
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
El intendente Mariano Gaido recorrió esta mañana la segunda etapa de pavimentación de la calle Bejarano -en el oeste de la ciudad- que permitirá conectar la zona entre Lanín y el arroyo Durán
REGIONALES18/03/2024“Estamos llevando el asfalto a nuevas troncales de la ciudad. Esta vez, conectando esta avenida con 10 nuevas cuadras pavimentadas, una obra que es posible gracias al Plan Capital”, expresó el intendente durante una recorrida.
Gaido destacó que la Municipalidad de Neuquén sigue llevando obras a los barrios de la ciudad y sostuvo que “estamos muy avanzados en estos proyectos que no se detienen. El Estado municipal es un Estado que está presente en cada barrio. Así como lo hacemos aquí, estamos en calle Gatica, en Ignacio Rivas y en Saavedra.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, detalló que los trabajos comenzaron hace menos de un mes y que ya llevan un 25% de avance. Al mismo tiempo, indicó que esta segunda etapa conectará con el asfalto ya ejecutado entre Lanín y el río Limay.
“Actualmente se avanza en el tramo que comprende la calle Lanín y el arroyo Durán. Son unas 10 cuadras que llevan pavimento rígido, es decir hormigón, y ya llevamos el 25% de avance de ese tramo”.
Además, recordó que en paralelo, se realizan trabajos para abrir la calle Fava, entre Bejarano y Solalique, para sumar mayor conectividad a todo el tránsito que circula por el sudoeste de la ciudad.
Por último, el funcionario explicó que allí está el canal Bejarano, que transporta agua hacia el Durán: “Allí hemos hecho el perfilado del canal y la eliminación de viejas alcantarillas, que ya tenían muchos años y se han reemplazado por puentes”. En este sentido, indicó que el puente sobre el canal está a poco de finalizarse.
Por su parte, Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura, agregó que “ya estamos en la ultima etapa de finalización y que durante marzo se finalizará el resto de las cuadras contratadas”.
Néstor Cubito, de la vecinal, sumó que “la conectividad que aporta esta obra con calle Fava y Solalique va a ser importantísima para la gente de 140 Viviendas de Valentina Sur. Es importantísimo porque hoy hay un gran embotellamiento y va ser una gran solución al tránsito y a la seguridad”.
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.