
Cimolai recibió a Figueroa para la firma de un convenio con la Federación de Productores de Neuquén y Rio Negro
Se trata de aproximadamente 350 mil kilos mensuales de frutas y verduras de origen neuquino que serán adquiridas por el gobierno provincial para los ministerios de Educación, Gobierno, Trabajo y Salud
REGIONALES18/03/2024

El intendente de Centenario, Esteban Cimolai, recibió esta mañana la visita del gobernador de la provincia Rolando Figueroa, para firmar un acuerdo con la Federación de Productores de Frutas y Verduras de Neuquén y Río Negro, en el que quedó establecido que lo producido en Neuquén será destinado a comedores, escuelas, hospitales, comedores escolares y hogares.
Se trata de aproximadamente 350 mil kilos mensuales de frutas y verduras de origen neuquino que serán adquiridas por el gobierno provincial para los ministerios de Educación, Gobierno, Trabajo y Salud. El documento dará sustento para que los recursos de Neuquén queden en la provincia y sirvan para fortalecer la economía local.
La Provincia destinará las frutas y verduras a comedores, escuelas, hospitales, comedores escolares, hogares y demás instituciones de contención. De esta manera, se prevé que los productores obtengan un mejor precio al comercializar en forma directa.
En su discurso, Cimolai expresó que “hoy estamos con una política de estado municipal muy presente que tiene que ver con los emprendedores, los productores locales, estamos generando una economía circular realmente muy importante entendiendo que no solamente la pera y la manzana son fuentes de lo que se produce en nuestra localidad sino que hay una gran diversificación económica productiva".
Por su parte, Figueroa dijo que “estamos visualizando que la salida de las y los neuquinos es que trabajemos entre neuquinos, que nos potenciemos, que nos ayudemos que podamos entender que todo el producto bruto geográfico de los neuquinos lo tenemos que cuidar, sabiendo que existe un gobierno nacional que tiene decidido achicar el envío de muchas partidas”.
Anticipó que “tenemos que tomar medidas para luchar contra la competencia desleal que tiene el producto; nosotros vamos a establecer un régimen tributario en donde se pague una retención a cada uno de los productos que ingresen a la provincia del Neuquén”.


En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Rio Negro presenta el Fondo de Garantías convocando a PYMES a participar



El Poder Judicial puso en funcionamiento el Juzgado de Paz de Caviahue

La Bancaria anuncia paro parcial en todas las sucursales de Banco Santander
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.


Horóscopo chino - martes 5 de agosto - Energía del Caballo de Metal
Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.

Pronostico para Neuquén, cielo mayormente nublado en la jornada de hoy, frío, la máxima de 12°

El juez Alexandre de Moraes ordenó "prisión domiciliaria" para el expresidente brasileño.

ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos.


Tristeza: Falleció Lolín Rigoni, la última Madre de Plaza de Mayo neuquina
Dolores “Lolín” López Candal de Rigoni mantiene su compromiso en la lucha por la memoria y la justicia.

Hace 18 horasHace 18 horasAunque Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, no logra transformar ese potencial en desarrollo concreto. Los obstáculos son diversos y muy complejos.
