las rutas de tierra: según algunas estimaciones, serían unos de 50.000 pesos por viaje (teniendo en cuenta tiempos, desgaste de cubiertas, roturas y otros gastos). Teniendo en cuenta una circulación estimada en 2.000 vehículos promedio el ahorro por pasar de una ruta de tierra a una asfaltada de 100 km con ese flujo vehicular sería de US$ 50 millones/año: “Son ahorros enormes que creemos que no deben demorarse”, consideró.

“Tardé una hora y cuarto en pasar Añelo. Seis kilómetros de cola que, en caso de evitarlo, ahorraría tiempo de chofer y acompañante, una hora de combustible del camión en ralentí, 20 litros de gasoil por hora. Si pasaran 10.000 camiones o equipos por día, no todos a esa hora pico, pero para tener una aproximación el ahorro sería de unos 90 millones de dólares al año”, estimó. 

Si hubiese solo la mitad de vehículos circulando, es decir unos 5.000 camiones al día que en promedio demorasen media hora en pasar o ingresar a Añelo, el ahorro alcanzaría a 23 millones de dólares. “Menos huella de carbono, menos desgaste de caminos, menos polución y accidentes y más ahorros”, opinó.

El primer encuentro en Añelo sirvió para “empezar a trabajar en conjunto en esta temática, anticipar los problemas, aprovechar las experiencias de las empresas y llegar en tiempo y forma. El gran desafío es que el trabajo conjunto sea sostenible en el tiempo, que sea permanente”, concluyó el ministro.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.