
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Se trata de la normativa que bajó siete mil contratos públicos, de los cuales 123 pertenecen a la planta del Parque Nacional Lanín
NACIONALES18/03/2024
Neuquén Noticias
El bloque Hacemos Neuquén presentó un proyecto para pedirle al gobierno nacional que reconsidere el alcance del decreto que dejó sin efecto la fuente laboral de trabajadores de Administración de Parques Nacionales. Se trata de la normativa que bajó siete mil contratos públicos, de los cuales 123 pertenecen a la planta del Parque Nacional Lanín.
Los fundamentos retoman el texto del decreto 84/2023, firmado en diciembre del año pasado, que dispone la no renovación de las contrataciones del personal efectuadas durante el 2023 y que concluyan el 31 de diciembre de dicho año, en todo el ámbito de la administración pública nacional, organismos descentralizados y entes públicos, con contadas excepciones.
La normativa nacional establece, además, que las contrataciones efectuadas en el marco del artículo 9° del anexo de la ley N° 25.164 y del decreto N° 1109 del 28 de diciembre de 2017, cuya fecha de ingreso a la administración sea previa al 1° de enero de 2023, no podrán ser renovadas por un periodo mayor de 90 días corridos. Esta decisión presidencial afecta a cerca de 7000 trabajadores, entre ellos, a trabajadores del Parque Nacional Lanín, quienes se quedarían sin trabajo el 31 de marzo de 2024, siendo crucial considerar las consecuencias de esta medida en el ámbito laboral y ambiental, entienden desde el bloque.
El Decreto 84/2023 alcanza a 123 trabajadores del Parque Nacional Lanín, número conformado por 70 brigadistas de incendios forestales y 53 técnicos profesionales y técnicos administrativos, todos con larga trayectoria. El trabajo de los brigadistas de incendios forestales, técnicos profesionales, técnicos administrativos y demás agentes del parque es sumamente necesario para la protección del patrimonio natural y cultural, el desarrollo del turismo y la calidad de vida de las comunidades locales. La falta de estos 123 trabajadores imposibilitaría que se ejecuten todas las tareas de conservación del patrimonio natural del Parque Nacional.
El proyecto de comunicación (16524) ingresó por Mesa de Entradas el 18 de marzo firmado por Alberto Bruno, Cecilia Papa y Guillermo Monzani.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.