
El tiempo perdido en rutas tiene un costo y la provincia gestiona obras para reducirlo
Desde el ministerio de Infraestructura de la Provincia se cuantificó la demora atribuida al intenso tránsito en la región Vaca Muerta
ACTUALIDAD28/03/2024

Desde el ministerio de Infraestructura de la Provincia se cuantificó la demora atribuida al intenso tránsito en la región Vaca Muerta. Se propone trabajar juntos para concretar las obras viales que mejorarán esta situación e impactarán positivamente en el desarrollo local y en la industria.
El tiempo que se tarda en llegar a Añelo tiene un costo. El ministro de Infraestructura de la Provincia, Rubén Etcheverry, lo cuantificó y lo usó como argumento para explicarles a las empresas que operan en la cuenca neuquina la importancia de trabajar juntos para mejorar las rutas en la región Vaca Muerta.
Etcheverry expuso días atrás en Añelo sobre las obras que es necesario impulsar con el sector privado para incrementar las condiciones de transitabilidad y seguridad vial. Argumentó que esto favorecería tanto a quienes residen en esa localidad como a los que circulan por allí, motivados por la creciente actividad no convencional.
“La red vial no escapa a nadie. La tarea para hacer en este tema es enorme”, reconoció el funcionario provincial. Recordó que “estamos por instalar un sistema de conteo, pesaje y peaje que tiene que ver con el cuidado de nuestras rutas”, en sintonía con lo expresado por el gobernador Rolando Figueroa en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura neuquina el 1 de marzo.
El gobernador Figueroa participó de la apertura de la jornada de trabajo realizada en Añelo, para dialogar sobre las obras de infraestructura que necesita esa región de la Provincia.
De hecho, fue el propio gobernador quien impulsó la creación de un espacio de articulación con el sector privado para tratar distintos temas que hacen al desarrollo neuquino: “Tenemos un deber como neuquinos, una deuda generacional: poner en pie a nuestra provincia”, afirmó.
En la apertura de la Mesa de Infraestructura que se realizó en Añelo, el gobernador invitó a los participantes – autoridades locales, funcionarios provinciales, representantes de empresas y sindicatos- a trabajar juntos para superar las problemáticas derivadas del auge de la actividad hidrocarburífera.
“Pretendemos empezar a trabajar en la infraestructura que requiere Vaca Muerta en distintos espacios esenciales. Para eso fijamos prioridades. Una de las principales, un reclamo permanente, es la situación de la infraestructura vial de la provincia”, precisó Etcheverry.
El ministro indicó que cruzar Añelo en horario pico demanda aproximadamente una hora. Si esta demora se midiera como gasto extra representaría alrededor de 15 mil pesos por hora para un camión. Si esta cifra se escalase, pensando en la circulación de 5.000 vehículos por día, se alcanzaría una cifra estimada en 22 millones de dólares al año. “Es el equivalente a pavimentar unos 20 kilómetros”, aseguró.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad se están haciendo las primeras mediciones. “Estamos en 6 mil vehículos diarios que llegan a Añelo por la Ruta Provincial N° 7, con lo cual estos ahorros pueden ser algo mayores”, adelantó el ministro de Infraestructura.
Consideró que esto podría mejorar sustancialmente si se pudiera reiniciar las obras del bypass de la ruta 7 y 17, para circunvalar Añelo y concretar esta traza alternativa que permita derivar los equipos pesados o de grandes dimensiones que suelen desplazarse entre esa localidad y Rincón de los Sauces o hacia el oeste neuquino.
Adelantó que están trabajando con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) para retomar estos trabajos a la brevedad.
El ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry fue el encargado de exponer sobre los costos que generan las demoras asociadas al alto tránsito en las rutas en torno a Añelo.
Etcheverry también estimó el ahorro que representaría asfaltar las rutas de tierra: según algunas estimaciones, serían unos de 50.000 pesos por viaje (teniendo en cuenta tiempos, desgaste de cubiertas, roturas y otros gastos). Teniendo en cuenta una circulación estimada en 2.000 vehículos promedio el ahorro por pasar de una ruta de tierra a una asfaltada de 100 km con ese flujo vehicular sería de US$ 50 millones/año: “Son ahorros enormes que creemos que no deben demorarse”, consideró.
“Tardé una hora y cuarto en pasar Añelo. Seis kilómetros de cola que, en caso de evitarlo, ahorraría tiempo de chofer y acompañante, una hora de combustible del camión en ralentí, 20 litros de gasoil por hora. Si pasaran 10.000 camiones o equipos por día, no todos a esa hora pico, pero para tener una aproximación el ahorro sería de unos 90 millones de dólares al año”, estimó.
Si hubiese solo la mitad de vehículos circulando, es decir unos 5.000 camiones al día que en promedio demorasen media hora en pasar o ingresar a Añelo, el ahorro alcanzaría a 23 millones de dólares. “Menos huella de carbono, menos desgaste de caminos, menos polución y accidentes y más ahorros”, opinó.
El primer encuentro en Añelo sirvió para “empezar a trabajar en conjunto en esta temática, anticipar los problemas, aprovechar las experiencias de las empresas y llegar en tiempo y forma. El gran desafío es que el trabajo conjunto sea sostenible en el tiempo, que sea permanente”, concluyó el ministro.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Inter Miami vs. Necaxa este sábado: un duelo con sello argentino en la Leagues Cup 2025
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.

Alerta en el río Pilcomayo: investigan la presencia de metales pesados por contaminación minera en Bolivia
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano