
Este jueves 10 de abril, la Unidad de Pasos Fronterizos informó el estado actualizado de los accesos entre Argentina y Chile, claves para el tránsito entre las regiones cordilleranas de ambas naciones
Desde el ministerio de Infraestructura de la Provincia se cuantificó la demora atribuida al intenso tránsito en la región Vaca Muerta
ACTUALIDAD28/03/2024Desde el ministerio de Infraestructura de la Provincia se cuantificó la demora atribuida al intenso tránsito en la región Vaca Muerta. Se propone trabajar juntos para concretar las obras viales que mejorarán esta situación e impactarán positivamente en el desarrollo local y en la industria.
El tiempo que se tarda en llegar a Añelo tiene un costo. El ministro de Infraestructura de la Provincia, Rubén Etcheverry, lo cuantificó y lo usó como argumento para explicarles a las empresas que operan en la cuenca neuquina la importancia de trabajar juntos para mejorar las rutas en la región Vaca Muerta.
Etcheverry expuso días atrás en Añelo sobre las obras que es necesario impulsar con el sector privado para incrementar las condiciones de transitabilidad y seguridad vial. Argumentó que esto favorecería tanto a quienes residen en esa localidad como a los que circulan por allí, motivados por la creciente actividad no convencional.
“La red vial no escapa a nadie. La tarea para hacer en este tema es enorme”, reconoció el funcionario provincial. Recordó que “estamos por instalar un sistema de conteo, pesaje y peaje que tiene que ver con el cuidado de nuestras rutas”, en sintonía con lo expresado por el gobernador Rolando Figueroa en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura neuquina el 1 de marzo.
El gobernador Figueroa participó de la apertura de la jornada de trabajo realizada en Añelo, para dialogar sobre las obras de infraestructura que necesita esa región de la Provincia.
De hecho, fue el propio gobernador quien impulsó la creación de un espacio de articulación con el sector privado para tratar distintos temas que hacen al desarrollo neuquino: “Tenemos un deber como neuquinos, una deuda generacional: poner en pie a nuestra provincia”, afirmó.
En la apertura de la Mesa de Infraestructura que se realizó en Añelo, el gobernador invitó a los participantes – autoridades locales, funcionarios provinciales, representantes de empresas y sindicatos- a trabajar juntos para superar las problemáticas derivadas del auge de la actividad hidrocarburífera.
“Pretendemos empezar a trabajar en la infraestructura que requiere Vaca Muerta en distintos espacios esenciales. Para eso fijamos prioridades. Una de las principales, un reclamo permanente, es la situación de la infraestructura vial de la provincia”, precisó Etcheverry.
El ministro indicó que cruzar Añelo en horario pico demanda aproximadamente una hora. Si esta demora se midiera como gasto extra representaría alrededor de 15 mil pesos por hora para un camión. Si esta cifra se escalase, pensando en la circulación de 5.000 vehículos por día, se alcanzaría una cifra estimada en 22 millones de dólares al año. “Es el equivalente a pavimentar unos 20 kilómetros”, aseguró.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad se están haciendo las primeras mediciones. “Estamos en 6 mil vehículos diarios que llegan a Añelo por la Ruta Provincial N° 7, con lo cual estos ahorros pueden ser algo mayores”, adelantó el ministro de Infraestructura.
Consideró que esto podría mejorar sustancialmente si se pudiera reiniciar las obras del bypass de la ruta 7 y 17, para circunvalar Añelo y concretar esta traza alternativa que permita derivar los equipos pesados o de grandes dimensiones que suelen desplazarse entre esa localidad y Rincón de los Sauces o hacia el oeste neuquino.
Adelantó que están trabajando con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) para retomar estos trabajos a la brevedad.
El ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry fue el encargado de exponer sobre los costos que generan las demoras asociadas al alto tránsito en las rutas en torno a Añelo.
Etcheverry también estimó el ahorro que representaría asfaltar las rutas de tierra: según algunas estimaciones, serían unos de 50.000 pesos por viaje (teniendo en cuenta tiempos, desgaste de cubiertas, roturas y otros gastos). Teniendo en cuenta una circulación estimada en 2.000 vehículos promedio el ahorro por pasar de una ruta de tierra a una asfaltada de 100 km con ese flujo vehicular sería de US$ 50 millones/año: “Son ahorros enormes que creemos que no deben demorarse”, consideró.
“Tardé una hora y cuarto en pasar Añelo. Seis kilómetros de cola que, en caso de evitarlo, ahorraría tiempo de chofer y acompañante, una hora de combustible del camión en ralentí, 20 litros de gasoil por hora. Si pasaran 10.000 camiones o equipos por día, no todos a esa hora pico, pero para tener una aproximación el ahorro sería de unos 90 millones de dólares al año”, estimó.
Si hubiese solo la mitad de vehículos circulando, es decir unos 5.000 camiones al día que en promedio demorasen media hora en pasar o ingresar a Añelo, el ahorro alcanzaría a 23 millones de dólares. “Menos huella de carbono, menos desgaste de caminos, menos polución y accidentes y más ahorros”, opinó.
El primer encuentro en Añelo sirvió para “empezar a trabajar en conjunto en esta temática, anticipar los problemas, aprovechar las experiencias de las empresas y llegar en tiempo y forma. El gran desafío es que el trabajo conjunto sea sostenible en el tiempo, que sea permanente”, concluyó el ministro.
Este jueves 10 de abril, la Unidad de Pasos Fronterizos informó el estado actualizado de los accesos entre Argentina y Chile, claves para el tránsito entre las regiones cordilleranas de ambas naciones
El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia
Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La AIC adelantó que a partir del jueves habrá lluvias, posibles tormentas y neviscas en la cordillera
Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?
Un estudio conjunto del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA expone un panorama alarmante sobre el uso de celulares
El gobierno neuquino habilitará la venta on‑line de cuatro tipos de pases para la temporada 2025. Habrá tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y planes de financiamiento en estudio. La oferta estará disponible sólo hasta la apertura de sobres de la nueva licitación del centro de esquí.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.