INVIERNO 1100x100

El impacto del cambio en la fórmula previsional "Se cristaliza el ajuste de las jubilaciones"

El esquema congela el deterioro de los haberes. Si la economía y los salarios se recuperan, los jubilados seguirán estancados

ACTUALIDAD25/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Jubilados2

El nuevo esquema de aumentos de las jubilaciones implementado por el Gobierno vía un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) implica una cristalización del deterioro de los haberes. Si bien tiene lógica, en un contexto recesivo y de caída de salarios, atar los aumentos previsionales a la marcha de la inflación y zafar del rezago que tiene la fórmula anterior, los cambios aplicados no compensan lo perdido e implican que si la inflación baja fuertemente y los salarios se empiezan a recuperar, como promete el Gobierno, los jubilados no van poder aprovechar el ciclo. En este análisis coinciden, con algunos matices, los especialistas consultados por Página/12.

Para Hernán Letcher, del CEPA, "la propuesta jubilatoria de Milei consolida la brutal pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones, que no pueden aspirar a recuperarse hacia adelante. En efecto, la inflación creciente del segundo semestre de 2023 y de principios de 2024 llevaron las jubilaciones a casi la mitad de su valor respecto del inicio de 2023. La actualización en base a inflación de febrero, sumados a los 12,5 por ciento aplicados en abril permite recuperar una pequeña porción de lo perdido".

El CEPA calcula, sin contar los bonos, que "respecto del primer trimestre del 2023, en abril las jubilaciones quedarían 32,5 por ciento por debajo en términos reales, habiendo tocado un mínimo de -47 por ciento en febrero. Los jubilados pueden aspirar, en el mejor de los casos, a que la pérdida se consolide en torno al 25 por ciento". Sergio Chouza, de la consultora Sarandí, estima que luego del esquema de bonos y teniendo en cuenta la actualización por inflación de la nueva fórmula, la jubilación mínima quedará alrededor de un 20 por ciento por debajo de noviembre pasado. "En todo caso no habrá nuevas caídas, pero tampoco mejoras", indica.

"Se elimina la movilidad"

Federico Bobrovsky, abogado previsionalista, explica que "esto implica dar de baja la fórmula de movilidad propiamente dicha, porque al desvincular el haber del salario, nunca podrá haber una mejora en términos reales". 

"Está claro que estamos en una situación de emergencia, en donde ninguna fórmula de movilidad tiene sentido porque la inflación es demasiado alta. Sin embargo, si la economía se recupera, se consolida para siempre el ajuste sobre los jubilados. Esto no tiene sentido y además va a terminar en la Corte Suprema, que ya tiene jurisprudencia al respecto. En cambio, se podría mantener la actual fórmula y aplicar aumentos por decreto que compensen la inflación", agrega. 

Bobrovsky incorpora otro punto importante: la canasta de consumo de los jubilados no es igual a la del IPC, sino que tiene un peso mucho mayor de alimentos y bebidas y medicamentos, justamente dos rubros que han liderado a la inflación. De modo que la suba del haber según IPC, encima, suele no compensar la caída de poder adquisitivo que sufren los adultos mayores.

Facundo Fernández Pastor, abogado especialista en seguridad social, explica que "una de las razones de ser del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es justamente compensar las pérdidas del haber en relación a la inflación. Pero ni Macri, ni Alberto Fernández ni Milei lo usaron para eso. En cambio, hay una fuerte pérdida acumulada de los haberes. Y encima, si Milei llega a lograr bajar mucho la inflación y la economía se recupera, los jubilados van a seguir perdiendo".

De acuerdo a la consultora PxQ, que dirige el economista Emmanuel Alvarez Agis, el rezago que tiene la fórmula que ahora es reemplazada --según la cual recién en junio se comenzaría a cobrar montos asociados a la disparada inflacionaria del verano-- implica que en este año, los haberes perderían menos con la nueva fórmula respecto de la que operó hasta ahora. Por ello, calcula que el ahorro fiscal derivado del deterioro previsional sería bajo el nuevo esquema del 0,9 por ciento del PBI, mientras que con la fórmula anterior hubiera sido un poco más grande, de 1,2 por ciento.

Sin embargo, la vieja fórmula permitiría, el año que viene, si se verifica una mejora de la economía y de los salarios, volver a los niveles jubilatorios de mediados de 2022, estima PxQ. Esto no sucede con el esquema actual, que congela en términos reales a los haberes, lo cual es lógico desde el punto de vista del Gobierno, que hace de la reducción del gasto público su principal bandera: el año que viene, el gasto en jubilaciones y pensiones podrían pasar a representar el 6 por ciento del PBI, frente al peso del 7,2 por ciento que hubieran tenido de mantenerse la fórmula previa. En efecto, cabe recordar que los planes ortodoxos de reducción del peso del Estado en la economía siempre afectan a la seguridad social, que concentra gran parte del gasto público. 

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.